| 
                     
					El gasto medio en trece comunidades autónomas, además de en 
					las ciudades de Ceuta y Melilla, en los conciertos de música 
					clásica fue inferior a un euro durante 2011, mientras que en 
					Navarra superó los dos euros. Según los datos de la Sociedad 
					General de Autores y Editores (SGAE), en Ceuta y Melilla, el 
					gasto medio por espectador fue de 0,09 euros, con un total 
					de 2 conciertos y 1.668 asistentes. 
					 
					El gasto medio en trece comunidades autónomas, además de en 
					las ciudades de Ceuta y Melilla, en los conciertos de música 
					clásica fue inferior a un euro durante 2011, mientras que en 
					Navarra superó los dos euros. 
					 
					En el País Vasco el gasto medio fue de 1,89, por delante de 
					Madrid (1,84) y de Cataluña (1,36), mientras que en el resto 
					no se superó el euro, especialmente en Extremadura (0,04), 
					Castilla-La mancha (0,07) y La Rioja (0,11). En Ceuta y 
					Melilla la cifra se sitúa en 0,09 euros, con 2 conciertos, 
					1.668 espectadores y una recuadación de 14.194 euros. Sólo 
					Extremadura y Castilla La Mancha está npor debajo de las dos 
					ciudades, con 0,04 y 0,07 euros, respectivamente.  
					 
					Según datos del último Anuario de la Sociedad General de 
					Autores y Editores (SGAE) recogidos por Efe, los 
					espectadores de este tipo de funciones fueron 4,8 millones, 
					que se gastaron más de 38 millones de euros, si bien el 
					gasto medio fue de 0,82.  
					 
					El Anuario precisa que en los últimos tres años se redujeron 
					los conciertos de pago y que en 2011 el 67,9 por ciento 
					fueron gratuitos. En Ceuta se ofrecieron, en febrero de 
					2011, dos conciertos sinfónicos gratuitos, dirigidos por 
					Inma Shara y con motivo de la inauguración del Auditorio. 
					 
					El Anuario añade que en 2011 hubo un 5,4% menos de recitales 
					de este tipo y se celebraron 15.347, de los que 4.929 fueron 
					de pago. También hubo casi un 7% menos de espectadores y la 
					recaudación cayó un 6,3% respecto al año anterior. Más de la 
					mitad fueron conciertos de cámara y solistas (7.850), 
					seguidos de las bandas y rondallas (3.443), la música 
					sinfónica (2.144) y las corales (1.910). 
					 
					Donde más eventos de este tipo se celebraron fue en la 
					Comunidad Valenciana (2.462), seguido de Andalucía, con 
					2.207, y de Madrid, con 2.106, frente a los 90 de La Rioja y 
					los 104 de Extremadura. 
					 
					En cuanto a espectadores, los mayores melómanos estaban en 
					Madrid, que tuvo 877.429 asistentes, por delante de la 
					Comunidad Valenciana (754.871), Cataluña (678.710) y del 
					País Vasco (636.180). 
   |