| 
                     
					A partir del 10 de septiembre podrán expedirse los bonos de 
					descuento para viajar de los que pueden beneficiarse 
					jóvenes, parados de al menos un año, mayores, y, por primera 
					vez, militares hispanoamericanos. También es la primera vez 
					para Helitt. La aerolínea se adhiere a este convenio, 
					permitiendo a los residentes de los colectivos mencionados 
					viajar a Málaga por 28,60 euros más tasas, y a Madrid y 
					Barcelona por 64,60 más tasas, ida y vuelta. El presidente 
					de la compañía irá a Melilla en unos días para reunirse con 
					el jefe del Ejecutivo local y hablar de este asunto y de las 
					posibilidades de seguir creciendo en la ciudad. 
					 
					Desde el 10 de septiembre, a las 9 de la mañana, estará 
					disponible el conocido como ‘bono-barco’, por el que 
					colectivos específicos pueden viajar a la península a 
					precios especiales. Destinado a personas de entre 16 y 30 
					años que tengan el carné joven, mayores de 65 años, 
					pensionistas por jubilación y desempleados que lleven al 
					menos un mes en el paro. Podrán viajar en barco, tanto en 
					Acciona Trasmediterranea como en Armas, a 6 euros más tasas 
					en butaca y a 9 euros, más tasas, en camarote compartido. 
					También podrán hacerlo miembros de las Fuerzas Armadas 
					Españolas residentes en la ciudad, procedentes de Argentina, 
					Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, 
					Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, 
					Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y 
					Venezuela. Se benefician estos militares no comunitarios, 
					sus cónyuges e hijos. Es la primera vez que se incluye a 
					este colectivo, por quedar excluido de otros descuentos al 
					no pertenecer a la Unión Europea.  
					 
					Las dos compañías marítimas se adhieren a este convenio. De 
					hecho, son ellas las que han opinado que era el día 10 el 
					propicio para poner en marcha los descuentos, según explicó 
					ayer en rueda de prensa el viceconsejero de Turismo: “Nos lo 
					han pedido las propias compañías” para evitar “saturación”. 
					Consideran que esta fecha es idónea porque ya se habrá 
					normalizado la Operación Paso del Estrecho, cuya fase de 
					retorno termina el 15 de septiembre. Como ejemplo de esa 
					saturación que podría haber si se ponen los bonos antes, 
					explicó Javier Mateo, es que Armas, que no viaja a la 
					península desde Melilla en sábado, lo hará el día 1, con un 
					barco que saldrá a las 18:30, ya que desde ayer hasta el 9 
					de septiembre, el Volcán de Tinamar está “prácticamente 
					lleno”, como informa la naviera.  
					 
					Las dos compañías marítimas se adhieren y, por primera vez, 
					también lo hace una aerolínea: Helitt. El trayecto de ida y 
					vuelta a Málaga costará 28,60 euros más tasas que son de 
					6,80, con lo cual el billete a la ciudad andaluza será de 
					35,40 euros. A Madrid y Barcelona costará 64,60 ida y 
					vuelta, más 6,80 de tasas, 71,40 ida y vuelta, tanto a la 
					capital como a la Ciudad Condal. La compañía aérea ha 
					decidido sumarse a este convenio porque “entendemos que va a 
					favorecer a una gran masa social de la ciudad, porque en los 
					tiempos en los que estamos, favorecer a estos colectivos y 
					ofrecer alternativas de movilidad en Melilla es muy 
					importante”. Así lo dijo el presidente de Helitt. “Ya se 
					contaba con barco” a precios reducidos, y “ahora, también 
					dispondrán de avión, un medio mucho más rápido para casos de 
					urgencia”. Abel Pizarro esgrimía estos argumentos para 
					sumarse al convenio, esos y que la aerolínea tiene la 
					pretensión de seguir creciendo en la ciudad, de lo que 
					hablará en la reunión que mantenga con el presidente Imbroda 
					la semana próxima.  
					 
					Tras esta reunión, se darán más detalles de cómo funcionarán 
					los bonos con Helitt. Los del barco, seguirán el patrón de 
					siempre: tendrán que solicitarlo en la Viceconsejería de 
					Turismo, en el PEC, a partir del día 10, desde las 9 de la 
					mañana. Allí, una vez comprobado que cumplen los requisitos 
					indicados en el BOME del pasado 10 de agosto, le reconocerán 
					la condición de beneficiario de la subvención y le 
					proporcionarán un documento que lo acredite, que irá 
					referido a un trayecto concreto, de ida y vuelta, individual 
					para cada pasajero, personal e intransferible. Los 
					solicitantes tendrán que aportar su DNI o pasaporte y 
					certificado de residencia, así como los documentos que 
					acrediten que pertenece a uno u otro colectivo de los que se 
					benefician de esta ayuda, conocida popularmente, al menos 
					hasta ahora, como ‘bono-barco’. 
   |