| 
                     
					 
					Un presupuesto de 335.000 euros para el Consejo Económico y 
					Social, ya dijimos semanas pasadas que supone un dispendio 
					exagerado en época de crisis económica y, como tal, así lo 
					han entendido en el cónclave del PP presidido por Mariano 
					Rajoy en Génova. De allí salieron los “barones” del PP con 
					el mandato de suprimir estos organismos a nivel nacional, 
					conscientes que no dejan de ser una pantalla para refrendar 
					sus propuestas y, conscientes también de su nula 
					independencia a la hora de pronunciarse, cuando a quienes 
					tienen que conminar es precisamente a quienes les nutren 
					económicamente. ¿Con qué libertad se puede emitir un informe 
					o dictamen, medianamente comprometido, para el jefe cuando 
					es éste quien proporciona los dineros para el funcionamiento 
					y sueldos de quienes participan de esos pronunciamientos? Es 
					obvio que la nimiedad es evidente y que la inoperatividad 
					del CES, un hecho al que han llegado los sesudos “barones” 
					del PP.  
					 
					Se trata de ahorrar ni más ni menos que 335.000 euros 
					anuales en un capítulo absolutamente prescindible: los 
					sueldos de quienes allí trabajan a cargo de los impuestos de 
					todos nosotros. Unos gastos correspondientes al capítulo I 
					de personal por una cuantía de 246.730 euros y que equivalen 
					al 75% del presupuesto. De forma que una vez descontado los 
					sueldos del total del Presupuesto sólo quedan para 
					funcionamiento 88.270 euros. 
					 
					Organos institucionales no estatutarios como el CES se ha 
					demostrado que sobran, y el compromiso de todos los 
					“barones” del PP ante Mariano Rajoy ha sido el de su 
					eliminación. Sin embargo, tanto el PP a nivel nacional como 
					el propio grupo Caballas, llegan tarde, ya que fue este 
					periódico quien apuntó, con razonamientos económicos, hace 
					varias semanas, que el CES era prescindible. No se sostiene, 
					desde un punto de vista lógico y austero, que se mantenga un 
					organismo de estas características. 
   |