| 
                     
					“Es imprescindible acabar con el desfase en España, hay que 
					cumplir una senda, que está marcada por el propio Consejo de 
					Europa”. A tan alto nivel debatieron el consejero Guillermo 
					Martínez y el diputado Juan Luis Aróstegui sobre la moción 
					de urgencia de Caballas acerca de que la Asamblea rechazara 
					los recortes diseñados por el Gobierno central. 
					 
					El consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, 
					Guillermo Martínez, se enfrascó en un arduo debate con el 
					diputado de Caballas, Juan Luis Aróstegui, que solicitó a 
					través de una moción de urgencia que la Asamblea se 
					posicionara en contra de los recortes diseñados por el 
					Gobierno de Mariano Rajoy. Aróstegui aseguró que estas 
					medidas “denominadas de estabilidad presupuestaria y mejora 
					de la competitividad afectan de manera muy directa a los 
					empleados públicos, pensionistas y trabajadores en general”. 
					“Es una vuelta más de tuerca que el Partido Popular aplica 
					sin resultado alguno”, comentó el diputado. “Creemos que los 
					empleados públicos han sido ya suficientemente castigados y 
					creemos que los pensionistas no deben seguir asumiendo 
					sacrificios”, finalizó. Sin embargo, Martínez respondió que 
					el Gobierno central “está haciendo lo que tiene que hacer, 
					aún cuando lo que tenga que llevar a cabo suponga realizar 
					sacrificios personales y políticos, además de suponer un 
					gran esfuerzo de la gran mayoría de los españoles”.  
					 
					El consejero y Aróstegui se enfrascaron en un debate que 
					llegó hasta Europa. Y es que, Martínez consideró que “es 
					imprescindible acabar con el desfase en España, una senda 
					marcada por el propio Consejo de Europa”. La salida del país 
					del Euro supondría “una reducción de un 40% tanto en sueldos 
					como en el resto de servicios”. A pesar de la insistencia 
					del consejero, Aróstegui prefirió “no caer en el error de 
					ser pretencioso” y no quiso establecer una discusión de 
					“política económica en el ámbito europeo”.  
   |