| 
                     
					 
					Desde hace muchos años, siempre se ha defendido con carácter 
					de dogma de fé, que en Ceuta el turismo de sol y playa, 
					diseñado como un paquete vacacional, con una estancia media 
					de entre 6/10 días no era viable y estaba condenado al 
					fracaso, ya que existen otros destinos turísticos muy 
					próximos a Ceuta, con los que es muy difícil competir, tanto 
					por precio como por la ausencia de la oferta turística 
					complementaria necesaria para que los turistas encuentren 
					posibilidades de ocio, relax y diversión que hagan que al 
					final de esos días de vacaciones tengan una opinión 
					favorable que les haga repetir para el año siguiente ese 
					destino vacacional elegido y al mismo tiempo sirvan de 
					transmisión a otros posibles candidatos mediante la 
					comunicación oral de esa opinión favorable. 
					 
					Y seguramente quienes hemos pensado así durante muchos años 
					no estábamos equivocados, la ciudad no estaba preparada, los 
					precios no eran competitivos, la oferta complementaria era 
					inexistente y posiblemente se pensaba que lo ideal era 
					repetir la situación de los años 70 y 80 cuando la llegada 
					de compradores a Ceuta, era una riada humana que perseguía 
					las compras de productos libres de impuestos o que 
					sencillamente en la península no estaban disponibles para el 
					consumidor. 
					 
					Y sin embargo es un hecho objetivo que la ciudad ha ido 
					cambiando, su comercio se ha reconvertido, la oferta 
					hotelera se ha ampliado, la oferta de ocio se ha 
					incrementado de manera notable con importantes apuestas de 
					restauración, museos y diversión, la regeneración de las 
					playas y el Parque Marítimo han abierto la ciudad al mar, 
					etc. Quizás quienes mejor transmiten esa opinión son los 
					ceutíes que vuelven a Ceuta después de pasar varios años 
					fuera de la ciudad y generalmente suelen comentar lo 
					cambiada que está la ciudad, y la buena impresión que han 
					encontrado al volver a su Ceuta del alma. Pero para los 
					ceutíes que estamos en Ceuta no tenemos esa sensación y nos 
					ocurre como cuando vemos crecer a un hijo y no percibimos 
					los cambios que en ellos se producen, cambios que si 
					observan los familiares que ven a esos hijos de un año a 
					otro. 
					 
					Con todo esto, nos empeñamos en mantener la imposibilidad de 
					conseguir atraer un turismo de sol y playa, que sea capaz de 
					competir con los destinos más próximos (Costa del Sol y 
					Marruecos), creo que sin argumentos que así lo justifiquen. 
					Uno de los razonamientos más utilizados en cuanto a la falta 
					de turismo en Ceuta es el elevado precio del barco. Y que el 
					precio del barco es caro es absolutamente cierto, pero si 
					ese precio lo distribuimos entre un mayor número de días de 
					estancia en la ciudad, su impacto en el gasto final de un 
					paquete turístico queda muy reducido. Por otro lado cada vez 
					más hay promociones, en el momento actual una de las 
					navieras ofrece un precio a no residentes, en viaje de 
					ida-vuelta, de 35 Euros por persona, que es el precio que he 
					utilizado en el detalle del paquete de vacaciones. 
					 
					Por tanto vamos a hacer un ejercicio de realidad virtual, 
					calculando cómo podría ser un paquete turístico de viaje 
					desde Madrid y estancia de 6 noches en Ceuta, así como 
					valorando los posibles complementos a ofrecer a una pareja 
					que decide pasar un periodo de vacaciones en Ceuta. Para 
					hacerlo con el mayor realismo he escogido las fechas del 5 
					al 11 de septiembre de este año y los precios están 
					calculados con arreglo a tarifas oficiales derivadas de las 
					páginas web de los diferentes proveedores de servicios, ya 
					sean de transporte o de estancias. 
					 
					A esta oferta económica, habría que añadir una excursión en 
					autobús por la ciudad para enseñar las vistas y paisajes y 
					que suele ser gratuita para quien se lo solicita a la propia 
					Ciudad Autónoma, así como una excursión a Marruecos, de 
					carácter opcional, ya que no todo el mundo suele tener 
					pasaporte en vigor y cuyo coste sería de 50 Euros por 
					persona. 
					 
					Por otro lado supongamos que para el verano próximo, Ceuta 
					cuenta de nuevo con un servicio de helicóptero. Es fácil 
					imaginar el impacto vital y el atractivo que supondría para 
					un turista sustituir, el barco por el helicóptero, en uno de 
					los trayectos Algeciras-Ceuta, lo que sin duda convertiría 
					las vacaciones en Ceuta en unas vacaciones inolvidables. El 
					mayor coste podría ser de unos 50 Euros/persona 
					aproximadamente y la expectativa de volar en ese tipo de 
					aparato es una ventaja comparativa respecto a cualquier otro 
					destino turístico. 
					 
					Por tanto, la primera conclusión es que este paquete 
					vacacional puede ser competitivo con otros destinos 
					nacionales. Sin embargo la prestación de un servicio 
					turístico debe ir acompañado de un gran trabajo de apoyo 
					logístico sin el cual es muy complicado obtener el resultado 
					esperado. Para ello esta oferta vacacional debe ir 
					acompañada de otros elementos significativos que se pueden 
					enumerar: 
					 
					- Hay que buscar y seleccionar el canal de venta del 
					producto, que no puede ser otro más que los mayoristas y 
					tour operadores que se encargarían de la gestión de 
					comunicación y venta del producto. 
					 
					- Hay que decidir donde comunicar la oferta, y esta es una 
					decisión muy importante ya que, en mi opinión, se debe 
					ofrecer en las grandes ciudades del país, donde existen los 
					mayores núcleos poblacionales y donde se deciden por los 
					consumidores este tipo de vacaciones. En ese sentido me 
					parece esencial no pensar tanto en Andalucía y si más en 
					ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, etc. 
					 
					- Hay que establecer los mecanismos necesarios para 
					transmitir seguridad a los clientes que hayan elegido este 
					paquete vacacional, de tal manera que nunca se encuentren 
					solos, tanto en el viaje como en la estancia en Ceuta. Por 
					tanto tendrían que ser recibidos en Algeciras y acompañados 
					a la estación marítima, recibidos en Ceuta y acompañados a 
					los hoteles. Atendidos en sesiones informativas una vez 
					hospedados, etc. 
					 
					- Tanto los trabajadores como los empresarios deberían 
					recibir la formación general necesaria, que permitiera 
					prestar el servicio guiados por la excelencia empresarial y 
					la calidad. Esta formación es muy importante y debería 
					abarcar a todos los sectores implicados en la actividad 
					turística, hoteles, restaurantes y bares, agencias de 
					viajes, navieras, discotecas, Ciudad Autónoma, etc. 
					 
					- Una vez en Ceuta, e incluso durante el viaje, se debe 
					comunicar a los clientes la mayor información sobre la 
					ciudad. Valgan los siguientes ejemplos: 
					 
					1. Ruta de los museos, con información sobre los diferentes 
					museos de la ciudad, localización, contenido, precio, 
					horarios.etc. 
					 
					2. Ruta gastronómica, con información sobre bares y 
					restaurantes, localización, precio medio, especialidades, 
					calles del tapeo, etc. 
					 
					3. Ruta de ocio, con información sobre discotecas, bares de 
					copas, bingos, casino, localización, horarios,  
					 
					4. Ruta de las playas, con información sobre las playas de 
					las dos bahías, estableciendo las mejores opciones en 
					función del viento de levante y poniente, así como los 
					medios de transporte necesarios para llegar a las playas 
					ubicadas más lejos del centro de la ciudad. 
					 
					5. Ruta del comercio, con información sobre los centros 
					comerciales, tanto cerrados con el Centro comercial abierto, 
					horarios, tipo de comercios, ventajas fiscales, etc. 
					 
					6. Ruta submarina, con información sobre los fondos marinos 
					y las posibilidades de realizar inmersiones . Aunque creo 
					que esta opción habría que desarrollarla bastante más. 
					 
					Con toda esta información, se ofrece al cliente el atractivo 
					de la ciudad y se llena de contenido los días de estancia en 
					élla, de tal manera que las vacaciones se convierten en una 
					variedad de servicios cambiantes cada día que hace que se 
					superen, o se deban superar, las expectativas que el propio 
					cliente se hizo cuando programó sus vacaciones en Ceuta. 
					 
					Por último nuestro paquete vacacional debe ser flexible, ya 
					que debe prever y solucionar los cambios y alternativas que 
					necesiten los clientes. Así debe tener resuelto las salidas 
					desde otras ciudades del país que no sea Madrid. Debe tener 
					previsto el precio de noches extras, así como el precio de 
					niños y menores de 12 años. También el régimen de media 
					pensión y cualquier otra incidencia que se puedan plantear 
					en este tipo de paquetes. Muy importante es también 
					establecer, pensando en clientes potenciales de Andalucía y 
					Marruecos, un paquete sin viajes o comenzando el viaje en 
					Algeciras. Esta opción permitiría empezar a valorar un 
					turismo que empieza a ser importante en nuestra ciudad, como 
					es el procedente de marroquíes que atraídos por el comercio 
					local vienen a realizar sus compras a Ceuta. 
					 
					Esta es la apuesta, sin duda a contracorriente, pero nada 
					tenemos que perder por intentarlo, ya que las opciones 
					individuales y con uno o dos días de duración no han dado el 
					resultado esperado. En definitiva es una apuesta por el 
					cambio. Creo que no debemos ser ni reticentes ni resistentes 
					a este cambio, e intentarlo. 
   |