| 
                     
					Las reservas hídricas ceutíes están al 68,56% de su 
					capacidad total, que se sitúa en 2.289.680 metros cúbicos, 
					según señalan desde la Confederación Hidrográfica del 
					Guadalquivir (CGH). Esta cifra es casi un 20% menos que el 
					año pasado en las mismas fechas. Pese a ello, la reserva 
					hidráulica está en una buena situación puesto que el consumo 
					de agua ha disminuido. 
					 
					Las reservas hídricas ceutíes están al 68,56% de su 
					capacidad total, que se sitúa en 2.289.680 metros cúbicos, 
					según señalan desde la Confederación Hidrográfica del 
					Guadalquivir (CGH) en Ceuta. En concreto, el pantano del 
					Renegado tenia cubiertos, a fecha de 20 de agosto, 1.238.755 
					metros cúbicos, y el del Infierno, un total de 331.145 
					metros cúbicos. Por lo tanto, la cantidad de agua que tienen 
					en estos momentos los pantanos de Ceuta es de 2.289.680 
					metros cúbicos.  
					 
					Pese a que las reservas están “estupendamente” tal como 
					explican desde la CGH, estas cifras son casi un 20% menos 
					que las del año pasado en estas mismas fechas.  
					 
					En verano de 2011, el pantano del Renegado estaba cubierto a 
					unos 1.453.691 metros cúbicos, y el del Infierno a 534.068, 
					por lo que sumaban un total de 1.987.759 metros cúbicos. La 
					capacidad sobre el total era hace un año de 86,81%.  
					 
					“Es lógico porque el año pasado llovió más que este”, 
					explican desde la Confederación hidrográfica. Este descenso 
					no representa, sin embargo, un problema puesto que el 
					consumo de agua también ha disminuido. “El control de Acemsa 
					y la buena gestión del agua han ayudado”, explican. 
					 
					Según informó ayer el Ministerio de Agricultura, 
					Alimentación y Medio Ambiente, la reserva hidráulica 
					española está al 51% de su capacidad total. Actualmente hay 
					28.226 hm3 de agua embalsada, lo que representa una 
					disminución durante este periodo de 829 hm3 (el -1,5%) con 
					respecto a los niveles de la semana anterior, con 
					variaciones entre -247 hm3 en Ebro y 0 en Cuencas Internas 
					de Cataluña.  
					 
					Las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente 
					Atlántica. La máxima se ha producido en Vigo, con 27,5 mm 
					(27,5 l/m2). 
   |