| 
                     
					 
					LUNES 13.  
					 
					Me cruzo con una persona muy allegada a nuestro alcalde. Y, 
					como siempre que ello ocurre, menos veces de las que uno 
					quisiera, nos paramos a pegar la hebra. Debido a que el 
					calor aprieta de lo lindo y nos encontramos en sitio donde 
					no hay donde guarecerse del Lorenzo, nos vemos obligados a 
					intercambiar impresiones con celeridad. En principio, le 
					entro con una pregunta para no ir directo al grano, y mi 
					conocido me contesta con su habilidad característica. Es 
					decir, que me deja con la duda de si darle las gracias o 
					mandarlo allá donde el viento da la vuelta. Por tal motivo, 
					la siguiente pregunta es frontal y con cierta malaúva: ¿a 
					qué se debe que nuestro alcalde tenga un equipo de gobierno 
					tan debilitado en todos los aspectos? Y va el hombre, a 
					quien aprecio en la misma medida que respeto le tengo, y me 
					contesta que porque nuestro alcalde se siente mejor rodeado 
					de personas más bien dadas a decir que sí a todo cuanto él 
					quiere oír. Y, claro, su respuesta me deja cortado. Tan 
					cortado como para decirle buenas tardes y que Dios nos coja 
					confesados.  
					 
					Martes. 14 
					 
					Las malas noticias vuelan. Así que pronto me llega la de un 
					niño que ha caído desde las alturas de un edificio céntrico 
					y se ha estrellado contra el parasol de la terraza de una 
					cafetería. Ha habido heridos, según la información a la cual 
					accedo. 12 años tiene la criatura. Una edad muy difícil y 
					que pone en guardia a muchos padres. Ya que este período es 
					considerado como una fase de desarrollo que hay que soportar 
					y no disfrutar, y que es preciso enfrentar y no compartir. 
					Tengo leído, por supuesto, la cantidad de mitos y 
					“desastres” que se cuentan acerca de estos años “terribles”. 
					Y, lamentablemente, si uno espera lo peor es muy probable 
					que, como padre de adolescente, lo pase muy mal. 
					Rematadamente mal. Me decía un profesor muy curtido en la 
					tarea de enseñar, que gran parte de la mala fama que tiene 
					la adolescencia entre padres y profesores se debe a 
					profecías elucubradas. Lo cual no quiere decir que la 
					adolescencia no plantee problemas, al igual que cualquier 
					otra fase de desarrollo. Ojalá que el chaval se reponga 
					cuanto antes. Y, desde luego, va a necesitar que se le 
					recupere en todos los sentidos. Desde este momento, por 
					razones muy diversas, sumo mis plegarias a las de todos los 
					que estamos deseando que el chico emprenda el camino del 
					entusiasmo por la vida. Lo demás, a nadie importa, excepto a 
					quienes tengan que prestarle la ayuda necesaria y correcta.
					 
					 
					Miércoles. 15 
					 
					El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pasado 
					más de una semana veraneando en un pueblo de Galicia. 
					Bebiendo, comiendo –con su saque tan celebrado- y fumándose 
					sus tan cacareados habanos. Se nota que el descanso le ha 
					venido muy bien. De ahí que, después de muchos meses de 
					anunciar nada más que medidas drásticas, haya tenido a bien 
					decir que su Gobierno ha decidido prorrogar los 400 euros 
					con mejoras en el Plan Prepara. Ahora queda por ver en qué 
					consistirán las mejoras. Porque de lo que diga Rajoy, 
					desgraciadamente, siempre hay que pensar que puede ocurrir 
					lo contrario. Parece mentira que una persona que, antes de 
					ser presidente, pasaba por ser alguien a quien se le podía 
					comprar un coche de segunda mano, sea ahora mismo tan poco 
					creíble. El presidente del Gobierno, además, que tantas 
					veces criticó desde la oposición la estancia de los 
					anteriores presidentes en el Parque Nacional de Doñana, 
					concretamente en el Palacio de las Marismillas, no ha tenido 
					ahora el menor reparo en imitarlos. Menos mal que el Azor se 
					vendió hace ya mucho tiempo a un particular. De no haber 
					sido así, seguramente Rajoy se habría hecho a la mar en el 
					yate navegando cual un Franco cualquiera. Quince días, o 
					más, va a disfrutar de vacaciones Rajoy. Así que me imagino 
					la mala impresión que le estará causando a Juan Roig: 
					presidente de Mercadona. Quien harto de decirnos que los 
					españoles debemos trabajar como chinos, bajo la complacencia 
					y satisfacción de don Mariano y de los suyos, se encuentra 
					ahora que Rajoy lo que mejor sabe hacer es tenderse a la 
					bartola y que se lo pongan todo por delante. Nada me 
					extrañaría que nuestro alcalde y José Antonio Rodríguez 
					viajaran, ya mismo a las Marismillas, para hacerle el 
					artículo a la Manzanilla la Guita. Que entra de bien como 
					para que Rajoy pierda la chaveta y le dé por anunciar que 
					Javier Arenas y Manuel Sánchez Gordillo, alcalde 
					de Marinaleda y diputado de Izquierda Unida, han llegado a 
					un acuerdo para socavar los cimientos del pacto existente 
					entre Diego Valderas y José Antonio Griñán. 
					Sería ya el mejor remate a unas vacaciones que el presidente 
					del Gobierno recordará mientras viva. Y que sean muchos 
					años.  
					 
					Jueves. 16 
					 
					Hace tres años, en el mes de agosto, Alejandro Sevilla 
					me presentó a Cayetano Cuesta López; quien, tras 
					jubilarse, tenía su vida repartida entre dos ciudades: Ceuta 
					y Puente Genil. Ceuta, como ciudad donde fue nacido, y 
					Puente Genil donde encontró a Tere; la mujer de su 
					vida, la madre de sus hijos. Nada más conocernos, nuestras 
					relaciones fueron tan fluidas como interesantes. Conocí bien 
					pronto vida y milagros de Cayetano. Era jovial, simpático, 
					sin estridencias, afable y culto. Muy culto. Y, desde luego, 
					sensible. Me dijo que había publicado un libro de poemas y 
					que estaba a punto de imprimirse su segundo libro, que lo 
					había titulado ‘Vivencias de mis pueblos’. Donde había 
					tratado de volcar la pasión que sentía por su lugar de 
					nacimiento y por el de Tere, de la que había enviudado no 
					hacía mucho. Y bien que se le notaba a Cayetano cuando se 
					refería a ella. Lo que yo no supe de él, hasta el verano 
					siguiente, es que Cuesta López había sido un jugador de 
					fútbol destacado. Tan destacado que bien pudo hacerse 
					realidad su fichaje por el Barcelona, cuando Samitier 
					se encargaba de dar el visto bueno a los fichajes del equipo 
					azulgrana. Recomendado por Pepe Bravo, mi añorado 
					amigo, estuvo en un tris Cayetano Cuesta de conseguirlo. 
					Debutó muy joven con la Sociedad Deportiva Ceuta. Jugó de 
					manera sobresaliente en la Balompédica Linense. Y se retiró 
					de la profesión en Puente Genil. ‘Vivencias y Pueblos de 
					Ceuta’, el segundo libro escrito por Cayetano Cuesta López, 
					obra en mi poder desde 2010. Hoy, tras enterarme del 
					fallecimiento de mi amigo Cayetano, por medio de Alejandro 
					Sevilla, he empezado a leer, otra vez, un libro lleno de 
					recuerdos apasionados de sus dos pueblos: Ceuta, donde lo 
					nacieron, y Puente Genil, donde encontró a Teresa Chacón. 
					Descanse en paz, mi amigo Cayetano.  
					 
					Viernes. 17 
					 
					A punto de que el fútbol vuelva a ser el protagonista de 
					todas las conversaciones, sigo con atención cuanto viene 
					sucediendo tanto en la Asociación Deportiva Ceuta como en el 
					Atlético del mismo lugar. El primer equipo ha conseguido ya 
					reunir una plantilla de jugadores, mezcla de veteranos y de 
					jóvenes nacidos en la tierra, muchos de ellos expertos en la 
					categoría, y ha contratado los servicios de un magnífico 
					preparador físico, José Carlos Jiménez, “Mane” 
					y de un entrenador, Álvaro Pérez, que es sobradamente 
					conocido por haber estado ya en el club, en anteriores 
					temporadas. El segundo equipo de la tierra parece 
					petrificado. Inmovilizado por carecer de medios para poder 
					soportar los gastos que acarrean la participación en Tercera 
					División. Por lo cual no me ha sorprendido el rumor que está 
					circulando acerca de una posible fusión entre los dos clubs. 
					Para que del acuerdo salga un equipo fuerte y capaz de 
					competir más que dignamente en una categoría de la que 
					cuesta lo indecible salir. Así que me parecería la mar de 
					bien que el rumor adquiriera visos de realidad. Una realidad 
					que también gustaría, según ha dicho él, al consejero de 
					Deportes: Premi Mirchandani. Lo que no me gusta es la 
					forma como viene actuando el Gobierno local en cuanto oye 
					hablar de subvenciones. La encuentro ventajista. Demagógica. 
					Tratando por todos los medios de hacer ver a los ciudadanos 
					que, en tiempos de crisis económica, el alcalde se mantiene 
					en sus trece de no decir ni pío hasta finales de año, cuando 
					se conozca el Presupuesto para la Ciudad de 2013. Es lo que 
					ha dicho la portavoz accidental del gobierno, Mabel Deu, 
					amén de comunicarles a los presidentes de ambos equipos que 
					descarten ser recibidos por el presidente de la Ciudad. Que 
					para esa tarea ya se basta y se sobra el consejero de 
					Deportes. Además de otras lindezas. Expresarse con semejante 
					altanería no conduce a nada. En Melilla, sin embargo, 
					Juan José Imbroda sigue ayudando al primer equipo de la 
					ciudad. ¿Cómo es posible que lo que en Melilla es factible 
					aquí sea todo lo contrario? ¡Ay, el rencor!  
					 
					Sábado. 18  
					 
					Éramos pocos y parió la abuela. Es lo primero que se me 
					ocurre decir tras leer, aunque sea con 24 horas de retraso, 
					las declaraciones realizadas por la alcaldesa de Madrid, 
					Ana Botella, a Europa Press. La señora de Aznar 
					no ha tenido el menor reparo en propalar que “parece 
					inevitable que al final España acuda a algún tipo de 
					rescate”. Y, por más que intente disimularlo, con sutilezas 
					variadas, se le nota a la legua que lo que intenta es 
					ponerle a Mariano Rajoy una piedra al cuello para que 
					se ahogue de una vez. Eso si, la alcaldesa más votada (!) de 
					España, por méritos indiscutibles (!), sigue obsesionada con
					José Luis Rodríguez Zapatero. A quien culpa de la 
					actual situación. Y ha dejado entrever que éste despilfarró 
					la riqueza dejada por su marido, José María, en 2004. Ay, 
					Dios… Parece mentira que quien lució palmito de reina en 
					boda de hija con hombre de negocios raros, al socaire de 
					gobernantes valencianos, considerados primeros espadas del 
					PP, salga ahora haciéndole, sin disimulo alguno, el artículo 
					a su marido. Lo cual demuestra que el tío del bigote anda 
					empeñado en volver a recuperar los negocios del ladrillo por 
					el bien de España. Todo por España. Por España sería 
					necesario que Botella, doña Ana, nos dijera si también es 
					Zapatero el autor de la ruina económica que padece el 
					Ayuntamiento de Madrid. A la alcaldesa, cada vez que diga 
					tonterías del tres al cuarto, convendría recordarle: 
					¡Cuidado con los bomberos! En este caso, los de los madriles. 
   |