| 
                     
					El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha puesto de 
					relieve la cantidad de espacios protegidos en España, 
					cubiertos en definitiva pro lo que se denomina la red 
					ecológica Natura 2000. En este sentido, el porcentaje de 
					superficie protegida en Ceuta, teniendo en cuenta las 
					dimensiones de la ciudad y su entorno, son importantes, ya 
					que se sitúan en un 31,83% sobre el total de la superficie, 
					lo que supone estar ligeramente por debajo de la media 
					nacional a pesar de los condicionantes. 
					 
					El 31,83% de la superficie de Ceuta se encuentra bajo 
					protección ecológica. Así lo pone de relieve el Ministerio 
					de Agricultura y Medio Ambiente. En este sentido, la 
					supercficie de Lugares de Importancia Comunitaria, todos los 
					datos con respecto a 31 de diciembre de 2011, reflejan que 
					han 1.446,7 hectáreas acogidas. También hay 630,3 hectáreas 
					que se encuadran dentro de la denominación de Zonas de 
					Especial Protección para las Aves (ZEPA).  
					 
					Canarias es la comunidad que tiene un mayor porcentaje de su 
					superficie cubierto por la red ecológica Natura 2000, con un 
					46,8 por ciento, seguida de Madrid (39,89 por ciento) y la 
					Comunidad Valenciana (37,47). 
					 
					Según el último anuario del Ministerio de Agricultura y 
					Medio Ambiente, a diciembre de 2011, de los 14,6 millones de 
					hectáreas españolas que engloba Natura 2000, 2,6 millones 
					son andaluzas, 2,4 millones de Castilla y León y 1,8 
					millones de Castilla-La Mancha. 
					 
					Natura 2000 es el principal instrumento para la conservación 
					de la naturaleza en la Unión Europea y protege las especies 
					y los hábitats más amenazados, evitando la pérdida de 
					biodiversidad ocasionada por el impacto del hombre. 
					 
					Frente a Andalucía y las dos Castillas, las ciudades 
					autónomas de Melilla (598,52), Ceuta (1.466,73 hectáreas) y 
					el País Vasco (146.468,64) son las que menos territorio 
					tienen, en términos absolutos, protegido por la red. 
					 
					El anuario del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente 
					señala que 12,6 millones de hectáreas son considerados 
					Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 10,3 millones son 
					Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). 
					 
					Natura 2000 es una red ecológica de áreas de conservación de 
					la biodiversidad en la Unión Europea. 
					 
					Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas 
					de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de 
					Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en 
					virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la 
					supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats 
					más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida 
					de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las 
					actividades humanas. Es el principal instrumento para la 
					conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Esta red 
					de espacios coherentes se fundamenta en la política de 
					conservación de la naturaleza de la Unión Europea según su 
					Directiva de Hábitats, que complementa la Directiva de Aves 
					de 1979. 
					 
					Natura 2000 es una red europea creada por la Directiva 
					92/43/CEE sobre la conservación de los hábitats naturales de 
					fauna y flora silvestres (más conocida como Directiva de 
					Hábitats), de 21 de mayo de 1992. Debe permitir alcanzar los 
					objetivos establecidos por el Convenio sobre la Diversidad 
					Biológica, aprobado en la Cumbre de la Tierra en Río de 
					Janeiro en 1992. 
					 
					La formación de la red estaba, en principio, prevista para 
					junio de 2004. Los Estados miembros debían seleccionar los 
					sitios naturales de su territorio que habían de formar la 
					red, y tener en junio de 1995 una lista nacional de lugares 
					previstos para la formación de la red Natura 2000. En junio 
					de 1998 debería completarse la segunda fase del 
					establecimiento de Natura 2000, la selección final de los 
					lugares de importancia comunitaria (LIC), que luego se 
					integrarán en la red Natura 2000 bajo la designación 
					definitiva de Zonas de Especial Conservación (ZEC). 
					 
					La política europea para la creación de la red basada en la 
					aplicación de las directivas Aves y Hábitats, adoptada en 
					1979 y 1992 para dar a los Estados miembros de la Unión 
					Europea un marco común de intervención para la preservación 
					de la especies y los ambientes naturales. Así pues, es la 
					combinación de las dos directivas la que debería conducir a 
					la creación de la red. 
					 
					Dos tipos de sitios intervienen en los espacios Natura 2000: 
					Zona de Protección Especial (ZPE) y Zona de Especial 
					Conservación (ZEC). 
					 
					La Directiva de Aves de 1979 (actualmente reemplazada por la 
					Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, 
					de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de 
					las aves silvestres) llamó a los Estados miembros de la 
					Unión Europea a la creación de ZPE o zonas de protección 
					especial en los territorios más adecuados en número y en 
					superficie para asegurar un buen estado de conservación de 
					las especies de aves amenazadas, vulnerables o raras. Estas 
					ZPE derivan directamente de las antiguas ZEPA, «zonas de 
					importancia para la conservación de las aves». 
					 
					, una red internacional de áreas naturales importantes para 
					la reproducción, migración o hábitat) presentada por 
					BirdLife International. Son zonas consideradas de especial 
					importancia para la conservación de las aves dentro de la 
					UE, ya sea por su función reproductiva, por la alimentación 
					o simplemente por su migración. Descendientes en línea 
					directa de las ZEPAS ya implantadas, su designación es muy 
					sencilla, y se hace a nivel nacional sin necesidad de una 
					negociación con la Comisión Europea. 
   |