| 
                     
					Desde Procesa se quiere que las pequeñas y medianas empresas 
					utilicen los recursos comunitarios en su propio beneficio, 
					mediante la petición de subvenciones a cargo del Fondo 
					Social Europeo (FSE). Actualmente se encuentra abierto un 
					plazo para la presentación de solicitudes, que pueden 
					formalizarse en las dependencias de la Sociedad de Fomento y 
					Desarrollo Socioeconómico de Ceuta, que se encuentran en la 
					primera planta del edificio Ceuta Center. Se trata de una 
					importante oportunidad de obtener ventajas, en tiempos de 
					crisis, y que son canalizadas a través de Procesa en favor 
					de los ciudadanos. 
					Procesa, la Soeiedad de Fomento y Desarrollo Socioeconómico 
					de Ceuta, ha animado a pequeñas y medianas empresas a 
					solicitar ayudas a cargo del Fondo Social Europeo (FSE). El 
					plazo para solicitar dichas ayudas permanece abierto, según 
					informaron fuentes de la sociedad. Los interesados pueden 
					acudir a las oficinas de Procesa, que se hallan en el primer 
					piso del edificio Ceuta Center. Además, cumpliendo con 
					directrices europeas, desde la sociedad de Fomento se 
					divulgan dichas posibilidades de subvención, indicaron las 
					mismas fuentes autorizadas. 
					 
					Concretamente permanece abierto el Programa Operativo FSE 
					2007-2013, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 37 
					del Reglamento (CE) 1083/2006 del Consejo. 
					 
					Dentro del citado programa operativo, se mantienen activos 
					varios capitulos de intervención por parte de procesa. El 
					primero es relativo al diagnóstico de la situación, 
					analizando los siguientes ámbitos fundamentales de Ceuta: 
					aspectos socioeconómicos, mercado de trabajo y capital 
					humano,carácter fronterizo y diferencial y análisis de 
					variables específicas, realizando un análisis en términos de 
					debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. 
					 
					En el capítulo segundo se realiza una descripción de la 
					estrategia e identificación de prioridades, su coherencia 
					con las políticas comunitarias y nacionales así como la 
					complementariedad con otros fondos, cuantificando los 
					objetivos a través de una serie de indicadores estratégicos 
					seleccionados de la EEE y el MENR. 
					 
					El tercer capítulo está destinado a la presentación de los 
					distintos Ejes prioritarios de la intervención y sus 
					objetivos específicos, un listado de actuaciones no 
					exhaustivo que se llevarán a cabo, además de la relación de 
					indicadore s operativos necesarios para su seguimiento y 
					evaluación, y se realiza un desglo se indicativo por Temas 
					prioritarios así como la contribución a la estrategia de 
					Lisboa (eamarking). Finalmente se realiza un análisis de la 
					integración de las prioridades transversales del FSE. 
					 
					Procesa también se ocupa del desarrollo de las disposiciones 
					de aplicación, determinando las Autoridades de gestión, 
					certificación y auditoria, la descripción de los sistema de 
					seguimiento y evaluación, los procedimientos de movilización 
					y circulación de flujos financieros, el respeto de la 
					normativa comunitaria, los mecanismos de información y 
					publicidad y el intercambio informatizado de datos con la 
					Comisión. Finalmente se presenta el Plan de I+C. 
					 
					El capítulo quinto recoge el plan financiero del Programa 
					Operativo, en el que se detalla el reparto de compromisos 
					anuales y el reparto de contribuciones para el total del 
					periodo por Eje prioritario. 
					 
					Finalente, el capítulo sexto presenta la evaluación ex ante 
					del programa Operativo: sus principales conclusiones y 
					recomendaciones incorporadas. Finalmente se acompaña como 
					Anexo una Tabla resumen de objetivos, indicadores y tipos 
					principales de operaciones del Programa Operativo. 
					 
					Actualmente se gestionan los Programas Operativos para Ceuta 
					FEDER y FSE, del período 2007-2013, cuyo objetivo, en el 
					caso del FSE es el fomento del espíritu emprendedor, fomento 
					del empleo estable, la inserción socio laboral de personas 
					en riesgo de exclusión social, entre otros. El programa 
					FEDER de Ceuta ayuda a fortalecer la capacidad innovadora de 
					las empresas y apoya el desarrollo urbano integrado de 
					Ceuta. El programa también se propone incentivar la 
					competitividad de la ciudad, teniendo en cuenta sus 
					características. 
   |