| 
                     
					La cifras facilitadas por el Instituto Nacional de 
					Estadística aportan un dato evidente: Ceuta cuenta con una 
					sociedad variopinta en cuanto a procedencia de un tercio de 
					sus residentes. Así, la presencia en Ceuta de residentes 
					cuyo orígen es de otras Comunidades Autónomas o, incluso 
					nacidos en el extranjero o en antiguos territorios 
					españoles, asciende a 33,41% de la población, es decir, 
					28.000 residentes. Ceuta cuenta en la actualidad, según el 
					INE con un censo de población de 83.820 residentes, de los 
					que 42.870 son hombres y 40.950 mujeres, habiendo sufrido un 
					incremento poblacional notable en los últimos diez años. 
					 
					La presencia en Ceuta de residentes cuyo orígen es de otras 
					Comunidades Autónomas o, incluso nacidos en el extranjero o 
					en antiguos territorios españoles, representa algo más de un 
					tercio de la población residente en nuestra ciudad. Según 
					los datos facilitados por el Instituto Nacional de 
					Estadística a los que ha tenido acceso EL PUEBLO DE CEUTA, 
					la mayor presencia foránea corresponde a nativos de 
					Andalucía con una diferencia notable en relación a otras 
					Comunidades Autónomas: 9.797 de los que 5.473 son hombres y 
					4.324 mujeres. 
					 
					Un total de 16.514 son nativos/as de las distintas 
					Comunidades Autónomas, cuya presencia más numerosa en Ceuta 
					es por este orden: Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla y 
					León, y Melilla. 
					 
					De los 11.492 que no pertenecen a las Comunidades Autónomas, 
					la gran mayoría, 10.149 son nacidos en el extranjero y 1.343 
					nacieron en antiguos territorios españoles. 
					 
					En este amplio mosaico de procedencias, una característica a 
					destacar es la referida a las mayores diferencias entre 
					nativos de la misma Comunidad en relación al sexo, donde la 
					preponderancia es del hombre, como sucede en los casos de 
					Extremadura, Galicia, Murcia, donde la supremacía de los 
					hombres en número supera a la de las mujeres: 267 hombres 
					por 170 mujeres en Extremadura, 245 varones por 175 mujeres 
					entre los gallegos y 162 murcianos y solo 94 murcianas. 
					 
					El menor número de mujeres se registra entre los nativos de 
					La Rioja con 18, Navarra que cuenta con 35 mujeres, 
					Cantabria con 46, Baleares con 60, Asturias 73 y Murcia con 
					94. Además, se da otro dato curioso: la mayor paridad entre 
					residentes hombres y mujeres de la misma Comunidad Autónoma 
					se da entre los nativos de La Rioja con 18 y entre los 
					melillenses: 266 hombres por 256 mujeres. 
					 
					Según los datos del censo y por la valoración del Instituto 
					Nacional de Estadística, aquí en Ceuta se incumple la regla 
					general a nivel nacional del mayor número de mujeres sobre 
					el de hombres, por dos cuestiones intrínsecas: el principal 
					elemento es el militar y la importancia de esta población en 
					el conjunto de la ciudad y por otra parte, el alto número de 
					extranjeros, en cuyo colectivos, normalmente hay más hombres 
					que mujeres. 
					 
					La numerosa presencia de foráneos y de tan variada 
					procedencia, es un indicativo más, no ya de la 
					multiculturalidad predominante en nuestra ciudad, sino 
					también de su carácter integrador y abierto, que hace cómoda 
					la presencia de la más variopinta presencia de peninsulares 
					de todas las procedencias, lo que indica no sólo el carácter 
					de los ceutíes y su capacidad de acogida, sino también, el 
					atractivo que supone para los que llegan y se quedan, como 
					síntoma de valorar las potencialidades de Ceuta, pese a que, 
					como todo territorio pequeño, cuente con su idiosincrasía y 
					sus deficiencias, sin que suponga menoscabo a los atractivos 
					que la ponen en valor. 
					 
					De manera que, al enriquecimiento multicultural se unen 
					también, las características y singularidades de las 
					Comunidades Autónomas españolas, ampliamente representadas 
					en Ceuta con sus orinarios paisanos que hacen de Ceuta el 
					crisol de Culturas y la sociedad más variada a pequeña 
					escala, que pudieramos imaginar. Ceuta cuenta en la 
					actualidad, según el INE con un censo de población de 83.820 
					residentes, de los que 42.870 son hombres y 40.950 mujeres y 
					en los últimos diez años, ha sufrido un incremento 
					poblacional notable, atribuido por algún representante 
					político a la crisis económica y al repliegue familiar de 
					vuelta a sus orígenes. 
   |