| 
                     
					La mañana se presentaba con tensión en la Sección VI de la 
					Audiencia Provincial de Ceuta, ya que se iba a producir la 
					apertura de la vista oral del juicio contra un sobrino de 
					‘El Vasco’ por el tiroteo de un hermano de ‘Tafa Sodia’. Sin 
					embargo, finalmente quedó aplazado hasta el próximo mes de 
					noviembre por motivos procesales, ya que una magistrada que 
					iba a intervenir practicó previamente diligencias. 
					 
					La tensión se palpaba en el ambiente desde primeras horas de 
					la mañana en el edificio Ceuta Center. Tal y como había 
					adelantado este periódico, se constató un importante 
					incremento de las medidas de seguridad en torno a la sala de 
					vistas de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz 
					en Ceuta, ya que se iba a celebrar una vista oral, en varias 
					jornadas, por un tiroteo entre clanes familiares de la 
					barriada Príncipe Alfonso. 
					 
					Los policías nacionales y guardias civiles encargados de la 
					vigilancia y seguridad de la zona se mostraban muy 
					profesionales y tranquilos, aunque lógicamente alertas por 
					lo que pudiera ocurrir. No en vano, se trataba del juicio 
					contra Mohamed L.A.A., sobrino de una persona que tiene 
					autoridad en la barriada Príncipe Alfonso, Mohamed Sel-Lam, 
					a quien se conoce como ‘El Vasco’, contra Abdelkader A.A., 
					hermano de una persona con gran influencia en la barrriada, 
					conocida como ‘Tafa Sodia’, actualmente fuera de Ceuta. 
					 
					El tribunal que iba a ser presidido por el magistrado 
					Fernando Tesón, no lo tenía fácil, pues previamente había de 
					dirimir una cuestión procedimental. En efecto, uno de los 
					tres magistrados que componen dicho alto tribunal iba a ser 
					suplido por una magistrada -que habitualmente lo hace en 
					caso de que sea necesario-, pero se daba la circunstancia de 
					que la juez había intervenido en una fase previa de 
					instrucción del caso. 
					 
					Como ello no es posible según la legislación, lo cierto es 
					que finalmente se decidió por parte de la Sección VI de la 
					Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta que lo más 
					conveniente era anular la citación para iniciar el juicio y 
					convocar otra fecha más conveniente con el objeto de evitar 
					cualquier problema. Así, se ha decidido que sea en 
					noviembre, en principio el día 21, cuando se inicie la 
					audiencia pública. 
					 
					El hecho es que el juicio se suspendió. Ayer estaba previsto 
					nada menos que el interrogatorio de los dos acusados, 
					Mohamed L.A.L., que está preso y que iba a ser conducido 
					hasta la sala de vistas. Se le acusa de ser el autor 
					material de los catorce disparos que recibió Abdelkader A.A., 
					También iba a ser interrogado Esteban V.A., en calidad de 
					cooperador necesario. La petición de la acusación particular 
					para el primero de los acusados era de 15 años por asesinato 
					en grado de tentativa, así como dos años por cada uno de 
					tres delitos de amenazas. 
					 
					También en la misma testifical estaba prevista la 
					comparecencia de la víctima de los tiros, Abdelkader A.A., 
					en torno a las 11.00 horas, quien también iba a ser 
					conducido hasta la salda ya que se halla encarcelado por 
					otra causa. 
					 
					Otra de los testigos clave también iba a deponer ayer. Se 
					trata de Isma M.M., testigo presencial del tiroteo y a quien 
					le pusieron una pistola en la cabeza durante el tiroteo. 
					También estaban llamados a declarar Safia A.M., Mohamed M. 
					M. y Menana M.M.T. 
					 
					Para hoy estaba previsto también que testimoniaran dos 
					personas en calidad de peritos y ocho personas como 
					testigos.  
					 
					Las comparecencias del miércoles se iban a iniciar con la 
					última de los testigos y a partir de ahí iban a comenzar a 
					deponer policías nacionales. Hasta trece policías estaban 
					citados para dicho día, uno de ellos por videoconferencia 
					desde Estepona. 
					 
					Finalmente, el día 19 de julio seguirían testimoniando 
					varios policías de la Comisaría General de Policía 
					Científica de Madrid, todos ellos por videoconferencia, 
					facultativos y técnicos y una experta. Se preveía que la 
					última de las sesiones se cerrara después de las 11.00 
					horas, cuando testificara la última persona. Tras ello, como 
					es habitual, se habría dado paso a la última palabra de los 
					acusados, si hubieran querido hacer uso de ella. 
					 
					En todo caso, las sesiones se iniciarán en noviembre, 
					teniendo en cuenta las circunstancias y también que ahora se 
					abre el paréntesis vacacional, con lo que las perspectivas 
					son aún más complicadas. 
					 
					El juicio no será con jurado popular -lo que sería aún más 
					complicado procedimentalmente- puesto que aun cuando se 
					trata de juzgar entre otros un delito de asesinato en grado 
					de tentativa, lo cierto es que no se ha producido ninguna 
					muerte. En caso contrario sí hubiera sido preceptivo. 
   |