| 
                     
					Densa y dura entrevista la mantenida con Mustafá Mojtar, 
					un ceutí lo suficientemente conocido en la ciudad como para 
					necesitar más presentaciones. Valientes declaraciones en las 
					que late la dignidad y el coraje de este caballa de origen 
					rifeño y que restallan como un aldabonazo. Ésta primera 
					entrevista, porque den por seguro que habrá una segunda 
					parte, no dejará a nadie indiferente y menos aun a los 
					musulmanes ceutíes.  
					 
					P: ¿Quién es usted señor Mojtar, cuáles son sus señas de 
					identidad? 
					 
					R. Soy español de Ceuta, musulmán de origen marroquí, con 
					mis raíces familiares en el Rif. Profesionalmente soy 
					comerciante como mi padre, siempre hemos vivido de nuestro 
					trabajo y de nada más. 
					 
					P: Hace muchos años fue usted muy activo, políticamente 
					hablando, tanto en Ceuta como en Melilla. 
					 
					R. Efectivamente, luché democráticamente por la dignidad de 
					nuestra comunidad, como españoles y musulmanes asentados en 
					Ceuta y Melilla, en contra del proyecto de Ley de 
					Extranjería impulsado por el ministro Barrionuevo. Al 
					contrario que otros. 
					 
					P. Por ejemplo…?  
					 
					R. Pues mire, desde Subaire a Mohamed Hamed Alí, “Don 
					Chilabita”. A éstos solo les preocupaban y preocupan sus 
					negocietes, tienen mucho de qué callar, nunca han hecho nada 
					y solo se mueven por sus intereses personales, no 
					representan a nadie salvo a ellos mismos. Están 
					desacreditados aquí y allí. 
					 
					P. ¿Qué le mueve a realizar éstas polémicas 
					declaraciones? 
					 
					R. El amor por mi ciudad, Ceuta, mi dolor por la 
					manipulación de la comunidad musulmana y los intentos por 
					radicalizarla, mi gran preocupación por el futuro de la 
					convivencia en Ceuta. 
					 
					P. Porque algunos personajes de la comunidad musulmana de 
					Ceuta no están quedando muy bien parados… 
					 
					R. Es nada más que la verdad. ¿Quiere que le hable por 
					ejemplo de Mohamed Alí Lemague…?. Mejor haría en dedicarse a 
					la abogacía y dejar la política activa. ¿Abordamos por 
					ejemplo el tema de las asociaciones y ONGs llevadas por 
					musulmanes…? ¿Le parece que empecemos con Luna Blanca? 
					 
					P. ¿En qué se basa para alertar del deterioro de la 
					convivencia en la ciudad? 
					 
					R. En los hechos. Aquí se han infiltrado corrientes 
					rigoristas que en nombre del Islam están manipulando a todos 
					los musulmanes y calentándoles la cabeza sobre todo a los 
					jóvenes. Algo muy peligroso. 
					 
					P. ¿Qué opina de la secta del Tabligh por ejemplo, su 
					papel en la radicalización de base, un primer peldaño, de la 
					comunidad musulmana de Ceuta? 
					 
					R. Habría mucho de qué hablar. En principio el Tabligh es 
					una organización pietista, pero claro luego hay muchos peros. 
					En Ceuta inicialmente empezaron bien, sacaron a muchos 
					jóvenes de la calle y de la droga, pero luego… Ahora manejan 
					mucho dinero, muchos viajes, mucho oscurantismo. Gente que 
					antes les había apoyado ahora ya no lo hacen. 
					 
					P. ¿Qué está entonces ocurriendo dentro de la comunidad 
					musulmana de Ceuta? 
					 
					R. Pues que nos están intentando cambiarla. Mire, yo soy 
					musulmán de Ceuta de toda la vida, como tantos… Lo que está 
					pasando ahora antes no ocurría, se están metiendo ideas 
					raras lo que no augura nada bueno para el futuro. Los 
					musulmanes ceutíes son muy buena gente, sencilla sí, pero se 
					están introduciendo prácticas no habituales en nuestra 
					tradición. 
					 
					P. ¿Cuál es el papel de las mezquitas? 
					 
					R. Ese es uno de los mayores problemas. ¿Quiénes se están 
					apoderando de ellas…? ¿Quiénes son los imames…? Mire, las 
					mezquitas son lugares de paz, son espacios para rezar. Las 
					mezquitas no son en absoluto lugares para lavar dinero 
					negro, de la droga vamos o para radicalizar a la comunidad, 
					calentándole la cabeza a los jóvenes. ¡Las mezquitas son 
					solo para rezar!. 
					 
					P. Está muy claro. Apunta y tira usted de forma selectiva 
					y directa, parece un “sniper” (francotirador). 
					 
					R. Usted sabe muy bien de qué hablo, del trasfondo y de las 
					implicaciones que saltan a la vista. Hay asociaciones y ONGs 
					que no son lo que parece, deberían investigarlas a fondo, 
					hay que clarificar las cosas y ver quién es quién. Le están 
					haciendo mucho daño a la comunidad musulmana, a su buena 
					imagen. Y con ello a toda la ciudad. Insisto: las mezquitas 
					son para rezar, no para predicar ideas radicales o para 
					lavar dinero. 
					 
					P. Quizás coincidamos. ¿Quién podría estar detrás de los 
					jóvenes ceutíes que han muerto recientemente en Siria?. 
					 
					R. Parece que una de las claves podrían estar en las varias 
					veces que el tetuaní Hamdouchi, ese que va de imám y no lo 
					es además de ser un extremista y un ignorante, ha estado en 
					Ceuta. Coinciden muchas pistas, acabamos de hablar de ello. 
					¿Cómo se le ha permitido a este peligroso individuo andar 
					suelto por la ciudad?. ¿Quién lo ha paseado e introducido?. 
					 
					P. La progresiva islamización radical y extremista de 
					Ceuta es un hecho. ¿Dónde piensa usted que pueden estar las 
					responsabilidades?. 
					 
					R. Como siempre están repartidas, tanto en las autoridades 
					de España como de Marruecos. En España se está permitiendo 
					el islamismo radical y aquí al lado, en Castillejos, los 
					propios servicios de información de Marruecos no están 
					haciendo bien su labor. Es una vergüenza. Y la convivencia 
					se está resintiendo: las ideas que se están infiltrando 
					entre los musulmanes de Ceuta no son propias de aquí, son 
					importadas, no es lo nuestro, nunca lo ha sido se lo 
					aseguro. 
					 
					P. ¿El Islam y España versus Marruecos?. 
					 
					R. Le soy muy claro. Soy musulmán, español de Ceuta si bien 
					con mis raíces en el Rif. En lo político, en España no hay 
					más que un presidente, al día de hoy Mariano Rajoy. En lo 
					religioso y como musulmán, sunní malikí, mi referencia es 
					Mohamed VI en cuanto Emir de los Creyentes, para explicarnos 
					algo así como una especie de “Papa”. Para mí no es en 
					absoluto incompatible y, le insisto, tengo muy claras tanto 
					la españolidad de Ceuta, de mi ciudad, como mi lealtad 
					religiosa. 
					 
					P. Sin embargo da la impresión y ésta es una de mis 
					tesis, de que España y Marruecos en cuanto Estados están a 
					la baja, es decir: van de perdedores, pues son los 
					islamistas radicales los que están llevándose el gato al 
					agua. 
					 
					R. Sí, hay que dialogar y articular medidas de Estado a 
					Estado. ¿Por qué si hay ahora una excelente colaboración en 
					las materias de terrorismo y emigración, no ocurre lo mismo 
					en asuntos religiosos, por qué no se toman medidas conjuntas 
					contra el islamismo radical?. ¿Cómo es posible que Hamdouchi, 
					ese presunto imám de Tetuán, ande suelto por ahí inflamando 
					a los jóvenes con su veneno?; ¿cómo es posible que llegara 
					hace poco, como usted escribió, a pronunciar la “jotba” 
					(sermón de los viernes) en una mezquita de Ceuta, en El 
					Príncipe?. Insisto: ¿quién le introdujo, quien le cubre, 
					quien le apoya en ésta ciudad?. A los “Hamdouchi” de turno 
					debería prohibírseles la entrada en la ciudad, son una 
					amenaza directa tanto para la paz de los musulmanes como 
					para la misma convivencia en Ceuta. 
					 
					P. Acaba de empezar el Ramadán, el mes sagrado para los 
					musulmanes con su ayuno preceptivo. Padece usted algunos 
					achaques y sin embargo lo lleva a rajatabla. 
					 
					R. Por supuesto, apurando y hasta donde la salud me lo 
					permita. Vivo el Ramadán con gran emoción. Éste es el mes de 
					Dios. Soy musulmán y practicante de los pies a la cabeza, 
					por ello creo en la tolerancia y defiendo la convivencia. 
					 
					P. Francamente, excelentes “andanadas” las suyas. Si le 
					parece continuamos en otro momento. 
					 
					R. Inch´Aláh. Tengo datos concretos para aportar y, como 
					usted bien sabe y dice, lo hablado hasta ahora es solo la 
					punta del iceberg. Una cosa para acabar: amo profundamente a 
					Ceuta y me preocupa enormemente la convivencia, el futuro 
					inmediato. Algo no va nada bien. Los musulmanes de Ceuta son 
					muy buena gente, pero los están manipulando y radicalizando. 
					¿Cómo se permite esto?. Urge recuperar el clima de antaño, 
					la confraternidad entre judíos, cristianos y musulmanes. 
					Todos somos gente del Libro. Nuestra profeta es Mahoma, pero 
					los musulmanes también asumimos y respetamos a Isa (Jesús) y 
					Musa (Moisés). Ahí está la raíz de la tolerancia, en el 
					respeto mutuo. Sin ello no hay convivencia que valga. 
   |