| 
                     
					 
					La Fsp-Ugt en su apuesta por lo público y tras recibir 
					numerosas quejas de afiliados, quiere denunciar publicamente 
					una mas de este Gobierno en cuanto al despilfarro económico. 
					Esta Central Sindical, se ha visto en la obligación de 
					realizar una protesta enérgica tras haber comprobado al leer 
					en  la prensa local las intenciones del Gobierno de la 
					Ciudad, debido a que se pretende destinar la nada 
					despreciable cantidad de 72.000 euros para llevar a cabo la 
					formación en Educación Vial de los más pequeños de nuestra 
					Ciudad, esto se ha debido a la indignación que han mostrado 
					funcionarios de la Policía Local, que hasta la fecha, la 
					habían realizado prácticamente de forma gratuita, o cuanto 
					menos, a cambio de unas horas extraordinarias que no siempre 
					fueron abonadas económicamente, sino que también, para 
					apretarse el cinturón, se realizaron a cambio de días de 
					descanso e incluso últimamente, en sus jornadas laborales, 
					algo que siempre nos pareció penoso por tratarse de una 
					tarea específica y porque de esta forma se mermaba el 
					servicio ordinario. 
					 
					Indagando un poco en la historia de lo que es la Educación 
					Vial en Ceuta, hemos de decir que la Policía Local ha 
					realizado tareas desde ya hace muchos años y a pesar de que 
					la información suministrada comienza en 2007, hemos de decir 
					que no nos queremos olvidar de esos primeros pasos que se 
					dieron hace ya muchos años,  en los que se realizaron 
					jornadas, se hicieron parques infantiles temporales y se 
					realizaron tareas para que los niños de Ceuta tuvieran una 
					mínima formación en esta materia, con lo cual y antes de 
					empezar, queremos dejar claro que desde este Sindicato, se 
					quiere valorar el trabajo realizado desde el primero/a hasta 
					el último/a en esta materia, al ser considerada como vital y 
					formar parte de la educación de los estudiantes, estando 
					incluida en los programas curriculares que lleva a cabo el 
					propio Ministerio de Educación.  
					 
					Una vez aclarado esto, vamos a partir de la información que 
					se nos ha suministrado y que dicho sea de paso, hace que los 
					pelos se nos pongan como escarpias, al comprobar una vez 
					más, como nuestros dirigentes se equivocan: 
					 
					· En Abril de 2007 se celebra el día Europeo de la Seguridad 
					Vial, donde un grupo de funcionarios, tras ir formándose en 
					Educación Vial en la península, teniendo que poner dinero de 
					su bolsillo puesto que lo que se les abonaba desde la Ciudad 
					era insuficiente para correr con todos los gastos,  deciden 
					proponer al entonces Consejero D. Manuel Coronado que se 
					llevara a cabo una serie de actividades, las cuales, todo 
					hay que decirlo,   tuvieron un gran éxito. Se improvisó un 
					P.I.T. (Parque Infantil de Tráfico, para los que desconozcan 
					estas siglas) en las explanadas de la Marina, se formó un 
					grupo de trabajo para estar prácticamente las veinticuatro 
					horas atendiendo a los niños, se realizaron concurso de 
					dibujos entre todos los Centros Escolares de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta, se llevaron a cabo unas prácticas en 
					bicicleta  en el P.I.T. por los niños Ceutíes, se 
					repartieron obsequios entre los asistentes, se realizaron 
					unos talleres rotativos con actividades variadas, se crearon 
					los famosos Carnets de Conducir para niños,  y en 
					definitiva, según la opinión pública, la Jefatura de la 
					Policía,  la Consejería de Gobernación y la de Educación, 
					aquello fue un éxito rotundo y un punto de partida para 
					cambiar la Educación Vial en nuestra Ciudad, que por 
					circunstancias llevaba algún tiempo algo adormecida. ¿Y cómo 
					se hizo todo esto? Pues con un poco de ayuda oficial, con un 
					gran esfuerzo de Manolo Coronado, que lo dio todo por este 
					proyecto, con el trabajo de unos Policías que a cambio 
					recibieron algunas horas extraordinarias pero limitadas, 
					porque como siempre no había dinero e incluso con la  
					aportación que hicieron de forma desinteresada varias 
					empresas de la ciudad, en definitiva: “BUSCÁNDOSE LA VIDA Y 
					MENDIGANDO UN POCO DE TODO, UN CARTEL, UN POCO DE PINTURA, 
					UNAS PEGATINAS, UNOS OBSEQUIOS, ETC. ETC. ETC…..” 
					 
					· Tras ese inicio, se decide para los años posteriores que 
					la Educación Vial tiene que ser un elemento imprescindible 
					para nuestra Ciudad y se le propone a ese mismo grupo de 
					funcionarios que sigan trabajando en la misma tarea, aunque 
					siempre, con las mismas trabas, “hay que ajustarse, porque 
					no hay dinero, la mitad de las horas se abonaran y la otra 
					mitad se os compensaran en días, etc. etc.”.  Aunque, eso no 
					era un problema, puesto que la ilusión y las ganas por 
					implantar un P.I.T.  era tal que se empezó a trabajar pero 
					siempre de la misma manera, o sea, volviendo a mendigar al 
					Sr. Sotomayor que nos pintara el P.I.T. provisional, 
					realizando las Presentaciones Digitales de forma individual, 
					o sea, cada uno en su casa, diseñando los Carnets de 
					Conducir para niños,  impartiendo las clases en el interior 
					del Auditorio gracias a la inestimable ayuda de Fernando 
					Miaja, trasladándose a los almacenes donde estaban las 
					bicicletas y cargarlas todas en los furgones sin ayuda 
					alguna, reparando las averiadas, llegando incluso a dar 
					clases en el interior de Restaurante el Varadero, a pesar de 
					lo difícil que se hacía esto, puesto, que adecuar  un aula 
					en un lugar dedicado a la Hostelería, cuanto menos no es 
					agradable, aunque también  hay que reconocer que gracias a 
					su propietario, al menos, se pudo dar esas clases a los 
					niños y niñas de la Ciudad. Hay que decir que la conexión 
					con la Dirección General de Tráfico, principalemente con el 
					departamento de Educación Vial, en la figura de Eva Chaves 
					como coordinadora de esta materia y con los Centros 
					Educativos fue siempre fluida y gracias a esta el trabajo 
					que se tenía que llevar a cabo  fue mucho más coherente y 
					eficaz.  
					 
					· Durante estos años, se llegaron a formar incluso a 
					Policías que tuvieran intención de formar parte de los 
					Grupos de Trabajo  en Educación Vial, llevando a cabo un 
					curso de Monitores de Parques Infantiles de Tráfico, todo 
					ello, para que la distribución anual fuera más sencilla y 
					además nadie pudiera decir que esto, al igual que otras 
					cosas que si suceden en la Policía Local era un coto 
					cerrado.  
					 
					· La apuesta de estos funcionarios quedó patente con la 
					utlilzación de los medios materiales y tecnicos diseñados, 
					en cursos posteriores 2010/11 y 2011/12, mediante la 
					prestación de servicios en turnos ordinarios por la unidad 
					de tráfico de forma eficiente pero sin la debida dedicación 
					requerida en la materia. 
					 
					Al mismo tiempo, los mismos funcionarios, diseñaron un 
					Parque Infantil de Tráfico, en su tiempo libre, por 
					supuesto, así como siguieron introduciendo ideas innovadoras 
					para que esto progresara, a pesar de  no hacerlo  en 
					absoluto, tras las promesas vertidas del Gobierno de la 
					Ciudad, pero, ¿Qué se les prometió?: 
					 
					-Se les prometió un P.I.T. fijo, que al parecer se 
					construiría en la zona de Varela, aunque como todos saben, 
					este nunca existió, pero el proyecto, tiene que andar en los 
					cajones de la Jefatura y las Consejerías, puesto que esto sí 
					que se hizo por parte de algunos funcionarios. Si quieren 
					pueden preguntar a empresas particulares cuánto cobran 
					simplemente por la realización de un proyecto de este tipo. 
					Se sorprenderán.  
					 
					-Se les prometió la creación del Departamento de Educación 
					Vial, que aunque todos se extrañen al leer estas líneas, ni 
					existía, ni existe y por lo visto tampoco existirá, bueno, 
					es probable que cuando haya intereses personales seguro que 
					se crea de un día para otro.  
					 
					-Se les prometió un P.I.T. en la Marina, donde los 
					funcionarios, dieron el visto bueno a un informe técnico 
					requerido por la Jefatura de la mano del Superintendente 
					Angel Gomez Prieto, sobre la viabilidad de la instauración 
					de un Parque Infantil de Trafico. El proyeto evaluado dista 
					una infinidad de lo que realmente se llevo a cabo dejando la 
					formación en educación vial a un lado y si prevalenciendo el 
					carácter ludico empresarial de la actividad de karting que 
					efectivametne se llevó a cabo. Se trataba de una actividad 
					economica amparada con el sobrenombre de Pista de Educación 
					Vial camufluda desde todos los estamentos por los que se 
					tramitó la correspondiente licencia de instalción. No se 
					concibe una pista de Educació Vial, sin señalización alguna, 
					sin formación, sin  transmisión de valores en educación 
					vial, sin aprendizajes significativos, sin conportamientos 
					viales, sin monitores expertos en la materia, donde si 
					impera el binomio velocidad-competitividad. Con este marco 
					se nos hace dificil entender como ha existido esta pista 
					bajo esta denominación, máxime cuando ha coexistido esta 
					mientras los funcionarios policiales desarrollaban durante 
					los meses de Mayo y Junio las labores de educación vial en 
					la pista que se encuentra en el Parque Juan Carlos I, la 
					cual si contaba con los elementos necesarios (carriles 
					circulación, rotondas, paso peatones, señalización vertical, 
					marcas viales, agentes de tráfico, etc) para llevar a cabo 
					una actividad de vital importancia como es la Educación Vial 
					de los más pequeños. Se trataba de generar un contexto donde 
					interactuar  en un entorno lo más real posible a las 
					situaciones que podrán llevar a cabo en su incorporación al 
					entorno dominado por la circulación de vehículos desde una 
					doble perpectiva: la del conductor  y la del peatón. Bajo 
					esta  premisa se trababa de adquirir pautas de 
					comportamiento seguras en el fenomeno del trafico y 
					seguridad vial. 
					 
					-Se puede decir que por parte de la Jefatura de la Policía 
					Local, así como por parte del propio Gobierno de la Ciudad, 
					se les ofreció “el oro y el moro”, aunque siendo realistas, 
					aquí los que verdaderamente salían beneficiados eran los 
					niños y niñas de la Ciudad, pero esas promesas, como otras 
					tantas, cayeron en saco roto. 
					 
					Haciendo un análisis y comprobando las cuestiones expuestas 
					con mucha documentación aportada, se puede decir que los 
					escolares, así como los propios funcionarios que tuvieron 
					interés en llevar a cabo este Proyecto,  han sido engañados, 
					pero sobre todo, al leer la prensa y comprobar cómo, con la 
					que está cayendo se va a desembolsar por parte de la Ciudad 
					más de diez millones de las antiguas pesetas, el grado de 
					indignación es tal, que ya sólo queda pensar que cualquier 
					iniciativa, como no vaya acompañada de intereses personales 
					u otras cuestiones tenebrosas de las que mejor no hablar, no 
					tendrá el beneplácito de los que mandan y por supuesto que 
					no se llevará a cabo. 
   |