| 
                     
					 
					Como tantos movimientos ciudadanos espontáneos, el 1 de 
					Septiembre Gitano nació en el ámbito libérrimo de las redes 
					sociales en Internet. Se puede documentar la manera en que 
					surgió esta iniciativa en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/groups/408366482539290/doc/408526909189914. 
					A partir de ese momento se creó una página de evento en 
					Facebook en la que se iniciaron los las convocatorias 
					nacionales e internacionales en el que diariamente se 
					desarrollan los debates y encuentros. 
					 
					Todas las semanas, ciudadanos europeos son asesinados en 
					Europa por ser gitanos. Hay ciudadanas europeas que son 
					sometidas a esterilización forzosa, por ser gitanas. Cientos 
					de ciudadanos europeos son expulsados de sus casas todos los 
					meses, todas sus pertenencias destrozadas bajo las 
					excavadoras, sus barrios destruidos por el fuego, sólo por 
					ser gitanos. Hay países europeos en los que un 20% de sus 
					ciudadanos viven aterrorizados por las palizas, las 
					amenazas, el acoso y la indefensión, porque son gitanos. 
					Miles de niños europeos sin discapacidad alguna son enviados 
					a escuelas de educación especial para discapacitados 
					intelectuales, porque son gitanos. Sólo un 20% de las 
					denuncias por agresiones racistas en Europa llevan a algún 
					resultado cuando los agredidos son gitanos. Por todo el 
					continente, administraciones públicas expulsan, persiguen, 
					esterilizan forzosamente, acosan, se inhiben ante los 
					asesinatos, violan los derechos ciudadanos de los gitanos, y 
					quizás sepa usted poco o nada de todo esto pues son noticias 
					que, pese a afectar a 12 millones de ciudadanos europeos, 
					apenas salen a la luz, porque son gitanos. 
					 
					Un grupo de ciudadanos sin distinciones de ningún tipo hemos 
					decidido convocarnos individualmente el próximo 1 de 
					Septiembre, sin adscripción organizativa o institucional 
					alguna, sin siglas ni tutelas, en 10 países europeos, México 
					y Argentina, para exigir, cada uno a su manera, el respeto 
					debido a los derechos humanos de todos en todo lugar. 
					 
					El 1 de Septiembre Gitano es un movimiento abierto, no 
					tutelado, en el que todos los ciudadanos comprometidos con 
					la causa de los derechos humanos podamos hacer oír nuestra 
					voz por la igualdad de los gitanos, su promoción social y el 
					libre ejercicio de sus derechos. Intentamos que los gitanos 
					entren, de una vez por todas, en la agenda pública europea 
					con sus voces y sus intereses en primer plano, sin 
					mediaciones, sin filtros, sin tutelajes, sin paternalismos, 
					como ciudadanos de pleno derecho. 
					 
					Contamos con todas las parroquias, las ONGs, instituciones 
					públicas y privadas de todo color y condición que estén 
					dispuestas a unirse. No somos ciudadanos aislados, somos más 
					de un millón de gitanos en España, más de 12 millones en 
					toda Europa, y muchos millones más de ciudadanos europeos 
					deseosos de construir una ciudadanía más completa que nos 
					incluya a todos, gitanos y payos, asociados y no asociados, 
					religiosos de distintas confesiones, agnósticos y ateos, 
					ricos y pobres, analfabetos y universitarios… A todos esos 
					millones de ciudadanos de mirada limpia convocamos el 1 de 
					septiembre de 2012 en las principales plazas de Europa. 
					 
					Ven a la Puerta del sol el 1 de Septiembre y acompáñanos 
					como ciudadano ofendido por las persecuciones en Rumanía, 
					los asesinatos en Hungría, los atentados neonazis en 
					Bulgaria, la quema de asentamientos en Italia, las 
					expulsiones en Francia, las esterilizaciones forzosas en 
					Chequia, la segregación legal en Bélgica, los desalojos en 
					España, el acoso policial en Eslovaquia, la criminalización 
					institucionalizada en Turquía… la violación de los derechos 
					de los gitanos en todo el continente. 
					 
					*Ciudadano comprometido con los derechos humanos 
   |