| 
                     
					Las mujeres deben “cumplir con las tareas domésticas, cuidar 
					a los hijos y ayudar en los trabajos sociales”. Además, 
					tienen que ir “tapadas con el ‘hiyab’, un pañuelo largo”. 
					Las obligaciones de las mujeres y la educación de los hijos 
					centraron las dos ‘musalas’ que se celebraron ayer en Ceuta 
					con motivo del fin del Ramadán. Una fue en Loma Margarita y 
					acudieron entre 3.000 y 3.500 fieles. La otra fue junto a la 
					mezquita de Sidi Embarek y congregó a unos 500 musulmanes. 
					No faltó el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado 
					de varias consejeras, que felicitó a “nuestra querida 
					comunidad musulmana”. 
					 
					Los musulmanes de Ceuta celebraron ayer el ‘Eid Al Fitr’, la 
					fiesta con la que culminan los treinta días de ayuno por el 
					Ramadán, y lo hicieron con dos ‘musalas’, una en la 
					explanada de Loma Colmenar, terreno cedido por Defensa, y 
					otra en junto a la mezquita de Sidi Embarek. Entre 3.000 y 
					3.500 personas, según los organizadores, acudieron a la 
					primera y medio millar, unos 300 según la Policía, a la 
					segunda. En ambas, los imanes dedicaron sus rezos a las 
					obligaciones de la mujer musulmana.  
					 
					En Sidi Embarek, organizada por la nueva Asociación de la 
					mezquita en colaboración con la entidad benéfica ‘Luna 
					Blanca’, el imán Mohamed Zagloud dedicó una primera parte 
					del rezo a hablar de lo que conlleva la fiesta del Ramadán 
					-”la hermandad y cómo debe ser el auténtico musulmán”- y la 
					segunda parte de la oración a “cómo deben ser las mujeres”. 
					“Cómo tienen que vestir, ya que según dice el Corán deben ir 
					tapadas con el ‘hiyab’, un pañuelo largo, para que se le 
					difumine la forma y no se vea, ya que nosotros le tenemos 
					mucho respeto a la mujer”, explicó el imán, quien resaltó 
					también que hay hacer hincapié “en la educación de los 
					hijos”.  
					 
					Jornada para perdonar 
					 
					Las mujeres deben, además, “cumplir con las tareas 
					domésticas, cuidar a los hijos y ayudar en los trabajos 
					sociales”, según explicó en su discurso Mohamed el Harrak 
					-de la mezquita Masyd al Noor-, el imán que ofició el rezo 
					de la explanada de Loma Margarita, organizada por la UCIDCE 
					(Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta), y según tradujo 
					el presidente de la entidad, Laarbi Mateis.  
					 
					“Es un día para el perdón y para que Alá acepte la piedad de 
					todo el que haya ayunado con devoción y fe”, agregó Mateis, 
					quien resaltó estar “muy contento” más que por la cantidad 
					de gente, “por el calor y la acogida” con que se había 
					celebrado. Ambas ‘musalas’ se desarrollaron sin incidencias, 
					con la colaboración de la Policía Nacional, la UIR de la 
					Local, Protección Civil, la FPAV y Cruz Roja. Los cánticos y 
					alabanzas -”Dios es el único, no hay dios más que Alá”- 
					sirvieron para llamar al rezo, que comenzó con las lectura 
					de algunos versos del Corán y finalizó con el sermón de los 
					imanes. Además del rezo, es una jornada “de solidaridad” y 
					el cabeza de familia debe hacer una donación de, al menos 
					tres euros por cada miembro de su familia, a otra persona 
					más necesitada. 
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado de las 
					consejeras Yolanda Bel, Mabel Deu y Susana Román, visitó una 
					de ellas, la de la UCIDCE. “Hay que poner en evidencia que 
					la construcción de ese edificio tan importante que es la 
					convivencia la tenemos que hacer sobre los pilares del 
					respeto”, apuntó Vivas. 
   |