| 
                     
					El Consejo de Ministros dio luz verde el viernes a los 
					Acuerdos Marco entre el Ministerio de Sanidad, Servicios 
					Sociales y la mayoría de las Comunidades Autónomas, entre 
					ellas Melilla y Ceuta, para fijar las condiciones de la 
					adquisición de vacunas del calendario infantil y otras, para 
					adultos en grupos de riesgo o que vayan a viajar a 
					determinados países.  
					Se ha acordado la compra de unos 10 millones de dosis. 
					 
					Estos acuerdos tienen como objetivo reducir el coste del 
					programa de vacunaciones en España, para todas las 
					Comunidades Autónomas. Se trata de una medida en línea con 
					los trabajos de unificación del calendario de vacunaciones, 
					que se inició en febrero y que se espera que esté concluido 
					en los próximos meses. Ofrece, por tanto, el beneficio de la 
					eficiencia económica, pero también administrativa, por lo 
					que da estabilidad a los fabricantes y, de este modo, 
					permite alcanzar mejores precios.  
					 
					Este convenio llega después del éxito de la compra conjunta 
					de la vacunación antigripal, que sólo este año ha supuesto 
					un ahorro de más de seis millones de euros. En concreto, el 
					Gobierno ha aprobado tres Acuerdos Marco. El primero 
					corresponde a la mayoría de las vacunas, tanto infantiles 
					como de adultos. Los otros dos corresponden a la vacuna 
					conjugada frente al meningococo C y a la vacuna frente al 
					virus del papiloma humano (VPH). Aunque estas dos 
					inmunizaciones están dentro del calendario infantil, por sus 
					especiales características se ha considerado necesario 
					elaborar acuerdos diferenciados. Acuerdo Marco para vacunas 
					de calendario y otras. A él se han adherido todas las 
					Comunidades Autónomas, salvo Andalucía y País Vasco, y se 
					establece por dos años, prorrogables por uno. El número de 
					dosis estimadas es de 7.583.024, y el ahorro, de más de 17,7 
					millones de euros. En este acuerdo se engloban la mayoría de 
					las vacunas del calendario infantil. En concreto la 
					Hexavalente frente a la hepatitis B, difteria, tétanos, tos 
					ferina acelular, poliomielitis inactivada y “Haemophilus 
					influenzae” tipo b conjugada; la Pentavalente frente a 
					difteria, tétanos, tos ferina acelular, poliomielitis 
					inactivada y “haemophilus influenzae” tipo b conjugada; 
					difteria, tétanos y tos ferina acelular; “Haemophilus 
					influenzae” tipo b conjugada; hepatitis B pediátrica; 
					hepatitis A pediátrica; sarampión, rubéola y parotiditis; 
					varicela; y Antituberculosa. 
					 
					En el mismo acuerdo se engloba la compra de vacunas 
					recomendadas en adultos o en grupos de riesgo: hepatitis B 
					para adultos y hepatitis B para pacientes en prediálisis y 
					diálisis; hepatitis A para adultos; Polisacárida frente al 
					neumococo 23-valente; y Antirrábica. El acuerdo se cierra 
					con las llamadas “vacunas del viajero”: fiebre amarilla; 
					fiebre tifoidea,, y otras. 
   |