| 
                     
					 
					Parece mentira que a lo largo de la historia, el lema 
					“divide y vencerás”, utilizado por Luis XI de Francia, 
					Catalina de Médicis o el propio Maquiavelo se siga 
					utilizando en la actualidad, con la excepción de que los 
					mencionados la utilizaban para que los “enemigos” se 
					dividieran y así poder tomar ventaja sobre ellos. Lo triste 
					de todo esto, es que hoy en día, no sólo se utiliza para 
					dividir a los “enemigos”, sino también a los de un mismo 
					gremio, en este caso, nos ha tocado a los FUNCIONARIOS de la 
					Policía de la Ciudad Autónoma de Ceuta, quedando patente que 
					los que han montando este circo mediático, me refiero a 
					algún político y a otros no tan políticos que juegan a 
					serlo, no son conscientes de que finalmente, el perjudicado 
					es el “caballa de a pie” aunque a éstos, no se preocupen, 
					siempre responderemos como profesionales a pesar de las 
					trabas que nuestros dirigentes están colocando en el camino 
					de la “crisis” que ellos han originado. 
					 
					Vayamos por parte, en primer lugar, se está pidiendo a este 
					colectivo que se apriete el cinturón, y yo me pregunto, ¿es 
					que no es apretárselo el no recibir la paga extra de 
					Navidad?, ¿tampoco lo es el haber recibido un recorte en el 
					salario, además de paralizarse los incrementos anuales que 
					habitualmente se recibían?, ¿quizá no lo sea el haber 
					perdido cinco días de Asuntos Propios, todo los 
					correspondientes a la Compensación de Horario de Verano y 
					los de la Compensación por realizar el Turno Americano?, 
					bueno, si esto no es apretarse el cinturón, que me digan que 
					tenemos que hacer. Hemos retrocedido con estos y otros 
					recortes que están por llegar muchos años en el tiempo, 
					renunciando por lo tanto a una serie de Derechos que se 
					consiguieron tras una larga y ardua lucha, pero entendiendo 
					que en esta época de crisis, también hemos de poner nuestro 
					granito de arena para levantar la Ciudad, pero claro, esto a 
					ellos todavía les parece poco, y yo me pregunto: ¿Es 
					proporcional los recortes y ajustes que se están haciendo 
					con los FUNCIONARIOS con respecto a los que ellos mismos se 
					hacen?, hagan cuentas, evalúen y finalmente extraigan datos, 
					aunque creo, que ellos siguen teniendo muchos menos 
					escrúpulos que algunos ciudadanos de a pie, eso sí, 
					económicamente, todos estaremos de acuerdo en que están un 
					“poquitín” más acomodados, aunque es probable que se les 
					haya olvidado que a ellos también les paga el pueblo. 
					 
					Ahora me gustaría abordar un tema que algunos hemos expuesto 
					hasta la saciedad y que todavía, a día de hoy, no ha 
					originado una respuesta coherente. ¿Cuál es el motivo de que 
					el gobierno no haya ofrecido un documento oficial a los 
					FUNCIONARIOS con objeto de que verdaderamente se supieran 
					cuales eran los días que se tenían que trabajar? O sea, ¡la 
					famosa y bendita bolsa de horas extraordinarias!, esa en la 
					que al principio parecía responder a catorce jornadas de 
					trabajo y que por arte de magia se rebajó a seis e incluso 
					hay compañeros que nos hacían ver que incluso podrían ser 
					sólo dos días. La cuestión es que ninguno sabemos a cuantas 
					jornadas laborales respondería la ya bendecida “bolsa de 
					horas extraordinarias”. Esto siembra la duda, debido a que 
					cuando se nos ha eliminado la paga extra de navidad, no se 
					han celebrado asambleas, cuando se nos hizo el recorte 
					tampoco, a la hora de eliminar todos los días que legalmente 
					se han luchado durante décadas tampoco, con lo cual mi 
					pregunta es sencilla, ¿Porqué ahora no han decidido tomar 
					ellos el camino que crean más adecuado si éste se ajusta a 
					Ley?, por favor que la respuesta no sea la que van vendiendo 
					por ahí verbalmente, que ésta sea una respuesta serie, firme 
					y no un engaño como hasta ahora están vendiendo en pequeños 
					corrillos, ¡Señores! Ustedes, a los que todos hemos votados 
					no están para “marujear”, están para tomar decisiones serias 
					y en beneficio de todo un pueblo y no sólo de unos cuantos. 
					 
					Es para estar triste, puesto que a pesar de hacer uso del 
					lema que da título al presente artículo, a ellos les da 
					igual que nos enfrentemos entre nosotros, tratándonos como 
					si de un colectivo de colegiales se tratara a los que tratan 
					de enfrentar para tomar luego el camino que a ellos más les 
					interesa. No ha existido una sola reunión donde la Dirección 
					Política de la Ciudad, ni la Jefatura de esta Policía, se 
					reúna con sus FUNCIONARIOS, al margen de la sección a la que 
					pertenezcan o la graduación que estos tengan, no se olvide 
					nadie que al final y a la postre todos somos “FUNCIONARIOS 
					DE CARRERA” y lo menos que nos merecíamos es una verdadera 
					reunión en la que aquellos que mandan sobre nosotros de 
					verdad, nos expusieran que es lo que pasa aquí, con 
					documentación, con respaldo legal, con su opinión personal, 
					tratándonos como personas y no como números, rogándoles por 
					favor que no insistan más en que el motivo de darnos a 
					elegir era para hacernos un favor, cualquiera que sea un 
					poco inteligente sabe que todo esto ha sido una estrategia 
					para crear la discordia en un colectivo al que cuando están 
					en apuros llaman para que nos coloquemos delante del 
					problema para solucionárselo. 
					 
					Ya lo han conseguido, eso es irremediable, pero es que hay 
					FUNCIONARIOS que también están muy cansados de ver como 
					alrededor de edificio sito en Avda. Barcelona, hubiera una 
					“dictadura encubierta”, tildada por algunos como una 
					auténtica “mafia”, con lo cual, “tanto va el cántaro a la 
					fuente que al final……” ha sido irremediable que aquellos que 
					se han sentido heridos una y otra vez, humillados y 
					desconsiderados (a pesar de que yo personalmente agradezco 
					todas las noches a Dios pertenecer a esta Policía), expresen 
					haciendo uso del artículo 20.1.a de nuestra Carta Magna su 
					opinión, todo ello, a pesar de que también ha sido difícil 
					puesto que expresarse libremente en este gremio también trae 
					consecuencias, “tu estate callado que así es mejor”, “no 
					digas nada que acabarán paralizando tu carrera profesional”, 
					“no te compliques que siempre sois los mismos y os tienen 
					unas ganas tremendas”, en fin, creo que a buen entendedor, 
					pocas palabras bastan, aunque, sigo pensando que siempre y 
					cuando se haga uso de este Derecho Legítimo sin faltar el 
					respeto a nadie, cada uno puede expresar lo que estime 
					oportuno, insisto, las malas intenciones quedan al margen. 
					Por cierto, todavía no me explico, como hay personas que 
					piensan que postularse al “DOBLE NO, No al recorte salarial 
					y No a la bolsa de horas, es querer perder dinero” Creo que 
					queda claro: “NO AL RECORTE SALARIAL”….¿Porqué no 
					reflexionamos? Esto es lo que ellos querían y por eso se 
					inventaron un doble camino que siempre tuviera un mismo 
					final en el itinerario: “El ahorro por haber despilfarrado y 
					gestionado de forma ineficaz el dinero de todo un pueblo”. 
					 
					¿Sabéis que es lo que yo creo que toca ahora? Ahora toca 
					hacer uso del sentido común, de mantener la calma en las 
					decisiones, de respetar la voluntad de cada persona cuando 
					haga uso de su opinión, de defendernos o al menos 
					respetarnos los unos a los otros al margen de donde 
					desempeñemos nuestras funciones o de cuál sea nuestro cargo 
					porque ser Policía es algo más que ser funcionario, (con 
					todo el respeto hacia el resto de funcionarios y 
					compañeros), de no escondernos de tras de una red social o 
					de una opinión vertida en la que no coloquemos nuestro 
					nombre y apellidos, de apoyar a los dos compañeros de la UIR 
					y a sus familias para que ese recurso fructifique y mientras 
					tanto ofrecerle nuestro hombro para que no se sientan solos 
					(pensad que mañana esto nos puede ocurrir a cualquiera), de 
					decir lo que pensamos, pero siempre y aunque muchos piensen 
					que yo no lo hago, de pensar lo que se dice y de que al 
					final, todo vaya a su sitio y estos señores reflexionen y al 
					menos cuando hagan una maniobra o utilicen una estrategia no 
					subestimen a los que al final, tenemos que sacarle muchas 
					castañas del fuego, porque al ciudadano tenemos la 
					obligación de servir y así lo haremos, pero ellos, nuestros 
					dirigentes políticos (a pesar de tener mucha estima, respeto 
					y consideración a algunos) nos han utilizado en multitud de 
					ocasiones y ya era hora de que alguien les dijera que esto 
					en un estado Democrático y Social de Derecho no funciona 
					así. 
					 
					* Policía Local de la Ciudad Autónoma de Ceuta 
   |