| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - LUNES, 13 
					DE AGOSTO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                  | 
					      
										JUVENTUD  | 
                		 
						
                  | 
                     
										Emprendedores sin miedo: un puñado de 
										jóvenes ceutíes demuestran que la crisis 
										es una oportunidad  | 
                		 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Cristina Rojo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Con los índices de paro juvenil más altos de toda la Unión 
					Europea (65% frente a un 21,4% de media), y una de las tasas 
					de fracaso escolar más flagrante, Ceuta también cuenta entre 
					sus jóvenes con personas que precisamente en este año, el 
					2012 de la crisis, se han decidido a montar su propio 
					negocio. Son jóvenes emprendedores que desafían la escasez 
					de fondos, la inestabilidad del mercado laboral y la falta 
					de motivación, con un valiente objetivo: convertirse en sus 
					propios jefes y ofrecer su trabajo a la ciudadanía. 
					 
					Un índice de paro del 65%. El más alto de toda la Unión 
					Europea y resultados académicos también en el vagón de cola 
					de la zona euro, no hacen de la juventud ceutí un 
					conglomerado homogéneo sobre el que sea imposible trazar 
					esperanzas de futuro. Y es que aunque el nivel de 
					emancipación juvenil en la Ciudad Autónoma es de los más 
					bajos de España (un 25% de los jóvenes está emancipado 
					frente a la media nacional del 27%), la tasa de emancipación 
					ha crecido en algo más de un punto desde 2007 según datos 
					del último Estudio de la Juventud publicado este año por los 
					sociólogos José Miguel Cantón, Francisco Javier Escobar y 
					Carlos Rontomé. Tomando como referencia este mismo estudio, 
					en su edición de 2001, en el transcurso de la última década 
					se ha doblado el porcentaje de jóvenes totalmente autónomos 
					económicamente.  
					 
					Estos datos apuntan directamente a jóvenes que han 
					conseguido estabilizar una situación laboral, para la que se 
					daría por hecho que han conseguido un trabajo bien sea 
					eventual o permanente. Pero entre sus números también se 
					encuentran aquellos jóvenes que, cansados de no encontrar un 
					puesto a su medida en un raquítico mercado local, se han 
					lanzado al agua para construir su propia empresa. Cada uno 
					de sus casos es un mundo: desde quien vuelve a casa después 
					de estudiar fuera y empieza algo aquí, hasta quien no se ha 
					movido de Ceuta y ha visto un hueco para poder poner su 
					sueño en marcha. Hay quien ha podido beneficiarse de ayudas 
					económicas locales o europeas, pero también casos de 
					emprendedores que han tirado de ahorros o préstamos. Entre 
					los consultados para este artículo, elegidos de manera 
					aleatoria, todos han defendido el importante papel de su 
					familia como uno de los apoyos más fundamentales en su 
					iniciativa. No es de extrañar ya que, del 78,6% de la ayuda 
					externa que reciben los jóvenes ceutíes cuando no están 
					completamente independizados, procede de su familia.  
					 
					Para los jóvenes ceutíes, este apoyo representa algo más de 
					uno de cada diez euros de los que disponen al mes, un 11,62% 
					de sus ingresos mientras que para el resto de jóvenes 
					españoles esta aportación representa tan solo el 6,5% según 
					datos del Estudio de la Juventud en Ceuta indicado 
					anteriormente.  
					 
					El informe sobre la situación laboral y educativa de la 
					juventud en Ceuta dice que, de todos los jóvenes con algún 
					tipo de experiencia laboral, los que han trabajado por 
					cuenta propia o familiar no llegan al 10%. Dentro de este 
					grupo, quienes se han lanzado al mercado como autónomos 
					representan un 3,6% del total: lo que identifica a los 
					jóvenes emprendedores ceutíes como una verdadera ‘rara avis’ 
					dentro de la economía local.  
   | 
                		 
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Ana Silva: “El que no arriesga, no gana” 
					Decidió hacer de una de sus 
					pasiones, la confección accesorios artesanales elaborados 
					con abalorios, una apuesta de negocio a la que se lanzó 
					definitivamente el pasado 17 de Marzo. Fue ese día cuando 
					Ana Silva abrió las puertas de ‘Coquette’, una pequeña 
					boutique de collares, pulseras y detalles en la que los 
					protagonistas son los abalorios.  
					 
					“Desde pequeña siempre me hacía mis pulseras y solía traer 
					abalorios de fuera”, explica, recordando que fue hace algo 
					más de cinco años cuando se planteó la posibilidad de ser 
					ella quien trajera estas cuentas a Ceuta para que otras 
					personas como ella pudieran tenerlas a mano, sin necesidad 
					de viajar a la península.  
					 
					Después de varios intentos, cuando encontró el local donde 
					se ha establecido ahora, en la calle Jáudenes, no se lo 
					pensó más. “Llevo muchos años en otro tipo de negocios y 
					pensé que era ahora o nunca. El que no arriesga, no gana”.
					 
					 
					La joven, que mantiene un segundo empleo a tiempo completo 
					en una cadena de ropa, afirma que ha tenido al suerte de 
					poder contar con su hermana para poder sacar su proyecto 
					adelante.  
					 
					“Hay muchos momentos de incertidumbre, pero sí veo que hay 
					gente que quiere arriesgar entre los jóvenes de Ceuta. 
					Conozco varios casos personalmente”.  
					 
					Aunque admite que acondicionar el local para ‘Coquette’ no 
					ha costado demasiado, Silva no ha contado con ningún tipo de 
					ayuda económica para poner en marcha su proyecto. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Piku Sunderdas: “Tener ideas es fácil; Hacerlas realidad es 
					tan costoso como gratificante” 
					“Tanto mi socio como yo nos hemos 
					criado en un ambiente emprendedor, no creo que sea algo que 
					se lleve en nuestros genes pero que sí forma parte de 
					nuestra cultura”, afirma Piku Sunderdas, economista de 26 
					años que, junto a su socio Francismo Mulchand, está a punto 
					de abrir un esperadísimo espacio que se sumará a la oferta 
					gastronómica de la ciudad, el primer restaurante hindú de 
					Ceuta, bajo el nombre de ‘Taj’. Al igual que otros jóvenes 
					emprendedores ceutíes, Sunderdas se ha criado en un ambiente 
					emprendedor, algo que tal y como afirma se enfatiza todavía 
					un poco más entre los miembros de la comunidad hindú de la 
					ciudad. “Ceuta es una ciudad en la que conviven cuatro 
					culturas y la situación geográfica que tiene hace que exista 
					un continuo espíritu emprendedor”, aún así, reconoce que 
					“tener ideas es fácil, pero hacerlas realidad es mucho mas 
					costoso y requiere la coordinación de muchas personas”. 
					 
					“Cuando estas entregado a algo que te gusta todo resulta más 
					gratificante”, dice ilusionado por la inminente apertura de 
					un negocio en el que ha puesto todo su esfuerzo durante los 
					últimos meses y para el que han solicitado ayudas 
					económicas, “aunque las cantidades percibidas son 
					insignificantes teniendo en cuenta la inversión realizada, 
					llevando a cabo el proyecto con fondos propios”. 
					 
					“La realización del proyecto ha sido desafiante desde el 
					principio y ha supuesto un gran esfuerzo por nuestra parte”, 
					explica recordando cuando surgieron las primeras ideas para 
					hacer realidad ‘Taj’, en 2010. Ahora solo quedan los últimos 
					retoques y en cuestión de días ambos jóvenes podrán ver el 
					resultado de este trabajo. Los ingredientes y los cocineros, 
					parte fundamental de esta nueva oferta para el paladar de 
					muchos en la ciudad, ya están listos para empezar. Y es que, 
					como afirma Sunderdas, “El hecho de que este proyecto se 
					haga realidad es solo comienzo, lo mejor esta por llegar”. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Leyre González: “La ayuda de mis padres ha sido esencial, 
					sin ellos no habría podido montar esto” 
					Leyre González sabía hace tiempo 
					que su sueño de vivir en Ceuta, y compaginarlo con su 
					profesión como veterinaria, pasaba por abrir su propio 
					establecimiento. Con cinco clínicas en la ciudad, “nadie 
					ofrecía trabajo”. Pero a la vez, la joven estudió la 
					situación y vio que una nueva clínica, en una ciudad con más 
					de 7.000 animales censados encontraría un hueco empresarial 
					y clientes tarde o temprano.  
					 
					Así, después de estudiar y residir durante unos 10 años en 
					Córdoba, se tomó la idea más en serio y empezó a buscar un 
					local.  
					 
					Tenía clara la zona, así que en cuanto encontró uno en la 
					zona de las Puertas del Campo se puso manos a la obra e 
					inició su puesta en marcha como emprendedora. Pidió un 
					préstamo de 82.000 euros, avalada por sus padres, y se 
					embarcó en la apertura del ‘Centro Veterinario Leimar’, que 
					acaba de cumplir 2 meses de vida y es hoy la mayor aventura 
					que ha iniciado. “Estoy muy contenta, he tenido la suerte de 
					entrar en la última fase de la campaña de la rabia que me ha 
					dado la oportunidad de darme a conocer, y sé que esto es 
					cuestión de paciencia”, admite, aconsejada por sus padres, 
					también empresarios de toda la vida.  
					 
					González trabaja ahora junto a otra autónoma que ofrece 
					servicios de peluquería de mascotas, y ha conseguido dos 
					ayudas económicas que han hecho que la inversión total para 
					abrir el centro veterinario no sea tan alta. La joven 
					gradece el importantísimo apoyo y asesoramiento que ha 
					recibido de la Casa de la Juventud, que ha sabido orientarle 
					en pasos básicos de su tramitación.  
					 
					Ahora, queda seguir trabajando y disfrutar de lo conseguido. 
					“Lo mejor de ser autoempleado es poder ser fiel a tu propia 
					ética, lo más difícil, sentir que toda la responsablidad, 
					tanto económica como profesional, es tuya”.  
   | 
                		 
						
                  | 
					
					 | 
                		 
					 
					 | 
                		 
					 
					 | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |