| 
                     
					Ceuta ha experimentado un notable aumento de la recogida 
					selectiva municipal, que se ha cifrado en un 10,1% en una 
					variación porcentual que tiene como punto de referencia el 
					pasado año 2011. A nivel nacional, se ha constatado que ha 
					crecido un 2% la recogida de papel, aunque aumentan los 
					robos que se producen en contenedores, lo que supone una 
					merma en la calidad sanitaria. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta ha incrementado la recogida 
					selectiva municipal de residuos -en lo referente a 
					contenedores azules, puerta a puerta y puntos limpios-en un 
					10%, lo que se constituye en un importante logro, a tenor de 
					los datos a nivel general en toda España. 
					 
					La recogida global de papel y cartón en 2011 aumentó casi un 
					2 % respecto a 2010, pero paradójicamente la recogida 
					municipal bajó un 8,5 %, una tendencia que se mantiene este 
					año y que, todo apunta, se debe a los cada vez más 
					frecuentes robos en los iglús azules. 
					 
					Al contrario de lo sucedido en anteriores ejercicios, dijo a 
					Efe el director general de la Asociación Española de 
					Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), Carlos 
					Reinoso, que los hurtos ya no se circunscriben a grandes 
					ciudades sino que afectan también a pequeños y medianos 
					núcleos urbanos. “La impresión es que los robos se están 
					incrementando”, subrayó el responsable. 
					 
					La caída en la recogida selectiva municipal es especialmente 
					acusada en las ciudades con más de 100.000 habitantes, con 
					un descenso medio del 15,7 por ciento. 
					 
					Este último porcentaje se sitúa en el 24 % en los núcleos 
					con una población superior al medio millón de habitantes. 
					 
					A pesar de la crisis económica y su repercusión en el 
					consumo de papel y cartón, ha agregado, la conciencia 
					medioambiental en la ciudadanía se mantiene y así lo 
					reflejan los resultados en la recogida. En el primer 
					trimestre de 2012, según los últimos datos disponibles, la 
					recogida “aparente” descendió un 5,6 %, al pasar de los 
					1.246 millones de toneladas del primer trimestre de 2011 a 
					los 1.176 millones de toneladas. 
					 
					Se entiende por “recogida aparente” el papel usado 
					recuperado para su reciclaje tanto a través de la recogida 
					selectiva municipal (iglús azules, recogida puerta a puerta 
					en pequeños comercios, puntos limpios) como de la recogida 
					realizada por operadores privados en grandes superficies de 
					distribución, imprentas, industrias.... 
					 
					Por comunidades autónomas, Navarra, Baleares y País Vasco 
					volvieron a ocupar en 2011 el pódium de la recogida 
					selectiva de papel, si bien Baleares, que venía situándose 
					en el tercer puesto, mejora su posición, con un crecimiento 
					de casi el 8 % en el volumen recogido. La comunidad balear 
					es de las pocas que escapan a la tendencia generak indicaron 
					las mismas fuentes. 
   |