| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - VIERNES, 31 
					DE AGOSTO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / EDITORIAL | 
                		 
						
                  | 
					 
					El CETI y su servicio de 
					Atención Primaria  | 
                		 
						
                  | 
                     Los irregulares del Centro de 
					Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) tienen una ventaja: 
					cuentan con un excelente servicio de Atención Primaria 
					dentro del propio centro. Y, según confirmó ayer el 
					director, Carlos Bengoechea, van a seguir teniéndolo, puesto 
					que el servicio continuará operando con normalidad pese a 
					que mañana sábado entre en vigor la medida que excluye de la 
					Sanidad a los ‘sin papeles’. Un “pacto no escrito” entre el 
					CETI, la Ciudad Autónoma y el Instituto Nacional de Gestión 
					Sanitaria permitirá que estos inmigrantes puedan hacer uso 
					de la sanidad pública y gratuita española, al menos mientras 
					permanezcan en nuestro país. El CETI les seguirá ofreciendo 
					la Atención Primaria, la Ciudad la preventiva y el Ingesa 
					les atenderá en Especializada.  
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					La odisea de sacar el 
					certificado de residencia  | 
                		 
						
                  | 
                     El mítico ‘Vuelva usted mañana’ de 
					Larra se ha convertido en el pan de cada día del Registro en 
					Ceuta. Hasta dos horas tardan algunos ciudadanos en recoger 
					el certificado que acredite que son residentes en la ciudad 
					autónoma. Eso quien consigue recogerlo porque en numerosas 
					ocasiones se han terminado los números y el ciudadano debe 
					regresar al día siguiente a ver si en otra ocasión tiene más 
					suerte. No son pocos, por tanto, los ciudadanos enfadados 
					que no entienden cómo la Ciudad ha elegido septiembre, un 
					mes de idas y venidas, para implantar la obligatoriedad de 
					portar este documento. Es más, cómo no ha tenido la 
					previsión de, puestos a implantarlo, no haber reforzado el 
					personal del Registro. Ya que obligan, al menos, que den 
					facilidades. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |