| 
                     
					El próximo día 4 de septiembre, un día más de lo previsto, 
					termina el plazo para presentar alegaciones a la lista de 
					personas que optan al sorteo de las viviendas de la zona 
					conocida como Villegas. Han sido un total de156 solicitudes 
					admitidas, de las que 23 están en lista de espera por tener 
					ya vivienda. Los solicitantes de dos o más hijos tienen 
					vivienda asegurada, a no ser que haya algún error, ya que 
					han sido sólo seis. El resto, 127, son solicitantes con uno 
					o ningún hijo, y ninguno de cuatro, según informaron al 
					respecto fuentes autorizadas de la Ciudad Autónoma de 
					Melilla. Se trata de un asunto que suscita gran interés. 
					 
					Había tres grupos, uno de nueve viviendas para familias de 
					cuatro hijos, otras nueve para personas con dos o tres 
					hijos, y, el resto, para solicitantes con uno o ningún hijo. 
					Ninguna de las peticiones presentadas corresponde al primer 
					cupo, por lo que estas viviendas pasan al siguiente. Al 
					haber sido sólo seis personas las que han presentado 
					solicitud con dos o tres hijos, sobran viviendas, teniendo, 
					en principio, estas personas asegurada casa, según comunicó 
					ayer el presidente de Emvismesa, a no se que haya algún 
					error.  
					 
					Recordó que la lista puede consultarse en el Boletín Oficial 
					de Melilla del pasado martes, así como en la web de 
					Emvismesa. Este diario también publicó la lista el 
					miércoles. Han sido 39 las personas excluidas por tener 
					vivienda en propiedad o por no llegar o pasarse de los 
					ingresos exigidos. Quienes deseen presentar alegaciones, 
					pueden hacerlo en la sede de Emvismesa hasta el 4 de 
					septiembre, un día más de lo previsto por haber pillado un 
					festivo, el del 15 de agosto, en medio de los veinte días 
					para reclamaciones.  
					 
					Juan Antonio Iglesias cree que el sorteo será a finales de 
					septiembre o principios de octubre y que será en febrero o 
					marzo cuando se entreguen las casas. Aclaró que si a 
					alguien, una vez entregada la casa, le deniegan el crédito 
					bancario, se le devolvería el dinero de la entrada. En este 
					sentido, explicó que poco más se puede hacer, dado como 
					están los tiempos y los problemas para que los bancos 
					concedan hipotecas.  
					 
					Por otra parte, hasta el momento, 550 personas han retirado 
					solicitud para las ayudas al alquiler y se han presentado 
					178. Juan Antonio Iglesias, presidente de Emvismesa, estima 
					que se materialicen unas 350 solicitudes. Recordó que el 
					plazo está abierto hasta el 21 de agosto y que han cambiado 
					algunos requisitos. 
					 
					Requisitos tales como que ahora es necesario llevar 
					residiendo en Melilla tres años o que los ingresos que se 
					exigen para optar a estas ayudas pueden llegar incluso hasta 
					los 1.170 euros, siempre que sobre presupuesto. Hay un cupo 
					determinado para jóvenes, con 100.000 euros, para ayudar a 
					este colectivo que se veía con dificultades para acceder a 
					las ayudas al tener que competir con personas con niños a su 
					cargo. El plazo para retirar, y presentar, estas solicitudes 
					se abrió el pasado 6 de agosto y se cierra el 21 de este 
					mismo mes, un día más de lo previsto, por el 15 de agosto, 
					que fue festivo. La partida para estas ayudas pasa de los 
					568.020 euros del pasado año a los 950.000 de este año. Los 
					solicitantes del cupo general a los que se les apruebe la 
					ayuda recibirán 300 euros mensuales y 200 euros recibirán 
					los jóvenes. En torno a cien personas menores de 35 años 
					podrían beneficiarse.  
					 
					Además de la residencia de tres años, entre los requisitos 
					se impide tener otra vivienda en propiedad ni más de un 
					vehículo. 
					 
					El cuartel de Santiago será cedido muy pronto a la Ciudad 
					por Defensa, como anunciaba en su edición de ayer este 
					Diario. El viceconsejero de Fomento recordó que el PGOU 
					recoge la actuación en este acuartelamiento, donde también 
					se prevé la construcción de centros educativos: un colegio y 
					un instituto; así como de zonas deportivas y comerciales.
					 
					 
					El PGOU está en fase de presentación de alegaciones, hasta 
					el 23 de agosto. Tras esto, Iglesias cree que habrá alguna 
					novedad, especialmente a partir de septiembre: “Creo que de 
					aquí a final de año tendremos noticias más claras de cómo 
					podría quedar este acuartelamiento”. El convenio entre 
					Defensa y Ciudad para la cesión está “prácticamente 
					terminado”.  
   |