| 
                     
					Caballas considera que el Gobierno ha presentado el Plan 
					General (PGOU) de manera “precipitada y atolondrada”. El 
					grupo recuerda que el Avance se aprobó hace cuatro años y 
					durante este tiempo ha estado “absolutamente paralizado”, lo 
					que denotaba “una clara voluntad política de no acometer 
					esta iniciativa”. De manera “inexplicada”, se retoma “con 
					una impronta de urgencia difícil de entender”, afirman. 
					 
					El Gobierno de la Ciudad ha presentado una propuesta de PGOU, 
					“de manera precipitada y atolondrada”. El grupo Caballas 
					recuerda en una nota de prensa que el Avance se aprobó hace 
					cuatro años (2008), y durante todo este tiempo ha estado 
					“absolutamente paralizado”, lo que denotaba “una clara 
					voluntad política de no acometer esta iniciativa”. De manera 
					“inexplicada”, se retoma el asunto “con una impronta de 
					urgencia difícil de entender”, asevera. 
					 
					Caballas expresa su predisposición a “consensuar” el 
					documento y aportar su punto de vista. “Queremos agilizar lo 
					máximo posible la aprobación del PGOU, pero no queremos 
					confundir celeridad con precipitación”, dicen. En su opinión 
					“no es razonable convocar a la Comisión Informativa sin que 
					esté la documentación completa (faltan informes obligatorios 
					de secretario e interventor); sin contar con los informes 
					preceptivos de otras administraciones (se les ha solicitado 
					en el mes de julio) y, lo que es peor, sin la presencia del 
					equipo redactor”. 
					 
					Caballas considera que el documento “repescado” de 2008, 
					está “muy inmaduro porque cuestiones esenciales no están 
					resueltas”. Entre las “fundamentales” destacan que la 
					memoria económica está redactada “con datos y valoraciones 
					de 2009, y hasta de 2006”. Además, “no incorpora las 
					conclusiones sobre el necesario debate del crecimiento de 
					población”. “Es preciso elegir el modelo de crecimiento de 
					la Ciudad (en extensión o en alturas)”, afirman 
					 
					El PGOU presentado “no resuelve gran parte de los ‘cuellos 
					de botella’ que deberían estar resueltos por Convenios no 
					desarrollados ni avanzados (como las parcelas de defensa, la 
					parcela de Ducar en San Amaro, la de Cepsa en Playa Benitez…”. 
					“No se incorporan iniciativas actuales como las previstas en 
					el Plan Estratégico para Ceuta (por ejemplo, 
					recalificaciones comerciales) y se incluyen “proyectos 
					obsoletos o desechados, como el campo de Golf o el enlace 
					Puerto-Frontera”. También echa en falta Caballas “nuevas 
					alternativas al sistema general de comunicaciones”. 
   |