| 
                     
					Cada demandante de empleo puede solicitar hasta seis 
					ocupaciones en el SEPE para intentar incorporarse al mercado 
					laboral y en la ciudad las más solicitadas son las de peón 
					de industria manufacturera, limpieza y construcción. 
					Mientras, los sectores con más crecimiento son el del 
					comercio o la educación social. 
					 
					En el mes de junio los sectores de la limpieza, la 
					construcción o la industria manufacturera fueron los que 
					registraron mayor demanda de trabajo por parte de los 
					parados ceutíes, según los datos del Estudio de Ocupaciones 
					del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, a 
					finales de este mes se registraron 2.806 demandantes de 
					empleo para la ocupación de peones de la industria 
					manufacturera, un sector que engloba trabajos como el de 
					embalador, peones de fabricación de equipo eléctrico, de la 
					industria papelera, gráfica, química o de productos 
					metálicos. Además de ser el nicho más demandado, el número 
					de personas que busca un puesto de trabajo de estas 
					características ha crecido un 8,86% en el último año. Frente 
					a este dato está el de número de contratos que se han 
					realizado en el sector, que en la industria apenas es de 
					cinco en junio. 
					 
					Un demandante de empleo puede solicitar un máximo de seis 
					ocupaciones para intermediar en el mercado laboral y en el 
					ámbito de la limpieza de oficinas, hoteles y otros 
					establecimientos se inscribieron hasta 1.732 personas, un 
					7,18% de los demandantes adscritos a este colectivo de los 
					que se registraron en junio de 2011, y se registraron hasta 
					84 contratos de trabajo. 
					 
					El ámbito de la construcción se encuentra en una situación 
					similar. En junio 478 desempleados se inscribían como 
					demandantes para lograr un puesto en este sector, un 5,59% 
					más que en el mismo periodo del año anterior. Y mientras que 
					casi medio millar de personas buscaban entrar en este 
					sector, se realizaron un total de 40 contratos para trabajar 
					en la construcción. Entre los sectores con más demanda 
					también se encuentra el transporte (120), peones de obras 
					públicas (75), o peluquería (103). 
					 
					Desde el Observatorio de Ocupaciones también publican un 
					informe de sobre las actividades con crecimiento en la 
					ciudad. En este apartado se encuentra, entre otros, el 
					sector del comercio al por menor, donde los contratos han 
					crecido un 11,8% en el último año. No obstante, destaca el 
					crecimiento de contratos para trabajadores de educación 
					social (1.900%), los vigilantes de seguridad (76,5%) o los 
					recogedores de residuos (65%). 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los 400 euros se cobrarán en el plazo de un mes desde su 
					solicitud 
					El Gobierno ha fijado el plazo de 
					un mes para que los Servicios Públicos de Empleo de las 
					distintas autonomías aprueben e inicien el itinerario 
					individualizado y personalizado de la inserción para los 
					parados sin ingresos que solicitan la ayuda de 400 euros. 
					Así, el Ejecutivo quiere acelerar el cobro de las ayudas, ya 
					que los parados no las reciben hasta que no se inicia este 
					itinerario. Antes el desempleado, que tiene dos meses para 
					solicitar la ayuda desde que se queda sin otra prestación, 
					debe acreditar que durante 30 días ha estado buscando 
					trabajo. En la resolución publicada en el BOE ayer sábado, 
					se indica que el solicitante deberá haber intentado trabajar 
					por cuenta propia o ajena, haber presentado su currículo en 
					un mínimo de tres empresas y realizar, al menos, una 
					entrevista de trabajo.  
   |