| 
                     
					El certificado de empadronamiento será a partir del 1 de 
					septiembre imprescindible para todos los ceutíes que quieran 
					viajar y beneficiarse, como hasta ahora, de la bonificación 
					al transporte del 50%. Por ello, los ciudadanos que van a 
					viajar en este mes de agosto para regresar en septiembre ya 
					deberán contar con este certificado de residencia. 
					 
					A partir del 1 de septiembre será obligatorio para todos los 
					ciudadanos de Ceuta que quieran obtener la bonificación del 
					transporte aéreo o marítimo contar con un certificado para 
					acreditar su condición de residentes. Hasta ahora sólo era 
					necesarios presentar el DNI donde figura la dirección del 
					interesado. Sin embargo, hace unos meses el Ministerio de 
					Fomento anunció que aumentaría el control y esta es la forma 
					que, al menos de momento, se ha elegido para evitar fraudes.
					 
					 
					El requisito de presentar el certificado de empadronamiento 
					será obligatorio tanto para obtener la bonificación en el 
					billete de avión como en el barco. Además, aquellos que 
					vayan a viajar en el mes de agosto a la península y que 
					planeen volver en septiembre deben partir con el certificado 
					para acreditar su residencia a la vuelta y no perder el 
					descuento del 50% en los pasajes. 
					 
					Registro de la ciudad 
					 
					Los certificados de empadronamiento se pueden obtener en el 
					registro solo es necesario pagar la cuota de 2,05 euros, 
					impuesta por la Ciudad Autónoma, y de forma automática el 
					ciudadano puede obtener el documento a través de las 
					máquinas instaladas para realizar este tramite. La validez 
					del certificado es de seis meses.  
					 
					No obstante, desde el Ministerio de Fomento anunciaron su 
					intención de buscar un sistema telemático para que las 
					agencias y navieras pudieran conocer de forma inmediata a 
					través de una consulta informática el lugar de residencia 
					del pasajero. De momento, esta idea todavía está en proceso 
					de estudio y por tanto se recurrirá al certificado de 
					empadronamiento donde figura el domicilio de la persona que 
					solicita la bonificación de transporte para viajar. Una 
					medida que se pone en marcha con carácter indefinido, según 
					apuntaron desde Fomento. 
					 
					En lo que respeta a la bonificación del transporte esta 
					sigue vigente para los ciudadanos de Ceuta que utilicen el 
					barco para trasladarse a la península y el helicóptero 
					cuando se recupere la línea, además de volar al 50% desde 
					los aeropuertos de Sevilla, Jérez y Málaga a cualquier otro 
					destino de España. 
   |