| 
                     
					El pasado 1 de mayo entró en vigor el nuevo contrato para 
					trabajadoras del hogar transfronterizas que permite al 
					empleador contratar a una mujer marroquí aunque en el 
					Servicio Público de Empleo haya una demandante que cumple el 
					perfil. Su objetivo era regularizar la situación de decenas 
					de transfronterizas y de momento la Oficina de Extranjería 
					ha recibido 138 solicitudes para este contrato. 
					 
					El nuevo contrato para transfronterizas que se puso en 
					marcha el pasado mes de mayo y que permite a los ceutíes 
					contratar a empleadas marroquíes aunque haya personas con su 
					perfil inscrita en el Servicio Público de Empleo Estatal, ya 
					está dando sus primeros frutos. La Oficina de Extranjería ha 
					recibido, desde el pasado 1 de mayo hasta el 22 de agosto, 
					un total de 138 solicitudes de trabajadoras transfronterizas 
					empleadas de hogar “iniciales”. De ellas, se han resuelto y 
					concedido hasta 43. Lo que ha permitido un incremento del 
					número de extranjeras dadas de alta en la Seguridad Social 
					durante estos meses.  
					 
					Estas peticiones se realizan para dar de alta en la 
					Seguridad Social a empleadas de nacionalidad marroquí que 
					hasta el momento no habían trabajado. El objetivo de esta 
					tramitación especial, que se puso en marcha después de un 
					acuerdo alcanzado entre los delegados del Gobierno de Ceuta 
					y Melilla, es legalizar la situación que se vive en ambas 
					ciudades autónomas donde cada día centenares de mujeres 
					cruzan la frontera desde Marruecos para trabajar en hogares 
					españoles sin afiliación a la Seguridad Social. 
					 
					Tramitación en curso 
					 
					De momento, el nuevo contrato está surgiendo efecto. La 
					primera solicitud de autorización de trabajo transfronteriza 
					formal fue registrada el pasado 21 de junio y en dos meses 
					se han registrado 138 peticiones de empleadores ya están 
					regularizando la situación de sus trabajadores o se han 
					decidido a contratar a una persona ante el nuevo reglamento. 
					Además de ellos, son muchos los que están solicitando 
					información cada día para beneficiarse de la iniciativa. 
					 
					Los contratos nuevos de empleadas de hogar también tendrán 
					repercusión para el empleador que se beneficiará de una 
					bonificación del 20% en la cotización a la Seguridad Social, 
					que puede llegar al 45% si el empleador tiene familia 
					numerosa. Por jornada completa, de 40 horas, la cotización 
					asciende a los 172,83 euros, cantidad que desciende a la 
					mitad para las 20 horas semanales. 
					 
					Oficina saturada 
					 
					Desde que se puso en marcha el nuevo contrato para 
					trabajadoras marroquíes, la Oficina de Extranjería se ha 
					encontrado saturada ante la avalancha ceutíes que han 
					solicitado información para iniciar los trámites y contratar 
					a una empleada del hogar transfronteriza. En este momento y 
					según confirma la responsable de la oficina, Lidia Ruiz, el 
					tiempo medio para conseguir una cita es de un mes. De media, 
					cada día los trabajadores atienden a 15 personas en relación 
					al contrato de transfronterizas. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Más de 550 empleadas de hogar extranjeras se han incorporado 
					al nuevo régimen de la Seguridad Social 
					Los últimos datos de afiliación de 
					trabajadores extranjeros a la Seguridad Social de julio 
					reflejan que en la ciudad hay dadas de alta 590 trabajadoras 
					del hogar extranjeras. De ellas, 557 ya se han incorporado 
					al nuevo Sistema Especial del Hogar que se integra dentro 
					del Régimen General de la Seguridad Social. Los empleadores 
					han tenido seis meses, desde enero, para realizar este 
					trasvase de una modalidad a otra. Los cambios se han 
					producido de manera gradual de forma que en junio aún 
					quedaban 286 empleadas en el antiguo régimen aunque estaba 
					previsto que este desapareciera el 30 de ese mes. No 
					obstante, en el último mes los empleadores se han puesto las 
					pilas y han realizado el obligado cambio. En total, 557 
					personas ya se encuentran en el sistema especial de 
					empleadas del hogar. Eso sí, no todos han hecho los deberes 
					y aún quedan 33 empleadas en el antiguo sistema de 
					cotización. Aquellos que no se hayan adherido hasta ahora 
					deberán pasar de forma automática al nuevo régimen y con la 
					cotización máxima. Las empleadas del hogar extranjeras 
					suponen el 26% del total de trabajadores de otras 
					nacionalidades dados de alta en la Seguridad Social. 
   |