| 
                     
					Peregrinos portugueses y brasileños llegarán hoy a Ceuta 
					para celebrar actos entre los que figura como principal la 
					donación de una imagen de San Nuno de Santa María a la Santa 
					Iglesia Catedral. Los peregrinos, en primer lugar estarán 
					mañana miércoles en la Iglesia de Santa María de África, 
					donde asistirán a un oficio religioso. Con posterioridad, se 
					dirigirán hacia la Catedral, en donde se procederá a la 
					donación de la sagrada imagen, que será formalmente 
					bendecida, para a continuación depositrala en la girola del 
					templo catedralicio, según informó la Vicaría General del 
					Obispado. 
					 
					Será un día grande a nivel religioso. No en vano, peregrinos 
					portugueses y brasileños llegarán hoy, en torno a las ocho 
					de la tarde a Ceuta, para participar mañana miércoles en un 
					acto de especial relevancia. 
					 
					En efecto, los visitantes son devotos de San Nuno de Santa 
					María, y su llegada a Ceuta es, expresamente, para hacer 
					donación de una imagen del santo a la Santa Iglesia 
					Catedral. 
					 
					Los actos centrales darán lugar mañana miércoles a las 11.00 
					horas en el Santuario de Santa María de Africa, donde en 
					primer lugar asistirán a un oficio religioso, a la Santa 
					Misa, que se ha programado especialmente con motivo de su 
					presencia. Con posterioridad, todos se dirigirán en 
					procesión a la Santa Iglesia Catedral para la bendición de 
					la sagrada imagen y para depositarla después en la girola. 
					 
					San Nuno de Santa María Álvares Pereira fue canonizado el 26 
					de abril de 2009 por el Papa Benedicto XVI. 
					 
					Nació en Portugal el 24 de junio de 1360, muy probablemente 
					en Cernache de Bomjardin. Era hijo ilegítimo de Álvaro 
					Gonçalves Pereira, caballero de la Orden Hospitalaria de San 
					Juan de Jerusalén, y de Iria Gonçalves de Carvalhal. Cerca 
					de un año después de su nacimiento, fue legitimado por 
					decreto real y pudo rcibir la educación caballeresca típica 
					de los hijos de las familias nobles de su tiempo. A los 
					trece años entró a formar parte de los pajes de la reina 
					Leonor; acogido enn la corte, pronto fue nombrado caballero. 
					 
					Las capacidades militares de Nuno estaban templadas por una 
					espiritualidad sinciera y profunda. Su amor a la Eucaristía 
					y a la Virgen María constituían los ejes de su vida interior 
					. Asiduo a la oración mariana, ayunaba en honor de María los 
					miércoles, los viernes, los sábados y en las vigilias de sus 
					fiestas. Participaba diariamente en la misa, aunque sólo 
					podía recibir la Eucaristía en las festividades mayores. El 
					estandarte que eligió como insignia personal llevaba las 
					imágenes de Cristo cruficicado, de María y de los santos 
					caballeros Santiago y Jorge. Hizo construir a su costa 
					numerosas iglesias y monasterios, entre los cuales figuran 
					el convento del Carmen de Lisboa y la Iglesia de Santa María 
					de la Victoria, en Batalha. 
					 
					Acompañó al rey Juan I en la toma de la Ciudad de Ceuta en 
					el año de 1415. Le fue ofrecido el cargo de gobernador de 
					Ceuta, pero no lo aceptó por cuanto había hecho la promesa 
					de consagrarse a Dios en la orden carmelitana. 
					 
					Cuando falleció su esposa en 1387 renunció a volver a 
					casasrse e hizo ejemplo de vida casta. Hubiera querido 
					retirarse a una comunidad lejos de Portual, pero el hijo del 
					rey, don Duarte, es lo impidióA pesar de sus grandes 
					títulos, no quiso privilegios; eligió el rango más humilde, 
					fraile donado, y se dedicó completamente al servicio del 
					Señor, de María y de los pobres, en los que veía el rostro 
					mismo de Jesús. Murió, significativamente, el Domingo de 
					Pascua, 1 de abril de 1431. Inmediatamente se difundió su 
					fama de santidad. El pueblo comenzó a llamarle “el santo 
					condestable”. Ésta fama aumentó con el tiempo. En 1894 se 
					introdujo el proceso para el reconocimiento de su culto ‘ab 
					inmmemorabili’ -desde tiempos inmemoriales-, que se 
					concluy´el 23 de diciembre de 1918 con el decreto 
					Clementissimus Deus del Papa Beneicto XV. 
					 
					El día 3 de julio de 2009, el Papa Beneicto XVI dispuso la 
					promulgacón del decreto sobre el milagro para su 
					canonización y fue canonizado el 26 de abril de 2009 por el 
					mismo Papa. Como se ve, una figura santa, que retorna a 
					Ceuta. 
   |