| 
                     
					Durante las últimas semanas medio centenar de desempleados 
					han venido concentrándose en las inmediaciones de las obras 
					de las 317 VPO de Loma Colmenar para reivindicar un trabajo. 
					Estas protestas llegaron a su máxima tensión el pasado 
					martes cuando un total de 7 desempleados se encaramaron a lo 
					más alto de dos de las cinco grúas de la obra para protestar 
					y paralizar los trabajos. Finalmente y una vez calmados los 
					ánimos, CCOO ha emplazado a los manifestantes a que 
					abandonen la zona de la obra y trasladen su reivindicación 
					hasta la Delegación del Gobierno y hacérsela llegar a 
					Francisco Antonio González Pérez. 
					 
					Después de las intensas protestas vividas la pasada semana 
					en las obras de las 317 VPO de Loma Colmenar, donde el 
					martes un total de siete desempleados se encaramaron a lo 
					más alto de dos de las cinco grúas de la zona para 
					reivindicar un puesto de trabajo además de paralizar la 
					obra, así como la otra incursión realizada por dos nuevos 
					parados el jueves camuflándose entre los trabajadores de la 
					obra, el grupo de manifestantes, convocados por CCOO, han 
					decidido cambiar de escenario y desde hoy llevarán su 
					reivindicación frente a la Delegación del Gobierno. 
					 
					El grupo de desempleados ha sido convocado a las 11.00 
					horas, y de forma pacífica, tal y como han asegurado desde 
					la central sindical, trasladarán las mismas reivindicaciones 
					que durante las últimas semanas han estado realizando en los 
					aledaños de Loma Colmenar. 
					 
					Desde CCOO se ha resaltado que el “cese de las hostilidades” 
					a pie de obra no significa para el sindicato hacer de menos 
					a la reivindicación. “Nosotros en cualquier caso no 
					descartamos ninguna medida de presión que pueda ser más o 
					menos razonable”, afirman desde el sindicato mientras 
					aclaran que lo ocurrido el pasado martes o el jueves no fue 
					apoyado por CCOO y que no se van a dejar “arrastrar por esta 
					espiral de protestas vividas la semana pasada”.  
					 
					Aunque han destacado no aprobar lo sucedido el martes y el 
					jueves, CCOO si ha resaltado que coinciden con la 
					reclamación de los desempleados de “trabajo de Ceuta para 
					los ceutíes”, tal y como reza una de las pancartas que han 
					venido desplegando durante estos días. 
					 
					Ahmed Chaib, quien fuera el que el martes iniciara esta 
					protesta subiéndose a una de las grúas, aseguraba el pasado 
					jueves que no tiene nada en contra de los trabajadores de la 
					obra ni de donde vengan y que lo único que solicitan es que 
					se les tengan en cuenta ya que son “personas perfectamente 
					culificadas para hacer este tipo de trabajo y no entendemos 
					porqué se nos margina”. 
					 
					Chaib apeló al buen juicio del empresario para que “sea un 
					poco más solidario con la gente de Ceuta porque también 
					tenemos cargas familiares, y aunque entendemos que existe 
					una crisis también deben comprender que con esta situación 
					hay algunos más perjudicados que otros”. 
					 
					Finalmente, aseguró que su reivindicación no es sólo en el 
					sector de la construcción e indicó que existen grandes 
					profesionales de otros muchos sectores que se encuentran en 
					su misma situación y que las empresas cuentan antes con 
					personal laboral de fuera de la ciudad. 
					 
					Por su parte, el delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco 
					Antonio González Pérez reconoció que este es un problema que 
					“viene de largo” y que “desde la Ciudad me consta y desde la 
					Delegación también lo hacemos, siempre efectuamos una 
					petición para que se tenga en cuenta a los trabajadores de 
					Ceuta, a los especialistas y los no especialistas a la hora 
					de hacer las contrataciones, pero debo recordar que la 
					legislación no permite imponer que estos trabajadores sean 
					contratados por parte de las empresas que vengan”. 
   |