| 
                     
					Tras la presentación, el pasado martes, del primer borrador 
					de lo que constituirá el Catálogo de Referencia de Servicios 
					Sociales básicos en todo el Estado, las comunidades 
					autónomas trabajan ahora en enviar sus propuestas para 
					desarrollar el documento definitivo. Mientras algunas 
					comunidades enviarán personal para tratar este asunto, Ceuta 
					trabajará vía correo electrónico para evitar gastos de 
					viaje. 
					 
					El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 
					presentó la semana pasada en su Conferencia Sectorial con 
					las comunidades autónomas un borrador de lo que será el 
					catálogo de referencia de servicios sociales para todo el 
					país. Este catálogo distinguirá entre prestaciones básicas y 
					prestaciones complementarias y prevé fijar los mínimos 
					comunes que se deben ofertar en todo el territorio. 
					 
					Una vez presentado este documento ante las comunidades, cada 
					una debe trabajar en las propuestas locales que desea que se 
					tengan en cuenta dentro del catálogo, un trabajo que en 
					algunas comunidades se hará mediante la asistencia a 
					reuniones periódicas y en el caso de Ceuta se realizará por 
					correo electrónico para evitar los gasto de desplazamiento 
					según ha explicado la consejera de Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed. La consejera ha delegado inicialmente en la 
					redacción de esta propuesta a la jefa de Servicios Sociales, 
					Josefina Castillo, en la que ha depositado “plena confianza” 
					para su elaboración, puesto que “conoce perfectamente las 
					necesidades de la ciudadanía”. 
					 
					“Entiendo que este cagálogo establecerá una garantía de 
					mínimos nacionales para que si un usuario se desplaza de una 
					comunidad a otra pueda ver cubiertas sus necesidades de 
					igual forma”, ha explicado Mohamed, que considera básicas la 
					mayoría de los servicios que se prestan en Ceuta. “Es lo que 
					estamos haciendo. Desde el servicio de información, que es 
					básico a las ayudas económicas en sus distintos subgrupos”. 
					 
					Una vez que las comunidades envíen sus propuestas y se 
					trabaje el documento final, éste deberá ser aprobado en una 
					Nueva Conferencia Sectorial, por lo que Mohamed no cree que 
					el Catálogo pueda estar listo hasta finales de año o incluso 
					el inicio de 2013.  
					 
					Trabajo consensuado 
					 
					El Ministerio de Sanidad manifestó la semana pasada en 
					declaraciones recogidas por Europa Press que elaborar el 
					borrador del catálogo “no ha resultado sencillo habida 
					cuenta de la diversidad de legislación autonómica que hay 
					sobre la materia y de las variadas estructuras de los 
					organismos que en cada comunidad gestionan asuntos sociales, 
					pero la redacción de este borrador al final ha sido posible 
					gracias a la colaboración de todos los implicados”. 
					 
					En el catálogo se entenderá por prestaciones básicas 
					aquellas de acceso universal, que responden a “preceptos 
					establecidos en leyes estatales, que hacen referencia a 
					prestaciones básicas o se ofrecen de forma generalizada en 
					todo el Estado”, confo me explicó el Ministerio. En cuanto a 
					las complementarias, serán “las más especializadas y 
					técnicas y las que se dirigen a determinados sectores de 
					población” que están amparadas por la legislación 
					autonómica“. 
   |