| 
                     
					El Gobierno local pondrá en marcha de nuevo a mediados de 
					agosto sus populares bonos de transporte, que permiten 
					viajar a precios asequibles a diferentes colectivos 
					desfavorecidos de Melilla, y que en esta edición se 
					extenderá también a los miembros de las Fuerzas Armadas. En 
					rueda de prensa, el viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, 
					explicó ayer que la Ciudad Autónoma publicará dentro de unos 
					días la convocatoria de estas ayudas para viajar, que hasta 
					ahora se restringían sólo al transporte marítimo y que, 
					posiblemente, se extiendan al aéreo si Helitt Líneas Aéreas 
					se suma a la iniciativa. 
					 
					El viceconcesjero de Turismo Transportes de Melilla, Javier 
					Mateo, explicó que los colectivos beneficiarios seguirán 
					siendo los mismos que hasta ahora, aunque los requisitos se 
					endurecerán en algunos casos para evitar fraudes que se han 
					detectado. 
					 
					En concreto, podrán viajar a precio reducido los ciudadanos 
					españoles y de otros países de la Unión Europea que tengan 
					entre 16 y 30 años y estén en posesión del carnet joven de 
					Melilla, los que sean mayores de 65 años, los pensionistas 
					por jubilación en distintas modalidades, o los que lleven en 
					desempleo un año como mínimo. 
					 
					Éste es uno de los requisitos que se han endurecido, ya que 
					hasta ahora podían optar al bono-barco todos los parados, si 
					bien la Ciudad Autónoma ha detectado que algunos de los que 
					solicitaban este descuento para viajar se habían inscrito en 
					el paro para acogerse a esta ventaja, de ahí que ahora se 
					pida un año de antigüedad. 
					 
					Otra de las novedades de la convocatoria de este año es que 
					se ampliarán los bonos de transporte a los miembros de las 
					Fuerzas Armadas, sus parejas e hijos, aunque para acogerse a 
					estos descuentos tendrán que estar residiendo en Melilla de 
					forma ininterrumpida durante dos años. 
					 
					En este caso específico, los soldados podrán ser de otros 
					países que no pertenezcan a la UE, tal y como establece la 
					normativa del Ministerio de Defensa, que beneficia a 
					militares del Ejército español procedentes de otros países. 
					En concreto, se trata de Argentina, Bolivia, Costa Rica, 
					Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea 
					Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, 
					Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 
					 
					Mateo confió en que el bono de transporte pueda estar 
					disponible a mediados de agosto para que se puedan acoger 
					los jóvenes melillenses que estudian fuera de la ciudad. 
					 
					El año pasado, la Ciudad Autónoma invirtió en este convenio 
					400.000 euros.  
					 
					El viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, avanzó que la 
					naviera Acciona-Trasmediterránea no tiene previsto retomar 
					este verano los paquetes ahorro para familias melillenses, 
					los cuales fueron suprimidos hace varias semanas, provocando 
					numerosas quejas entre los melillenses. Mateo recordó que la 
					naviera no está incumpliendo el contrato de servicio 
					público, ya que estos paquete-ahorro no se encontraban 
					recogidos en los pliegos de condiciones, por lo que la 
					situación actual es consecuencia de la gestión que el 
					Gobierno socialista hizo en la anterior legislatura.  
					 
					Mateo insistió en que el actual Ejecutivo ha decidido no 
					prorrogar el contrato actual, cuya vigencia expirará el año 
					que viene. Por esta razón, a partir de septiembre empezarán 
					a trabajar el Gobierno central y la Ciudad Autónoma para 
					elaborar unos nuevos pliegos. 
					 
					Melilla mejoró en junio sus datos turísticos respecto al 
					mismo mes del año pasado, concretamente un 9,18% en número 
					de turistas alojados, y un 1,7% en el de pernoctaciones. 
					 
					El viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, explicó ayer que 
					estos aumentos han ayudado a Melilla a conseguir un aumento 
					en los resultados acumulados desde principios de año, ya que 
					la ciudad ha conseguido un 2,73% más de turistas, y un 
					crecimiento del 2,79% en pernoctaciones en seis meses. En 
					concreto, han llegado en estos seis primeros meses 22.564 
					turistas alojados en hotel, que han dado lugar a 61.105 
					pernoctaciones. 
					 
					Mateo dijo que éstas son “buenas cifras” para la tendencia 
					que suele registrar junio, sobre todo en un contexto de 
					crisis económica. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Mateo cree que que Melilla podría revivir “viejos tiempos” 
					La Ciudad Autónoma de Melilla 
					intentará aprovechar la subida del IVA en España como una 
					oportunidad para promocionar el comercio melillense e 
					incentivar el turismo de consumo en la ciudad, ya que la 
					diferencia de precios respecto a la Península será ahora 
					mayor por la congelación del IPSI. 
					 
					En rueda de prensa, el viceconsejero de Turismo, Javier 
					Mateo, dijo que con la subida del IVA, Melilla “vuelve a 
					estar como en sus viejos tiempos”, ya que la diferencia de 
					precios “se debe notar”, sobre todo en determinados 
					productos de coste más elevado, como las joyas, el tabaco, 
					el alcohol, los juguetes o la ropa. Mateo recordó que estos 
					productos estarán gravados ahora en España por el 21 por 
					ciento de IVA. 
   |