| 
                     
					El Ingesa ha contestado a la protesta de los sindicatos 
					sanitarios sobre la falta de horario de feria que este 
					supondría un coste de 200.000 euros. Explican que la 
					concesión de días depende del gerente y este a su vez de 
					Madrid. Sostienen también que es “falso” que los sindicatos 
					se hayan enterado por los trabajadores. Respecto al recorte 
					de cargos directivos, apuntan que existen alrededor de diez 
					sin cubrir. 
					 
					La junta de personal del Ingesa denunció el miércoles que 
					este año el personal sanitario no tendría horario de feria, 
					a pesar de ser una medida gratuita. El Ingesa ha respondido 
					ayer a esta protesta, a través de una nota de prensa en la 
					que aseguran que sí que tiene coste. El Ingesa lo 
					ejemplifica con el personal del 061: “Si en el 061 hay un 
					médico y disfruta del horario de feria, esto se uniría a las 
					ausencias de otros profesionales que están de vacaciones con 
					lo cual habría de ser sustituido por otra persona con el 
					consiguiente gasto. El impacto económico de las 
					sustituciones por el horario de feria estaría cercano a los 
					200.000 euros, lo cual obligaría a despedir a personal 
					eventual para poder hacer frente a un gasto para el que no 
					existe crédito presupuestado”, justifica el Ingesa.  
					 
					La institución explica que los sindicatos no pueden 
					disfrutar de estas horas de feria en otro período distinto 
					según la propia Resolución que las regula y que, “como los 
					propios sindicatos reconocen”, si los trabajadores del 
					Ingesa disfrutasen esta semana del horario de feria “habría 
					que cerrar el hospital”. 
					 
					“La Resolución de Delegación del Gobierno auspiciada por el 
					gobierno central deja bien claro que existen excepciones 
					para disfrutar del horario de feria, estas afectan a los 
					trabajadores sanitarios por dos motivos: primero, porque su 
					labor repercute en el bienestar de los ciudadanos y, 
					segundo, porque cobran unos complementos que no perciben el 
					resto de personas de la función pública”, justifica el 
					Ingesa, desde además recuerdan que esta “medida graciable” 
					no se aplica en la península. “Ingesa no entiende la 
					afirmación de los sindicatos cuando dicen ‘sacrificamos 
					nuestras vidas personales, por eso se nos gratificaba’, ya 
					que la gratificación es la nómina que cobran puntualmente 
					todos los meses”, alega la institución.  
					 
					Resaltan, además, que la concesión de días y permisos es 
					potestad del gerente, el cual depende a su vez de la 
					Dirección General en Madrid, la cual debe dar el 
					consentimiento a todas y cada una de estas decisiones. 
					 
					Decisión de Madrid 
					 
					En cuanto al modo en que los sindicatos se han enterado de 
					esta medida, el Ingesa sostiene que es “falso” que los 
					representantes sindicales se hayan enterado de estas 
					decisiones por otros trabajadores. “Han sido informados en 
					todo momento del estado de las negociaciones y de las 
					decisiones adoptadas en Madrid”, apunta la nota. 
					 
					Por último, y respecto al recorte de cargos directivos al 
					que hacen mención los sindicatos, el Ingesa sostiene que en 
					Ceuta existen “alrededor de diez puestos directivos que 
					están sin cubrir”. 
   |