| 
                     
					El delegado del Gobierno clausuró ayer el curso de verano 
					organizado por el Colegio de Abogados, que se ha 
					desarrollado desde el lunes en el PEC. Allí, Abdelmalik El 
					Barkani reivindicó la presencia como autonomía de Melilla en 
					el comité de las regiones de la UE, y no a través de la 
					Federación de Municipios. Valoró el que los fondos europeos 
					hayan ayudado al desarrollo de la ciudad en los últimos 
					tiempos. 
					 
					El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, ha asistido 
					cada vez que su agenda se lo ha permitido al curso durante 
					esta semana, en el que se ha hablado de temas importantes 
					para los melillenses, como son las relaciones entre Melilla, 
					Estado y UE. El delegado del Gobierno recordó cómo ha 
					cambiado la ciudad en los últimos tiempos, mencionando 
					hechos como el reconocimiento de la población de origen 
					bereber, un factor “importantísimo” para llegar a la Melilla 
					actual. “Hemos pasado de simplemente vivir a convivir”, 
					subrayó el delegado, quien reivindicó el derecho a ser 
					diferentes, pero ser tratados por igual en la sociedad.  
					 
					Sobre el Estatuto de Autonomía, consideró que es necesaria 
					una revisión, tras más de 18 años. Valoró, de otra parte, 
					los fondos europeos para el desarrollo de infraestructuras 
					importantes en la ciudad. Pero, lamentó el que haya aún “una 
					asignatura pendiente” relacionada con la UE, que Melilla 
					forme parte del comité de las regiones. Éste está formado 
					por 21 vocales, 17 representantes de cada comunidad y cuatro 
					en la Federación de Municipios, donde está Melilla, que 
					defiende la necesidad de formar parte de este órgano por sí 
					misma y no a través de la federación. El Barkani cree que el 
					comité tiene que estar compuesto por 19 regiones y no hacer 
					distinciones entre ciudades y comunidades autónomas, sino 
					hablar de 19 autonomías.  
					 
					Aprovechó para pedir más implicación en inmigración por 
					parte de la UE, dado que somos la frontera sur y “Europa 
					tiene que intervenir muy activamente para mejorarla”, ya que 
					es un problema que afecta a la ciudad, al Estado y a la UE. 
					Precisamente, de las relaciones entre estos tres se ha 
					hablado durante estos días en el curso de verano organizado 
					por el Colegio de Abogados. Con el título ‘El sistema 
					político de la ciudad de Melilla y sus relaciones con el 
					Estado y la UE’, ha contado con ponentes expertos en la 
					materia, como destacó el decano en la clausura. Blas Jesús 
					Imbroda aseguró sentirse satisfecho por los debates. 
   |