| 
                     
					A lo largo de esta semana, el Gobierno ha recibido varias 
					propuestas para retomar las negociaciones sobre la jornada 
					especial y desde CCOO han mostrado su disposición para 
					volver a la Mesa de Negociación. El sindicato recuerda que 
					ha presentado varias propuestas para que los funcionarios no 
					pierdan la mitad de este complemento y espera que pronto se 
					vuelvan a sentar para enmendar la situación. 
					 
					La portavoz adjunta del Gobierno, Mabel Deu, reconocía ayer 
					que se han recibido varios escritos de diferentes 
					funcionarios de los cuerpos afectados para buscar una 
					alternativa en la que los trabajadores no pierdan la mitad 
					del complemento por la jornada especial. Deu señaló en rueda 
					de prensa que estas propuestas se han traslado, a través de 
					las jefaturas de servicios, al consejero competente, que en 
					este caso es Guillermo Martínez. Además, la portavoz explicó 
					que se están estudiando y viendo las solicitudes. No 
					obstante, la popular quiso matizar que las propuestas sólo 
					se podrán llevar a cabo si se llega a un acuerdo en las mesa 
					negociadora.  
					 
					Ante esta situación, desde CCOO han manifestado su voluntad 
					de sentarse a negociar y así lo expresaba ayer José Antonio 
					López López, representante del sector de la Administración 
					local. “Desde el principio CCOO ha hecho propuestas para 
					llegar a un acuerdo”, recordaba el sindicalista que 
					manifestó su sorpresa al conocer que UGT ha presentado una 
					propuesta para retomar las negociaciones. “UGT dijo que era 
					ilegal reducir el complemento de la jornada partida” 
					mencionaba López López. En cambio, desde CCOO se apoyaba la 
					bolsa de horas para conservar el complemento a cambio de 110 
					horas de trabajo. Al final, y ante la negativa de UGT, el 
					Gobierno optó por reducir entre 100 y 200 euros los 
					complementos de los funcionarios que realizan jornada 
					especial, una modificación que ya ha entrado en vigor.  
					 
					CCOO defiende que según los informes jurídicos del propio 
					sindicato no se puede conservar el complemento en su 
					totalidad sin ampliar el número de horas y por ello no 
					apoyaron la decisión de “ir a las barricadas” que tomó UGT. 
					Ahora esperan que se convoque “pronto” la Mesa de 
					Negociación para enmendar este recorte incluso con “carácter 
					retroactivo”. 
					 
					Respecto a la paga extraordinaria de Navidad, desde CCOO 
					explican que “van a reclamar” que se paguen los días 
					correspondientes desde el 1 de junio hasta el 14 de julio 
					que se anunció la supresión de la misma. No obstante, 
					matizan que, de acuerdo a los consejos del gabinete 
					jurídico, esperarán a recibir la nómina de diciembre para 
					ver si se produce esta retribución. Desde el Gobierno local, 
					Mabel Deu manifestó que es pronto para saber qué ocurrirá, 
					aunque la última decisión estará en manos del Gobierno 
					central que aún no se ha pronunciado sobre si pagará esos 
					días en diciembre. 
   |