| 
                     
					El BOME publicaba el viernes la convocatoria de ayudas al 
					transporte para colectivos específicos residentes, lo que 
					durante dos años se ha venido llamando el bono-barco. Este 
					año, se posibilitaba la opción a Helitt de sumarse a la 
					convocatoria para ayudar a desempleados, mayores de 65 años, 
					jóvenes y, en esta convocatoria también, a militares de 
					países hispanoamericanos residentes en la ciudad. La 
					compañía aérea aún está estudiando si se adherirá o no. Sí, 
					seguro, lo harán las dos navieras, como el año pasado. El 
					viceconsejero de Turismo estima que en 15 días estarán 
					disponibles las ayudas. 
					 
					El Boletín Oficial de Melilla especifica los grupos a los 
					que se beneficiará en torno a ayudas para el transporte 
					específico para residentes.  
					 
					Podrán acogerse a estas ayudas ciudadanos españoles y demás 
					Estados de la UE que estén residiendo en Melilla desde, al 
					menos, dos años y que pertenezcan a los siguientes 
					colectivos: ser mayor de 16 y menor de 30 y tener carné 
					joven; ser mayor de 65 años; pensionista por jubilación en 
					sus distintas modalidades; o estar desempleado e inscrito 
					como tal desde hace, al menos, un año.  
					 
					Este año, la convocatoria beneficiará también a los miembros 
					de las Fuerzas Armadas Españolas de países 
					hispanoamericanos, así como a sus cónyuges e hijos, ya que 
					estas personas se ven fuera de la mayoría de los descuentos 
					al no pertenecer a la UE. Del mismo modo, los sudamericanos 
					tienen la posibilidad de beneficiarse de los bonos de 
					descuento para familiares, por los cuales los usuarios 
					pueden venir a Melilla por 25 euros ida y vuelta, más tasas.
					 
					 
					El régimen de subvenciones consistirá en la aplicación de un 
					descuento de 8,40 euros por trayecto sobre el importe neto 
					del billete de pasaje, una vez deducida, en su caso, la 
					bonificación de residente o cualquier otra a la que tenga 
					derecho.  
					 
					Los interesados podrán presentar sus solicitudes para el 
					reconocimiento de la condición de beneficiario en la 
					Viceconsejería de Turismo, dentro de unos quince días, una 
					vez que se firme el convenio con las navieras, al que Helitt, 
					si lo deseara, podría adherirse, pero “todavía no ha dicho 
					nada definitivo”, como declaró Mateo y como corroboró el 
					presidente de la compañía. Abel Pizarro explicó a MELILLA 
					HOY que lo está estudiando con detenimiento y abordará este 
					asunto en una reunión próxima con el presidente de la 
					Ciudad, “vamos a estudiar tranquilamente cómo funcionaría”, 
					porque a día de hoy no le ve mucha rentabilidad. “La 
					compañía tendría que poner un dinero y, con el precio al que 
					estamos vendiendo los billetes ahora sería un poco ajustado, 
					ahora mismo es más económico viajar con los billetes que 
					Helitt ha ofertado que con los bonos”, cree Pizarro.  
					 
					El BOME publicó ayer el cambio en la ordenanza que 
					permitirá, a partir del lunes, que sacar el certificado de 
					empadronamiento para viajar sea gratis, y no cueste los 0,80 
					euros hasta ahora. Este cambio viene motivado porque a 
					partir del 1 de septiembre, este documento será obligatorio 
					si quieren beneficiarse de los descuentos de residentes para 
					viajar.  
					 
					En este sentido, pueden expedir los certificados en 
					cualquier oficina de información y atención al ciudadano, a 
					través del 010, o con el certificado digital. 
   |