| 
                     
					Faltan siete días para que den comienzo las Fiestas 
					Patronales y por tal motivo el consejero de Turismo, 
					Juventud, Deportes y Festejos, Premi Mirchandani, junto al 
					subdirector general de Festejos, Salvador Jaramillo, 
					presentaron la programación que este año se ha elaborado 
					para los cinco días que durará la Feria. Con un presupuesto 
					de tan sólo 200.000 euros, Mirchandani y Jaramillo fueron 
					desgranando lo que serán las cinco noches de celebración, 
					donde las grandes novedades fueron que no se contará este 
					año con actuaciones de artistas nacionales, que habrá un día 
					dedicado al Manzanilla ‘La Guita’ y que el Día del Niño será 
					tras la inauguración y hasta la media noche. 
					 
					La Ciudad desveló ayer el programa de actos de las próximas 
					Fiestas Patronales. El consejero de Turismo, Juventud, 
					Deportes y Festejos, Premi Mirchandani, presentó ayer junto 
					al subdirector general Festejos, Salvador Jaramillo, la 
					programación de la feria más corta del último cuarto de 
					siglo.  
					 
					Una de las grandes novedades es el formato en el que este 
					año Festejos ha querido presentar a los ceutíes el programa 
					de actos, ya que para ello y a coste cero gracias a la 
					implicación de la Imprenta Olimpia, a editado un total de 
					3.000 ejemplares el primer número de la revista llamada 
					‘Zarpa la Volaera’, la cual se ha impreso a color y cuenta 
					con un total de ochenta páginas. 
					 
					Mirchandani recordó que “la Ciudad se encuentra inmersa en 
					una difícil situación socio-económica que está llevando al 
					Ejecutivo a adoptar importantes medidas de ajuste y 
					austeridad aunque sin olvidar las fiestas y tradiciones 
					locales”. 
					 
					El consejero, durante su intervención, resaltó como la mayor 
					novedad el recorte de días de celebración de las Fiestas 
					Patronales, ya que se ha pasado de un total de ocho noches 
					en 2011 a tan sólo cinco noches en 2012. A este respecto 
					destacó el importante ahorro económico que va a suponer esta 
					circunstancia ya que la Ciudad contaba hace un año con un 
					presupuesto para las Fiestas Patronales de 351.000 euros y 
					este año el montante económico ronda los 200.000 euros. 
					 
					Precisamente, debido a estos ajustes presupuestario, otra de 
					las novedades es que no se contará por primera vez en muchos 
					años con actuaciones de artistas nacionales, contándose tan 
					sólo con las actuaciones de los artistas locales, quienes 
					ofrecerán sus respectivos espectáculos cada noche de feria 
					en la Caseta Municipal. 
					 
					Mirchandani destacó la “coherencia y la responsabilidad” por 
					parte del Gobierno de la Ciudad tras conseguir programar 
					unas Fiestas Patronales “más austeras pero sin pérdida de 
					calidad”, concluyendo su intervención animando a los 
					ciudadanos a que disfruten y participen de la próxima feria. 
					 
					Por su parte, el subdirector general de Festejos, Salvador 
					Jaramillo, fue el encargado de ir desgranando todos y cada 
					uno de los actos a celebrar durante los cinco días que dure 
					la feria. 
					 
					A este respecto indicó que el próximo día 1 y tras la 
					inauguración del alumbrado prevista para las 22.00 horas, el 
					Pabellón Municipal acoge la primera de las actuaciones que 
					correrá a cargo de la Casa de Andalucía, además de 
					celebrarse el primer día de feria el tradicional ‘Día del 
					Niño’ donde los precios de las atracciones “costarán la 
					mitad” sólo hasta media noche. 
					 
					Para el segundo día de feria, el plato fuerte será la Gran 
					Cabalgata, la cual partirá desde las Murallas Reales a las 
					21.30 horas con dirección al recinto ferial divirtiendo al 
					público asistente a su paso. Ese mismo día, el Pabellón 
					Municipal acogerá la actuación de la Tertulia Flamenca. 
					 
					El viernes día 3, estará dedicado a los mayores y en el 
					Pabellón actuará la Asociación de La Copla durante ‘El 
					encuentro del Mayor’ que organizará el Centro del Mayor de 
					Ceuta. Además ese mismo día Festejos y la bodega ‘La Guita’ 
					han creado lo que han denominado ‘El día de la Manzanilla’ y 
					ofrecerán, a la altura de la Portada de Feria, pequeños 
					catavinos con este manzanilla de forma gratuita a la vez que 
					por la zona actuarán diferentes grupos ceutíes. 
					 
					El sábado día 4, a partir de las 13.30 horas se celebrará el 
					tradicional paseo a caballo hasta el recinto ferial, el cual 
					partirá desde la Plaza de África. Para ese día numerosas 
					casetas abrirán sus puertas y se podrá vivir esa siempre 
					ansiada feria de día. Ya por la noche el Pabellón Municipal 
					acogerá la actuación de la Asociación ‘Jóvenes Gitanos’ que 
					ofrecerá un espectáculo puro andaluz. 
					 
					Finalmente, el domingo día 5 además de todos los actos 
					organizados con motivo de la celebración de la Virgen de 
					África, con la misa que se oficiará a las 20.00 horas y la 
					salida procesional de la Virgen a partir de las 21.00 horas. 
					Festejos tiene previsto celebrar en el Pabellón Municipal 
					‘La noche Andaluza’ de manos de la asociación ‘Amigos del 
					Flamenco’. 
					 
					Por último, una vez haya finalizado la procesión y la imagen 
					de la Patrona se encuentre recogida en su templo, Festejos 
					dará tiempo a los ceutíes a que se acerquen hasta el real, 
					lanzando quince minutos más tarde de la recogida de la 
					Patrona, los tradicionales fuegos artificiales que 
					clausurarán las Fiestas Patronales. 
   |