| 
                     
					El noveno mes del calendario musulmán, es el mes sagrado del 
					Ramadán, en el que fue revelado el Corán al profeta Mahoma. 
					La Comunidad Islámica de Ceuta ha informado que este año el 
					mes de Ramadán dará comienzo el próximo sábado día 21, y que 
					durante todo este tiempo en las mezquitas y centros de 
					cultos los imanes ofrecerán charlas religiosas. 
					 
					El presidente de la Comunidad Islámica de Ceuta, Ahmed 
					Hachmi Lamrani informó ayer a través de una nota de prensa 
					que el próximo sábado día 21 dará comienzo el mes sagrado 
					del Ramadán, el mes del ayuno, y que en todas las mezquitas, 
					zauias y centros de culto los imanes ofrecerán charlas 
					religiosas y conferencias sobre el sacrificio del ayuno. 
					 
					Las charlas, tal y como se ha informado desde la Comunidad 
					Islámica de Ceuta, se llevarán acabo entre ‘salatu Al 
					maghreb y salatu Icha-a’ y a continuación ‘salatu Trauih’ 
					que se llevará a cabo durante el mes de Ramadán después del 
					último rezo y antes del primer rezo ‘El Fayr’ de cada día 
					del mes sagrado. 
					 
					Además, Lamrani ha informado que el día 26 de Ramadán se 
					celebrará en todas las mezquitas y zauias la ‘noche del 
					destino’ que se culminará con, cantes religiosos, lectura 
					del Corán y comidas típicas, celebración esta que según la 
					Comunidad Islámica de Ceuta “vale más de mil meses, 84 años 
					en sacrificio”. 
					 
					El ayuno del mes de Ramadán, consiste en guardar un mes de 
					ayuno completo durante el día, estando prohibido el comer, 
					fumar, beber, el uso de perfumes, las relaciones sexuales, 
					pelearse e incluso discutir, desde el despertar del alba, 
					hasta tres o cuatro minutos de haberse puesto el sol. 
					 
					El profeta Mahoma, según la Comunidad Islámica de Ceuta, 
					recordó que, durante este mes aun son más agravantes el 
					lenguaje obsceno, las conversaciones violentas o 
					amenazadoras, los insultos, las calumnias, las mentiras, los 
					libros lujuriosos, los falsos juramentos, las murmuraciones 
					y las descalificaciones. 
					 
					Finalmente desde la Comunidad Islámica se ha querido 
					agradecer a todas las instituciones civiles y militares, y a 
					las empresas privadas, que se les facilite a los musulmanes 
					estas labores religiosas en la hora de la comida, así como 
					ha realizado un llamamiento a todos los musulmanes para que 
					“guarden el máximo respeto durante el mes de Ramadán y en 
					especial a los jóvenes que convivan en paz y den ejemplo de 
					conviviencia con otras culturas para dar un buen ejemplo y 
					en especial por la noche con las demás comunidades como la 
					cristiana, israelita e hindú”. 
   |