| 
                     
					La Protectora de animales alerta sobre la intención de la 
					Consejería de Sanidad y Consumo de sacrificar animales tras 
					haberse detectado un foco de rabia en la ciudad. El BOCCE 
					del 8 de agosto recogía que el servicio municipal capturaría 
					a los animales y que si no se localiza al dueño, se le 
					sacrificaría a los 21 días. Contempla también capturas de 
					gato vagabundo agresor, a los cuales se procederá al 
					sacrificio. Estas medidas estarán vigentes durante seis 
					meses. Por ello, la Protectora considera estas medidas 
					“desproporcionadas”. “Solicitamos que se mantenga el 
					protocolo que se mantenía hasta la fecha de esta medida tan 
					extrema. Marcaba una cuarentena del animal para eliminar la 
					posibilidad de que tenga rabia, una vacunación antirrábica y 
					posterior pase a la protectora para sociabilización y 
					adopción”, explican.  
					 
					“Es una incongruencia pensar que un animal que pasa una 
					cuarentena para comprobar si tiene 
					rabia, posteriormente tenga que ser sacrificado. Después de 
					la cuarentena se descarta la rabia, ya que el animal moriría 
					en ese plazo de tiempo. Más aún teniendo en cuenta que esta 
					ciudad tiene una protectora de animales que se  hace cargo 
					de ellos y con un gran número de acogidas y adopciones”, 
					recuerdan desde la entidad. 
					 
					Además, la Protectora resalta que estas medidas no sólo 
					afectarán a los perros y gatos vagabundos, sino a “aquellas 
					mascotas de particulares que no la hayan vacunado y no 
					puedan ser localizados o cachorros que todavía no hayan sido 
					identificados con microchip”. 
					 
					También el PSOE denuncia esta situación: “Si un sólo animal 
					es sacrificado sin tener la enfermedad, al que pediremos que 
					sea sacrificado será al consejero”.  
					 
					Por otro lado, la junta directiva de la Sociedad de Tiro de 
					Pichón de Ceuta se ha reunido en convocatoria extraordinaria 
					para acordar colaborar con la Delegación del Gobierno y la 
					Consejería de Sanidad “en la observación y ayuda que precise 
					para controlar el caso aislado de rabia”.  
   |