| 
                     
					La Junta de Personal del Ingesa ha emitido un comunicado 
					para reiterar que el horario de feria es a ‘coste cero’ y 
					que en ningún caso supone un gasto de 200.000 euros como 
					anunció ayer a través de un comunicado la Dirección 
					Territorial de la institución. Los sindicatos piden que se 
					rectifique y se mantenga este turno reducido en los días de 
					feria. 
					 
					La Junta de Personal del Ingesa ha salido a la palestra para 
					responder a las declaraciones vertidas por el organismo 
					sobre el coste que tendría aplicar un horario de feria en 
					los centros sanitarios. En la edición de ayer de este 
					diario, el Ingesa aseguraba, a través de nota de prensa, que 
					aplicar un turno reducido costaría 200.000 euros y supondría 
					el despido de personal eventual. Sin embargo, desde los 
					sindicatos reiteran el “coste cero” de este sistema y 
					recuerdan al Ingesa que los trabajadores han realizado este 
					horario reducido desde hace “más de veinte años”. “El único 
					coste es asumir el trabajo por el resto de los compañeros, 
					estableciéndose rotaciones para que todos puedan disfrutar 
					de esta medida graciable”, explican desde la Junta de 
					Personal en un comunicado. 
					 
					Los representantes sindicales exigen al Ingesa que no les 
					culpe “de los despidos de personal que no se deben más que 
					al ajuste presupuestario del gobierno”. Asimismo aseguran 
					que el horario reducido no es causa para echar a personal 
					eventual. 
					 
					A criterio de la Junta de Personal, la resolución del 
					delegado del Gobierno sobre el turno reducido se limitaba a 
					“exceptuar del horario de feria al personal que no tiene las 
					competencias transferidas a Ceuta, y en ningún caso se apoya 
					en causas como que su labor repercute en el bienestar de los 
					ciudadanos; y, porque cobran unos complementos de Carrera 
					Profesional que no perciben el resto de personas”. Un 
					complemento que la Junta de Personal aprovecha para defender 
					porque, según explican, “este se ideó para compensar el de 
					los demás funcionarios que disponen de una promoción 
					vertical con la que se sube de grupo, de nivel y de sueldo”. 
					 
					Asimismo, califican de “falta de respeto” que desde la 
					Dirección Territorial digan que los sacrificios que hacen 
					para cubrir imprevisto van en su nómina. “Le recordamos que 
					la nómina corresponde al trabajo de los turnos del contrato 
					y nunca a los extraordinarios”, alegan. Por último, la Junta 
					de Personal exige una rectificación del Ingesa por decir que 
					los sindicatos están al día sobre las negociaciones y les 
					reta a presentar esa documentación que los representantes 
					sindicales dicen no conocer todavía.  
   |