| 
                     
					Cuatro entidades bancarias han concurrido al proceso de 
					selección pública puesto en marcha por la Consejería de 
					Hacienda, Economía y Recursos Humanos para suscribir una 
					póliza de crédito de 25 millones de euros, que la Ciudad 
					“podrá disponer este año” como “dinero correspondiente a la 
					desviación de los ingresos por el Ipsi”. 
					 
					Cuatro entidades bancarias han concurrido al proceso de 
					selección pública de la Consejería de Hacienda, Economía y 
					Recursos Humanos para suscribir una póliza de crédito de 25 
					millones de euros con la que la Ciudad podrá disponer este 
					año del dinero correspondiente a la desviación de los 
					ingresos por Ipsi de este ejercicio, tal y como se informa a 
					través de una nota de prensa y según adelantó este diario en 
					su edición de ayer.  
					 
					La oferta para realizar esta operación fue efectuada por la 
					consejería a “todas las entidades bancarias con presencia en 
					Ceuta”, y finalmente, han sido “cuatro las que se han 
					presentado a este proceso selectivo, después de que en la 
					mañana se ayer se reuniera la mesa para la apertura de las 
					ofertas”.  
					 
					A partir de ahora, la Ciudad Autónoma “adjudicará la póliza 
					de crédito a la entidad que haya presentado una mejor 
					propuesta”, es decir, que con este paso “se garantiza el 
					normal desenvolvimiento de la hacienda local”. Así, el 
					Gobierno local “mantiene sus planes económicos después de 
					que la Administración vaya a obtener con esta operación la 
					liquidez necesaria para cumplir con lo dispuesto en los 
					Presupuestos de 2012, caracterizados por el mantenimiento de 
					los servicios, el empleo y las políticas sociales”.  
					 
					La póliza quedará cancelada una vez que la Ciudad reciba en 
					2013 la compensación por la desviación del Ipsi, el Impuesto 
					sobre la Producción y los Servicios Interiores, puesto que 
					tiene “garantizado por Ley unos ingresos mínimos por este 
					impuesto indirecto”. Esta operación de Tesorería “permite a 
					la Administración poder comenzar a disponer del dinero 
					correspondiente a estos ingresos en el mismo ejercicio 
					presupuestario al que corresponde”.  
					 
					De este modo, “se garantiza la solvencia financiera de la 
					institución, que está al corriente de pago de las nóminas, 
					de la Seguridad Social y de sus acreedores”, tal y como 
					aseguraba el presidente Vivas tras la visita al campus 
					universitario, donde anunció que “se va a hacer un 
					seguimiento semanal de la evolución del Plan de Estabilidad, 
					el grado de ejecución del presupuesto y de la situación de 
					la Tesorería” con el objetivo de “transparentar” estas 
					áreas.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Se ha demostrado cintura a la hora de adaptarse a las 
					circunstancias” 
					El presidente de la Ciudad aseguró 
					el pasado lunes que “existen razones objetivas para que la 
					ciudad de Ceuta no tenga que acudir a ningún recurso 
					extraordinario”, en relación al Fondo de Liquidez ofrecido 
					por el Estado y que, según el máximo representante del 
					Ejecutivo local, “ha sido demandado por todas las 
					autonomías”. Y es que, el adelanto en la póliza de crédito 
					vía compensación del Ipsi servirá para evitar que la 
					Administración local tenga que acogerse, por el momento, a 
					esta medida. Vivas aseveró que la Ciudad “ha demostrado 
					cintura a la hora de adaptarse a las distintas 
					circunstancias, fundamentalmente porque hemos contado con un 
					músculo para poderlo hacer y también porque hemos tenido el 
					apoyo del Gobierno de la Nación”.  
   |