| 
                     
					Los presidente de la AD Ceuta y del Atlético de Ceuta, 
					presentaron al consejero de Juventud, Deporte, Turismo y 
					Festejos, Premi Mirchandani, y al director gerente del ICD, 
					Luis Márquez, un proyecto deportivo con el que se marcarían 
					las bases del futuro ceutí. Un proyecto que contaría con un 
					primer equipo en Tercera División, cuya plantilla estaría 
					formada por un 80% de jugadores de la cantera, y que se 
					mantendría apoyado por la tan reclamada pirámide del fútbol 
					caballa. Para ello, y a pesar de ser un proyecto “austero”, 
					sería imprescindible el “apoyo económico” de la Ciudad: “La 
					Asociación Deportiva Ceuta y el Atlético de Ceuta, 
					atendiendo los planteamientos políticos de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta y en aras a la viabilidad deportiva del 
					fútbol profesional en la categoría de Tercera División están 
					afrontando, de cara a la competición que está a punto de 
					comenzar, los preceptos que se han venido marcando desde la 
					institución autonómica y por ello, presentan un proyecto de 
					un sólo equipo para evitar duplicidades en esfuerzos y 
					gastos. 
					 
					Cabe señalar que pese a la situación económica que marca una 
					política restrictiva de gastos se ha querido confeccionar 
					una plantilla con la máxima dignidad y un componen 
					profesional importante para dotar de la máxima seriedad 
					competitiva al equipo y así no caer en imágenes que 
					deterioren el buen nombre de la ciudad por esos campos de la 
					Tercera División. Un equipo de profesionales, perfectamente 
					capaces, están diseñando la composición de la plantilla de 
					jugadores, respondiendo al patrón que exigía la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta: una inmensa mayoría, jugadores de la 
					tierra, de nuestra cantera y así ha sido en un 80%. Ahora 
					bien, para consolidar el proyecto y afianzar al máximo el 
					mejor discurrir de su futuro deportivo, es obligada la 
					adquisición de un máximo de tres o cuatro jugadores foráneos 
					que doten del suficiente peso específico al plantel. 
					 
					Este proyecto, pese a su patrón de máxima austeridad 
					económica, requiere de unos costes mínimos para poder 
					competir en categoría nacional y por ello, es necesario la 
					sensibilidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta para 
					corresponder en su medida a la capacidad de adaptación de 
					los dos clubes que igualmente se han atenido a las 
					directrices marcadas por el Ejecutivo de la Ciudad. Y en 
					esta justa correspondencia y en un ámbito de entendimiento, 
					es en el que los responsables directivos de la AD Ceuta y 
					Atlético de Ceuta demandamos de la Ciudad Autónoma el apoyo 
					económico idóneo para este proyecto tan austero como 
					riguroso como profesional, ya que la propia infraestructura 
					del mismo exige de la profesionalidad de un Cuerpo Técnico 
					acorde con el proyecto que se ha diseñado. 
					 
					Al competir en un solo equipo se pretende evitar rivalidades 
					estériles y optar por el sentido práctico que las 
					circunstancias requieren. Y en esa misma dinámica, también 
					la Ciudad Autónoma ha de sumarse a ese espíritu de 
					colaboración en el diseño piramidal del deporte ceutí y del 
					que nosotros somos parte fundamental. De ahí que la 
					subvención que precisamos haya de estar en consonancia con 
					el proyecto serio, riguroso y semiprofesional que se ha 
					diseñado. 
					 
					No puede obviar la Ciudad Autónoma de Ceuta que representa a 
					nuestra tierra con categoría de máxima dignidad, exige 
					equipaciones y vestuario acordes con la representación que 
					se ostentan, así como un capítulo de desplazamientos y los 
					emolumentos de futbolistas y Cuerpo Técnico que, aun en un 
					contexto de austeridad, precisan de una subvención adecuada 
					al proyecto diseñado. 
					 
					Es el momento de la unidad, de hacer realidad a nivel 
					institucional el respaldo a la unificación de fuerzas 
					deportivas, traduciendo en ayuda económica lo que supone y 
					representa que el 80% de la plantilla de jugadores sean de 
					Ceuta. Un equipo “caballa”, casi al ciento por ciento, que 
					ha de suponer el banderín de enganche para la institución 
					autonómica y la afición. Y así, todos a una, emprender un 
					nuevo reto que nos lleve a los máximos objetivos, porque 
					este equipo que se ha confeccionado con jugadores locales, 
					con humildad no renuncia a nada ni se marca límites. Llegará 
					hasta donde pueda y conseguirá los éxitos que sea capaz, 
					pero siempre ha de estar tutelado por la institución 
					autonómica para sentirse con la legitimidad representativa 
					que la ilusión y el esfuerzo de tantas personas han llevado 
					a este objetivo que hoy es presente y que mira al futuro con 
					la vista puesta en el horizonte de ilusión y esperanza. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta, moral y éticamente está 
					obligada a respaldar con la máxima decisión este proyecto. 
					Por Ceuta, por ceutí y por austero, sin que esto signifique 
					rácano, mísero o pobre. Se está trabajando con honestidad, 
					esfuerzo y realismo. Por ello, pedimos correspondencia en el 
					mismo sentido. Rs el momento de la verdad y de llevar a la 
					práctica la unión de las fuerzas: Ciudad Autónoma, afición y 
					equipo. Un trinomio que supondrá el renacer de una ilusión 
					por el fútbol y el nuevo camino de futuro para las próximas 
					generaciones. Hay que pasar de las palabras a los hechos. 
					 
					Por ello, desde estas instituciones deportivas se requiere 
					que, a la mayor brevedad, se proceda por parte de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta a satisfacer la cuantía económica que hará 
					viable nuestro proyecto deportivo marcado por la usteridad y 
					la contención del gasto, con un 80% de futbolistas de la 
					cantera ceutí, algunos de ellos con experiencia en superior 
					categoría y otros muy experimentados en la liga en la que 
					van a competir”. 
   |