| 
                     
					El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha solicitado, 
					mediante un escrito dirigido al director general, Ignacio 
					Cosidó, un protocolo que determine el modo de identificar a 
					las mujeres musulmanas que acuden a comisaría a realizar 
					trámites con el rostro parcial o totalmente cubierto. El 
					sindicato destaca que en los últimos años se han 
					incrementado estos casos. 
					 
					El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido a la 
					Dirección General de la Policía, en un escrito recogido por 
					Efe, que elabore un protocolo de actuación que determine el 
					modo de identificar a las mujeres musulmanas que llevan velo 
					o hiyab y acuden a comisaría para realizar gestiones o 
					presentar denuncias.  
					 
					Para el secretario general del sindicato en Ceuta, Jesús 
					González Miaja, sería positivo que se estableciera un 
					“criterio uniforme para todo el país” a la hora de afrontar 
					esta casuística. “Cuando se va a realizar un trámite 
					documental o al pasar la frontera la normativa ya establece 
					que se ha de identificar a los portadores de la 
					documentación mediante reconocimiento físico, el problema se 
					da cuando quieren acceder a instalaciones que no requieren 
					de esta identificación física”, señala. Hay territorios, 
					como Cataluña, señala González Miaja, que ya han prohibido 
					la entrada con el rostro cubierto a edificios públicos, pero 
					el SUP busca que la Policía establezca un criterio único en 
					el caso de las dependencias policiales. 
					 
					El representante local de SUP explica que “normalmente” las 
					mujeres que llevan velo “acceden a que un funcionario o 
					funcionaria las identifique plenamente”, pero se dan casos 
					en los que se niegan, por lo que se hace necesaria una norma 
					a seguir. “La libertad religiosa se respeta, por supuesto, 
					pero en el Estado español hay unas normas y son de obligado 
					cumplimiento para todo el mundo”, señala.  
					 
					En su escrito, dirigido al director general de la Policía, 
					Ignacio Cosidó el SUP relata que en los últimos años se ha 
					incrementado el número de ciudadanas que acuden a 
					dependencias policiales con prendas que ocultan parcial o 
					totalmente el rostro “imposibilitando su identificación 
					plena”. “Este hecho provoca entre los funcionarios diversas 
					formas de actuar en prevención de la seguridad de las 
					instalaciones”, asegura el sindicato de policía. 
					 
					El SUP recuerda que para la expedición de documentos, como 
					el DNI o el pasaporte, no surgen dudas, ya que la norma 
					establece claramente que el rostro debe ir al descubierto, 
					pero no así cuando la mujer acude personalmente a una 
					comisaría y debe pasar el control de seguridad. 
   |