| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			    | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - SÁBADO, 11 
					DE AGOSTO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					yolanda bel. v.s.c.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										medidas 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Los recortes llegan a los sueldos del 
										Plan de Empleo, que ahora se regularán 
										por el IPREM  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Yolanda 
							Bel explica que la Ciudad Autónoma se encuentra a la 
							espera de saber si gestionará los programas, cuándo 
							se pondrán en marcha y cuál será la duración de los 
							contratos  | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      V. Saura 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Los recortes han llegado también a los sueldos de los planes 
					de empleo después de que este año el Gobierno haya reducido 
					la partida de 12 a 9 millones de euros. La propuesta para 
					que los salarios pasen a estar regulados por el Indicador 
					Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) ha salido del 
					Ejecutivo local que no concibe que haya “personas que 
					rechacen ofertas de trabajo esperando el Plan de Empleo”. 
					Este es uno de los pocos detalles sobre la nueva edición de 
					este programa de empleo, que aún no se ha convocado. 
					 
					La fecha para poner en marcha el Plan de Empleo 2012 aún es 
					una incógnita para el Gobierno local que todavía se 
					encuentra a la espera de conocer incluso si gestionará el 
					programa. Y es que, a pesar de que la Ciudad anunció su 
					intención de hacerse cargo de los planes, ahora Yolanda Bel, 
					ha reconocido que no está claro sobre qué Administración 
					recaerá esta responsabilidad. La consejera de Presidencia 
					asumió ayer el papel de portavoz accidental para dar cuenta 
					sobre los temas tratados en el Consejo de Gobierno y 
					respondió a las preguntas de los periodistas sobre el futuro 
					del Plan de Empleo.  
					 
					Lo poco que está claro sobre la próxima convocatoria de 
					estos planes es que los sueldos se determinarán en base al 
					IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y no 
					por ningún convenio colectivo, como hasta ahora. La 
					propuesta, planteada por la Ciudad Autónoma, ha sido bien 
					acogida por la subdirección general de Empleo, que ha sido 
					“sensible” a la solicitud, según adelantó ayer Bel.  
					 
					La portavoz accidental justificó esta decisión asegurando 
					que no puede ser que “una persona rechace ofertas de trabajo 
					esperando el Plan de Empleo”. “Cuando eso ocurre hay que 
					analizar la situación y valorar por qué ocurre para saber 
					que medidas se pueden poner encima de la mesa” señaló la 
					popular para añadir: “No podemos tener a cientos de personas 
					esperando nada más al Plan de Empleo, eso no es bueno ni 
					para el demandante de empleo ni para conseguir los objetivos 
					que se plantean en los programas”. Por ello, desde la Ciudad 
					propusieron revisar el marco de referencia en el que 
					sustentan los sueldos del Plan de Empleo e instan a otras 
					administraciones a seguir su ejemplo. 
					 
					De acuerdo a la reforma, los sueldos se determinarán en base 
					al IPREM que ahora mismo se sitúa 532,51 euros. Dependiendo 
					de la categoría de cada trabajador se multiplicara esta 
					cantidad por las veces que así se determine en la orden 
					ministerial en la que se especificarán los salarios de la 
					nueva convocatoria. 
					 
					El número de empleados o la duración de los contratos son 
					cuestiones que siguen en el aire y así lo aclaró ayer Bel. 
					La consejera explicó que después de proponer que la duración 
					fuera de doce meses y se rechazara, plantearon que los 
					contratos se realizaran por nueve meses.  
					 
					Partida para la UPD 
					 
					Respecto al futuro de la Unidad de Promoción y Desarollo 
					(UPD), Bel se mostró muy clara. “Si Madrid destina una 
					cantidad determinada en una partida concreta para la Unidad 
					de Promoción y Desarrollo, ese dinero lo gastaremos en la 
					UPD, si no hay partida, no se contratará” señaló para 
					puntualizar que todo esto será en el caso de que la Ciudad 
					gestiones los planes. Y es que, después de anunciar que la 
					cesión a la Ciudad Autónoma de la gestión del Plan de Empleo 
					era un “puro trámite, ahora Bel echa marcha atrás y deja la 
					cuestión en manos del Ministerio. La consejera que señaló 
					que la gestión “aún está por decidir” echó balones fuera y 
					quiso destacar que lo importante no es “quien gestione los 
					planes, sino que lleguen los 9 millones destinados a ellos”.
					 
					 
					Sobre la supuesta partida de los 500.000 euros para la UPD 
					anunciada por el partido socialista, Bel se limitó a decir 
					que ni el SEPE ni el Gobierno tienen noticia de ella a pesar 
					de “los contactos mantenidos”. La portavoz espera que esta 
					incógnita y todas las demás se resuelvan en septiembre para 
					poner en marcha los planes antes de que acabe el año. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Carracao acusa al Gobierno de “mentir” sobre el Plan de 
					Empleo 
					Tras las declaraciones de Yolanda 
					Bel, el secretario general del PSOE, José Antonio Carracao, 
					emitía un comunicado donde aseguraba que acusaba al Gobierno 
					de Vivas de “mentir en el Pleno” en el que el partido 
					interpeló al PP por la situación del Plan de Empleo. “No han 
					convocado la reunión a la que se comprometieron, aún no 
					saben cuántas serán las personas contratadas, ni la duración 
					del contrato, ahora parece que ni siquiera saben quien lo va 
					a gestionar”, criticaba. Sobre los programas, el socialista 
					aseguraba que el Gobierno “copiará” los que les propusieron 
					en la moción aunque, como ya advirtieron, “llamándoles de 
					otra manera”. Carracao fue tajante con las declaraciones 
					sobre el sueldo a percibir por los trabajadores y aseguró 
					que rechaza “el paternalismo de Bel al decidir lo que es 
					bueno o no para los desempleados, lo que los parados locales 
					necesitan es tener empleo, algo para lo que su Gobierno 
					también se muestra incapaz”. 
   | 
                		 
						
                  | 
					
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |