| 
                     
					El diputado del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso 
					Francisco Márquez ha presentado una Proposición no de Ley 
					relativa a la conmemoración del VI Centenario de la Llegada 
					del rey Juan I de Portugal a Ceuta en 1415. Márquez propone 
					que se divulgue y promueva la celebración de actividades en 
					este sentido y que se colabore con la Fundación Crisol de 
					Culturas 2015 en los actos que prevea organizar. El objetivo 
					es impulsar el conocimiento de Ceuta y su importancia en la 
					historia de Portugal y de España, así como acordar este acto 
					como acontecimiento excepcional de interés público. 
					 
					Un “acontecimiento de excepcional interés público”. Así 
					quiere el diputado del Grupo Parlamentario Popular en el 
					Congreso Francisco Márquez que sean considerados los actos 
					con motivo del VI Centenario de la Llegada del rey Juan I de 
					Portugal a Ceuta en 1415. El diputado informó ayer en rueda 
					de prensa que ha presentado en el Congreso de los Diputados 
					una Propuesta no de Ley relativa a este asunto. Desglosada 
					en nueve puntos, busca “divulgar y promover la celebración 
					de actividades por parte de las instituciones culturales y 
					educativas de la administración general”.  
					 
					El diputado propone una colaboración no sólo con la Ciudad 
					Autónoma en la realización de actividades, exposiciones, 
					publicaciones y demás acciones, sino con la Fundación Crisol 
					de Culturas 2015. “Hay que apoyar la participación de ésta 
					con otras instituciones, universidades y asociaciones que 
					estén vinculadas en sus trabajos con las áreas geográficas 
					concernidas y con otras entidades nacionales e 
					internacionales que se impliquen.  
					 
					El quinto punto de la Proposición no de Ley es “impulsar el 
					conocimiento de la historia de Ceuta, su importancia en la 
					historia de Portugal y en la historia de España al conjunto 
					de la ciudadanía del Estado español a través del fomento de 
					las distintas culturas que en ellas conviven en paz. 
					“Debemos ser un pueblo orgulloso de nuestra historia, hay 
					que impulsar el nombre de Ceuta en el resto de España”, 
					apuntó Márquez, quien pidió el apoyo de los grupos políticos 
					de la difusión en ese trabajo de difundir la historia de 
					Ceuta.  
					 
					Valores humanistas 
					 
					“La Edad moderna es el periodo histórico en el que triunfan 
					los valores del Humanismo, el progreso, la comunicación y la 
					razón. Trae consigo el Renacimiento, la invención de la 
					imprenta, el descubrimiento de América, los procesos de 
					urbanización y creación de redes urbanas. Sería difícil 
					encontrar un periodo histórico de mayor efervescencia y 
					proyección”, recuerda el diputado como hechos históricos en 
					la exposición de motivos que argumentan la Proposición no de 
					Ley.  
					 
					El sexto argumento de esta medida es la intención del 
					diputado de impulsar el conocimiento de los valores 
					humanistas al conjunto de la ciudadanía del Estado español, 
					que comenzaron a introducirse en el continente africano a 
					través la ciudad autónoma.  
					 
					“Impulsar el conocimiento de la historia de Ceuta al 
					conjunto de la ciudadanía del Estado español, a través de la 
					producción de un programa divulgativo en los medios de 
					comunicación públicos de ámbito estatal” es el séptimo punto 
					de la Proposición no de Ley.  
					 
					El octavo es incluir todos estos aspectos en el marco de los 
					presupuestos ordinarios de cada una de las instituciones.
					 
					 
					Por último, el noveno punto al que hace referencia el 
					escrito es el de acordar la consideración del VI Centenario 
					como acontecimiento de excepcional interés público a los 
					efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, 
					de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin 
					fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
					 
					 
					Felicitación de las fiestas 
					 
					Francisco Márquez aprovechó su comparecencia ante los medios 
					para felicitar a los ceutíes por las Fiestas Patronales: “Lo 
					primero que debería hacer es felicitar a todos nuestros 
					conciudadanos que estamos celebrando nuestras Fiestas 
					Patronales, que duran hasta el próximo domingo, y 
					recordarles que celebremos estas Fiestas como corresponde, 
					en familia, con amigos, disfrutando”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Es hacer un uso impropio de la democracia levantarse de un 
					foro” 
					A nadie ha dejado indiferente que 
					en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, 
					Cataluña se ausentara y Andalucía se levantará de la mano. 
					Ayer, el diputado por el Partido Popular Francisco Márquez 
					apuntó que era “una necesidad delimitar el endeudamiento 
					para cumplir con la senda del déficit” y que, por tanto, le 
					parecía “muy grave” que Andalucía abandonará el encuentro, 
					así como que Cataluña no se presentase a una reunión “tan 
					importante como esta”. “Andalucía dio plantón a las 
					autoridades y a sus compañeros porque no le parecía bien; me 
					parece legítimo que discrepe y proponga alternativas, pero 
					es hacer un uso impropio de un sistema democrático el 
					levantarse de un foro colegiado, dar plantón y dar desde ese 
					momento la callada por respuesta”, apuntó el diputado. “Son 
					poses políticas bochornosas e impropias de políticos a los 
					que se les presupone cierta altura de miras y conocimiento 
					del momento que estamos viviendo; en el caso de Andalucía 
					más aún”, agregó. En ese sentido, el diputado defendió que 
					cuando el PSOE gobernaba “contó con el apoyo del PP”, 
					mientras que ahora su partido “hace un llamamiento a los 
					demás grupos políticos para que ejerzan esa responsabilidad 
					en beneficio de una política de Estado que permita salir 
					adelante”. 
   |