| 
                     
					Tiene 26 años y es su tercer disco, ‘Trece verdades’, con 
					el que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos, 
					especialmente con temas como ‘Noventa minutos’ o ‘Vencer al 
					amor’. En sus canciones, parte del flamenco para fusionar 
					ritmos con música árabe e hindú. India Martínez actuará el 
					viernes en Ceuta, dentro de la programación de las Murallas 
					Reales. Asegura estar expectante por cantar entre un público 
					al que cree que sus ritmos le resultarán muy familiares. La 
					música está a punto de sacar a la luz el single de la 
					canción ‘Manuela’ y en agosto presentará una “sorpresa” que 
					no quiere adelantar. Se define tímida y perfeccionista, 
					además de aplicar en su vida siempre una máxima: sacar el 
					lado positivo de las dificultades.  
					 
					Pregunta.- ¿Cómo va a ser el concierto que ofrezca el 
					viernes? 
					 
					Respuesta.- En los conciertos de verano llevamos la banda 
					completa y estamos presentando este disco nuevo, ‘Trece 
					verdades’. También recordaremos canciones de anteriores 
					discos. Se mezcla el flamenco, que es de donde yo vengo, con 
					alguna canción árabe y música hindú. Yo creo que en Ceuta, 
					al estar tan cerca de Marruecos, se va a entender muy bien 
					mi música y va a resultar familiar. Tengo cierta intriga en 
					cantar allí por eso, porque sé que también habrá público 
					musulmán.  
					 
					P.- Y esa influencia árabe, ¿de dónde le viene? 
					 
					R.- Viene de que me crié en Almería y tenía muchas amistades 
					de diferentes zonas. Me pasaban las canciones, me enseñaron 
					a pronunciarlas y a traducirlas. Hay canciones que no he 
					grabado pero que también canto de vez en cuando. Lo siento 
					tan mío como el flamenco. Como tengo dos canciones grabadas 
					en árabe, ‘Khedin Maak’ es la que suelo cantar, pero 
					seguramente allí cante las dos, porque es un sitio especial.
					 
					 
					P.- ¿Cómo lo hace a la hora de fusionar los diferentes 
					estilos? 
					 
					R.- Me dejo llevar y va surgiendo. Cada vez que se empieza a 
					componer, me gusta participar, por ejemplo incluyendo 
					instrumentos nuevos como el laúd o la flauta árabe. No se 
					piensa, yo elijo una canción y se versiona o adapta. En 
					algunas canciones compongo yo la letra y en otras lo hace mi 
					equipo, que para eso son los profesionales. Yo adapto 
					después cada canción a mí. Para cantar una canción debe 
					estar muy cercana a mí y que me diga cosas importantes, que 
					me transmita algo.  
					 
					P.- ¿Qué tiene este tercer disco con respecto a los otros 
					dos para que haya sido su salto a la fama? 
					 
					R.- Lo más diferente que tiene es la forma de interpretar 
					que he conseguido en este disco, fruto de todos estos años y 
					las cosas que he intentado grabar y no han salido. En este 
					disco todo ha girado en torno a mí porque yo lo he buscado 
					para que fuera así y no al contrario. Esa es la diferencia, 
					que en cada canción estoy segura al cien por cien, 
					sintiéndola, y eso se nota desde fuera. También hemos hecho 
					videoclips en directo, mostrando la cercanía, sin filtros, y 
					eso creo que es lo que le gusta a la gente.  
					 
					P.- Esa cercanía, ¿es el éxito de temas como ‘90 
					minutos’? 
					 
					R.- Este tema o ‘Vencer al amor’ han tenido mucho más éxito 
					del que esperaba y aún lo estoy flipando. En este mes 
					sacamos el tercer single, con dos vídeos, uno más realizado 
					y otro más acústico. Es el tema de ‘Manuela’, que es una 
					canción más divertida.  
					 
					P.- Son temas en su mayoría muy optimistas... 
					 
					R.- Sí, porque yo pienso que aunque a veces uno lo pase mal 
					con una experiencia que tenga, o se encuentre en una etapa 
					más decaída, debe mirar el lado positivo. Yo ya he pasado 
					por momentos difíciles y aprendes de eso.  
					 
					P.- ¿Le viene de familia la música? ¿Cómo fueron sus 
					comienzos? 
					 
					R.- En mi familia siempre ha habido mucha afición por la 
					música y siempre nos hemos juntado y cantado, pero de forma 
					profesional he sido la primera. Desde muy pequeña he tenido 
					muy claro qué es lo que me gusta. No he recibido formación 
					profesional, con doce años me presenté a ‘Veo, veo’, y desde 
					entonces he ido mucho a peñas flamencas.  
					 
					P.- Y al empezar tan joven, ¿no corría el riesgo de que 
					se le subiera la fama a la cabeza? 
					 
					R.- No, que va. Al principio un poco de sobreprotección, y 
					después, cuando vas cumpliendo años, te das cuenta de que 
					todo es muy complicado y requiere mucho esfuerzo. Yo no 
					entenderé nunca que se suba algo a la cabeza, porque es un 
					trabajo más y pienso que todo el mundo se lo debería tomar 
					así.  
					 
					P.- A quien no haya oído hablar de usted nunca, ¿cómo lo 
					anima a que acuda el viernes al concierto? 
					 
					R.- Me gusta que me escuche gente que no me haya escuchado 
					nunca y que descubra mi música. Le diría que si tiene ganas 
					de emocionarse y sentir cosas, yo en el concierto haré todo 
					lo posible.  
					 
					P.- Y la persona que hay detrás de la cantante, ¿cómo es?
					 
					 
					R.- Soy un poco tímida y en el escenario se me ve tal como 
					soy. Me preocupo mucho de que todo salga bien y todo el 
					mundo quede contento. Soy perfeccionista y siempre creo que 
					falta algo o que debería entregarme más. Disfruto mucho con 
					lo que hago y me gusta que la gente que está a mi lado 
					también lo pase bien.  
					 
					P.- ¿Qué prefiere distancias cortas o macroconciertos? 
					 
					R.- Me gustan los dos, cada uno tiene algo distinto. Me 
					gusta la cercanía que te da un concierto más básico, pero 
					también cuando hay 2.000 o 3.000 personas o incluso 40.000 
					como hemos hecho alguno. A gran escala todo el mundo 
					compartiendo lo mismo es muy especial y emotivo.  
					 
					P.- ¿A dónde le gustaría llegar en la música?  
					 
					R.- Me gustaría llegar a otros países, conquistarlos poquito 
					a poco a través de la música y hacer conciertos 
					multiculturales con artistas de todo los lugares y músicas 
					del mundo.  
					 
					P.- ¿Está conforme con que su música se difunda a través 
					de internet?  
					 
					R.- Creo que internet a mí me hace mucho bien, porque las 
					ventas ya no son lo que eran antes y, en mi caso, puedo 
					promocionar mi música a través de las redes sociales, está 
					al alcance de mucha más gente. Además, aumenta el contacto 
					con la gente y eso ayuda.  
					 
					P.- ¿Cuáles son sus próximos proyectos? 
					 
					R.- Hay varios, dentro de muy poco habrá una sorpresa, pero 
					aún no la puedo adelantar. En agosto sonará algo nuevo, que 
					nadie sabe todavía. 
   |