| 
                     
					En tiempos de Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, 
					bueno es acercarse y conocer más en torno a la comunidad 
					islámica. Uno de los centros neurálgicos del Islám en Ceuta 
					es precisamente la mezquita Muley el Mehdi, que se encuentra 
					en la avenida de África. Su influencia es notoria, y sólo 
					con contemplar el templo religioso en torno a las dos de la 
					tarde, por ejemplo, unos momentos antes de uno de los 
					principales rezos del día, da fe de la enorme cantidad de 
					fieles que congrega la mezquita en torno a sí.  
					 
					Como ponía de relieve uno de los dirigentes ee la comunidad 
					islámica, Mohamed Chaib. Una comunidad que en el año 2009 
					pasaba de llamarse Abu Abas Assabti a Imam Mali. 
					 
					Pero, ¿quién era este hombre? ¿Por qué el Imam Malik? 
					 
					Se trata sin duda de una persona que ha marcado un hito en 
					el Islám, y por ello es reconocido a nivel mundial. 
					 
					El día 11 de marzo de 2009 se presentaba el nuevo nombre de 
					la comunidad, coincidiendo con la fiesta del Mulud, ésto es, 
					el día del nacimiento del Profeta. 
					 
					Abu Abdullah Malik Bin Anas Ibn Malik Ibn Abu Aamir Al-Asbahi 
					nació en el año 93 de la Hégira (711-795). Fue el fundador 
					de una de las cuatro escuelas de jurisprudencia sunitas: la 
					escuela de Maleki. Era el Imam en Medina, Faqih de la Ummah 
					y líder de Ahl Al Hadiz. Estudió con más de novecientos 
					sabios y muchísimas personas aprendieron de él, entre ellos 
					el Imam Shafi’i. 
					 
					Era un jurista de Medina partidario de los Omeyas. Por esto, 
					su doctrina tuvo gran influencia en España. Su obra se 
					denomina “La Almoata” (El Camino Allanado), una obra en la 
					cual se recogen los principios de la ley y derecho de 
					Medina, y dota a su interpretación de gran flexibilidad. 
					Afirma,por ejemplo, la posibilidad de adaptar las normas 
					jurídicas islámicas a las necesidades concretas de un país. 
					Por esta razón se produce una alta difusión de su doctrina. 
					Pone el acento en la Sunnah. 
					 
					El Al Muwatta es la compilación de leyes más antigua del 
					Islam. Es una compilación hecha por el Imam Malik (o Malik 
					ibn Anas) de hadices de Mahoma que forman la base de la 
					jurisprudencia en el Islam. El libro incluye rituales, 
					ritos, costumbres, tradiciones, normas y leyes del tiempo de 
					Mahoma. De ahí la extraordinaria importancia del legado del 
					Imán Malik, y de ahí, también, el hecho de que muchas 
					comunidades islámicas, incluida la de la mezquita de Mulay 
					el Mehdi, haya adoptado el nombre del Imam para su 
					representación. 
					 
					Malik ibn Anas, el fundador de la escuela Maliki del Islam 
					sunita, escribió Al-Muwatta y Al-Mudawana, primeras 
					colecciones de los dichos de Mahoma publicadas por un imán 
					con comentarios. Al-Mudawana consiste principalmente de la 
					ley familiar, regulando el matrimonio, la herencia y la 
					custodia de los hijos.  
					 
					Este código trajo consigo cambios fundamentales en la 
					familia. Por ejemplo, a partir de la aprobación del mismo 
					las parejas tienen que acudir a una corte secular para 
					obtener el divorcio más allá de sólo tener una carta de 
					repudio de un oficial religioso, los padres que retengan la 
					custodia de los hijos también retienen la casa y la edad 
					legal para el matrimonio son los dieciocho años en vez de 
					quince. De ahí en adelante el acoso sexual se convirtió en 
					una ofensa castigada por ley. La Mudawana, que fue aprobada 
					por la mayoría del parlamento marroquí, garantiza mayor 
					poder a la mujer.  
					 
					La ideología del Imam Malik parte de la idea de que la 
					legislación islámica tiene como objetivo el interés de la 
					gente y el hecho de facilitarles las cosas. Donde existe el 
					interés de las personas, se encuentra la legislación y el 
					texto. La legislación islámica tiene cinco objetivos: 
					proteger la religión, el honor, la vida, el juicio y los 
					bienes.  
					 
					Se entiende que Alá le facilito el camino: no tenía sino 
					diecisiete años sino cuando la gente se empezó a reunir 
					alrededor de él. Pero acerca de los veredictos no los empezó 
					a dar sino después de los cuarenta años, por su severidad 
					consigo mismo. Llegó a decir” no es conveniente que todo 
					aquel que quiera sentarse para enseñar a los demás que lo 
					haga, hasta que le pregunte a la Gente de Conocimiento, y si 
					la gente de conocimiento lo ve apropiado para ello...”. En 
					definitiva, un hombre sabio y creyente de la fe islámica. 
   |