| 
                     
					El puerto de Ceuta se ha convertido en el que más ha crecido 
					en la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho en 
					cuanto al número de vehículos. Según datos proporcionados 
					por Protección Civil hasta fecha 1 de septiembre, la 
					diferencia con respecto al año pasado en la línea 
					Ceuta-Algeciras ha sido de un 6,1% más. El puerto de Tánger 
					Med se ha situado con un 5,1% de aumento en relación a 2011. 
					Ceuta también ha aumentado en número de pasajeros un 9,1%.
					 
					 
					El puerto de Ceuta se ha convertido en el que más ha crecido 
					en la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho en 
					cuanto a transporte de vehículos. Según datos proporcionados 
					por Protección Civil, hasta fecha 1 de septiembre, la 
					diferencia con respecto al año pasado era de 6,1% en 
					vehículos -el puerto de Tánger Med se ha situado por debajo 
					con un 5,1% de aumento- y de 9,1% en pasajeros. Así, en la 
					fase retorno de este año se han registrado un total de 
					37.681 vehículos que han utilizado la línea Ceuta-Algeciras; 
					en cuanto a pasajeros, el número ha sido de 173.210.  
					 
					Hasta la misma fecha del año pasado, el número de vehículos 
					que soportó la línea entre la ciudad de Ceuta y Algeciras 
					fue de 158.785 pasajeros y de 35.522 vehículos. Es decir, el 
					incremento, en cifras, ha sido de 2.159 vehículos y de 
					14.425 pasajeros, un 6,1% y un 9,1% respectivamente.  
					 
					La primera jornada que se produjeron los colapsos en las 
					instalaciones portuarias de la ciudad, el día 1, se 
					registraron 27 rotaciones entre ambas ciudades. El cómputo 
					global de pasajeros fue de 11.051 y de vehículos 2.837. Por 
					otra parte, el pasado sábado, segundo día de aglomeraciones, 
					se llevaron a cabo 26 rotaciones y cruzaron el Estrecho de 
					Gibraltar un total de 7.060 pasajeros, mientras que fueron 
					1.579 vehículos los que hicieron el trayecto. Los datos del 
					día 2 de septiembre han sido proporcionados por fuentes 
					portuarias. Después de las dos jornadas de “avalancha”, tal 
					y como definía el capitán marítimo, Jesús Fernández Lera, lo 
					que se había producido en el recinto portuario, habrá que 
					estudiar las causas. Algunos usuarios ya apuntaban a los 
					billetes de Ceuta-Algeciras que Balèaria había ofertados 
					“más baratos”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El carril de residentes, sin habilitar, según Balèaria 
					“Respecto a las informaciones 
					aparecidas en los medios este fin de semana sobre el colapso 
					producido en el puerto de Ceuta, Balèaria quiere realizar 
					una serie de puntualizaciones”. Así comienza el comunicado 
					de prensa remitido por la naviera. En primer lugar, la 
					empresa asegura que “estos días, en la fase de retorno de la 
					OPE, se registró un elevado tráfico procedente de Marruecos 
					hacia la península; este importancia flujo de marroquíes 
					provocó colas kiométricas y largas esperas en el puerto de 
					Tánger Med”. De ahí que esta “situación excepcional hiciera 
					que buena parte del tráfico que tenía inicialmente como 
					puerto de salida Tánger se desviara hacia Ceuta”. 
					 
					La compañía resume todas las actuaciones y la ampliación de 
					rotaciones entre el viernes y el domingo pasados. Además, 
					añade que “emite todos sus billetes de pasaje y vehículos de 
					acuerdo con la capacidad de los buques que operan en la 
					línea; el hecho de que durante el fin de semana se 
					presentaran con la intención de embarcar pasajeros con 
					billetes para fechas posteriores pudo contribuir a 
					incrementar el colapso”. En definitiva, la naviera “lamenta” 
					los hechos ocurridos en el puerto ceutí y “las molestias 
					ocasionadas a nuestros clientes; queremos renovar nuestro 
					compromiso con los ciudadanos de Ceuta y con los intereses 
					de la Ciudad; asimismo queremos agradecer a todo el personal 
					de Balèaria y de las Autoridades Marítimas, Portuarias y 
					Fuerzas y Cuerpos de Orden Público el esfuerzo realizado 
					dirigido a minimizar los efectos negativos en una situación 
					excepcional e inesperada”.  
					 
					La naviera explicó que en la madrugada del sábado, la 
					“elevada acumulación de vehículos y pasajeros se vio 
					empeorad como consecuencia de que el puerto de Ceuta no 
					tenía habilitado el carril de residentes; así, a partir de 
					las 5.30 horas un grupo de clientes protestó cerrando el 
					acceso de los vehículos a la zona de pre embarque de 
					Balèaria hasta que las autoridades portuarias habilitaron un 
					carril para residentes a las 7.30 horas”.  
   |