| 
                     
					Las obras que han comenzado en el conjunto histórico de la 
					Puerta Califal constituyen una de las intervenciones más 
					singulares en el patrimonio ceutí. El objetivo de estos 
					trabajos es convertir en Museo unos restos arqueológicos y 
					de edificaciones que abarcan nada más y nada menos que dos 
					milenios de la historia ceutí. Las obras, con un presupuesto 
					de 1,8 millones de euros y financiadas en un 75% por el 
					Programa del 1% Cultural del Ministerio de Fomento, corren a 
					cargo de la empresa Jomasa.  
					 
					Descubierta en 2002 
					 
					Como observador de los trabajos que realizaba la empresa de 
					georradar para escudriñar las entrañas de las Murallas 
					Reales, y asesor de Jomasa, acudió ayer a la obra el 
					arquitecto Carlos Pérez Marín. Él fue, junto a al arqueólogo 
					Fernando Villada o el Cronista Oficial José Luis Gómez 
					Barceló, entre otros, una de las personas que hace ahora 
					diez años, a finales de junio de 2002, descubrieron en un 
					habitáculo del interior del Parador La Muralla una puerta 
					monumental que identificaron de inmediato como de la época 
					Califal (siglo X). El hallazgo se produjo durante una visita 
					programada con motivo de las ‘I jornadas de estudios sobre 
					fortificaciones’.  
					 
					A partir de ahí, diversas fases de excavación y estudio han 
					ido revelando la singularidad y valor de lo que no es sólo 
					ya una espectacular puerta medieval que se conserva casi 
					intacta, sino de una serie de paramentos de las murallas y 
					de otros vestigios de la Ceuta romana, bizantina y, con 
					posterioridad, renacentista (momento en el que los 
					portugueses construyen las Murallas Reales amortizando las 
					anteriores) e incluso de época moderna. 
					 
					Todo ello, desde al menos el siglo I d.C hasta nuestros 
					días, será lo que, una vez finalice el proyecto, tendrán la 
					oportunidad de conocer los visitantes de este nuevo Museo, 
					que será uno de los más espectaculares del ya rico 
					patrimonio histórico ceutí. 
   |