| 
                     
					El Ejecutivo local firmará proximamente el decreto por el 
					cual los trabajadores que actualmente realizan jornadas 
					especiales pasarán a cobrar la mitad por este complemento, 
					una vez que UGT rechazara la última propuesta lanzada por el 
					Gobierno en la que se intentaba dar la oportunidad a los 
					trabajadores a elegir si aceptar la bolsa de horas o el 
					recorte al 50% de su jornada especial. 
					 
					Cuando todo indicaba que no podría producirse una nueva 
					‘vuelta de tuerca en el culebrón’ del aumento de 2,5 horas 
					de la jornada laboral a través de la creación de una bolsa 
					de horas de servicios extraordinarios o la reducción en un 
					50% del complemento de jornadas especiales, el resultado 
					salido de la reunión de la Mesa General de Negociación 
					celebrada ayer entre la Administración local y los 
					sindicatos volvió a sorprender a propios y extraños. 
					 
					Inicialmente, la reunión de ayer era para ratificar 
					oficialmente la negativa surgida en la asamblea general 
					realizada por los policías locales y los bomberos a la 
					creación y aplicación de una bolsa de horas de servicios 
					extraordinarios, pero nada más comenzar la reunión el 
					consejero de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, 
					Guillermo Martínez, lanzaba una última propuesta, la cual 
					presentó la pasada semana CSI-F y que inicialmente fue 
					denegada por el Ejecutivo local. Esta propuesta daba la 
					opción de que cada trabajador de forma individual pudiera 
					decidir acogerse a la bolsa de horas extraordinarias o no 
					acogerse a ella y sufrir el recorte del 50% en el 
					complemento de jornada especial. 
					 
					Martínez aseguraba que como “muestra de buena voluntad por 
					parte del Ejecutivo” y respetando las más de 150 firmas de 
					trabajadores afectados por la medida que quieren acogerse a 
					la bolsa de horas de servicios extraordinarios, finalmente 
					se ponía sobre la mesa la posibilidad de que cada 
					funcionario pudiera elegir por si mismo que opción tomar.
					 
					 
					Esta nueva propuesta fue aceptada inmediatamente por CSI-F, 
					ya que fue esta central sindical la que realizó la pasada 
					semana dicha propuesta, y también por los miembros de CCOO, 
					que como han idicado en los últimos días “se daba opción a 
					los propios trabajadores a decidir cual de las dos opciones 
					sería menos perjudicial para ellos”. Tan sólo faltaba que 
					UGT se pronunciara al respecto y la decisión de los 
					representantes ugetistas, José Mata y Juan Carlos Pérez, fue 
					de rechazar la propuesta alegando que “en las dos asambleas 
					generales celebradas la mayoría de los trabajadores se 
					negaron a la creación de la bolsa y debemos respetar, en un 
					estado democrático como en el que vivimos, la decisión de la 
					gran mayoría”. 
					 
					Esta respuesta sorprendió, no sólo al consejero de Economía, 
					Hacienda y Recursos Humanos, sino también a los integrantes 
					de las otras dos centrales sindicales, ya que la negativa de 
					UGT, al poseer el sindicato ugetista la mayoría en la 
					Administración local, bloqueaba y tiraba por tierra la 
					última proposición del Ejecutivo local. 
					 
					En la comparecencia posterior del consejero ante los medios 
					de comunicación manifestó no comprender la postura de UGT, 
					no sólo por no aceptar la última propuesta realizada desde 
					el Gobierno local sino también por retractarse del último 
					acuerdo alcanzado en el que los demás servicios afectados 
					como Biblioteca, Guarderías, Museos y Cementerios, los 
					cuales sí habían aceptado su incorporación a una bolsa de 
					horas de servicios extraordinarios, también se verán 
					afectados porque “UGT se ha negado a que estos servicios 
					hagan esa bolsa de horas”. 
					 
					Martínez calificó de “irracional y tozuda” la postura de 
					UGT, mientras resaltaba que la consecuencia de esta decisión 
					se verá reflejada en la nómina de todos estos trabajadores a 
					finales del presente mes ya que en breve se firmará el 
					decreto pertinente con efecto a 30 de junio por el cual el 
					complemento de jornada especial quedará reducido a la mitad 
					y por consiguiente la remuneración económica de este 
					complemento, cantidad esta que el consejero estimó en unos 
					160 o 170 euros según el servicio y la categoría profesional 
					de cada trabajador. 
					 
					Finalmente, el consejero insistió que “ya más no se podía 
					hacer por parte del Gobierno de la Ciudad y lamentablemente 
					esta situación, que padecerán numerosos trabajadores a 
					partir de la siguiente nómina, se debe a la respuesta dada, 
					sólo y exclusivamente, por los miembros de UGT”. 
   |