| 
                     
					La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha comenzado 
					un programa de Atención Psicosociosanitaria a enfermos 
					paliativos en domicilio, financiado a través del convenio 
					con la Consejería de Sanidad y Consumo. El programa incluye 
					la incorporación de nuevos auxiliares de Enfermería, además 
					de una psicóloga. 
					 
					El programa de Atención Psicosociosanitaria a enfermos 
					paliativos en domicilio es la novedad de este curso para la 
					Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que incluye la 
					incorporación de dos nuevos auxiliares de Enfermería, además 
					de la psicóloga que ya trabajaba en la asociación. La 
					actividad será posible gracias al convenio que la AECC tiene 
					con la Consejería de Sanidad y Consumo. Los pacientes serán 
					derivados directamente de Cuidados Paliativos o Primaria del 
					Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) o podrán 
					contactar directamente con la oficina de la AECC en Ceuta: 
					C/Independencia, 5, Bajo. Teléfono: 956 516570. 
					 
					El objetivo del programa, según informan desde la 
					asociación, es “proporcionar atención psicológica y 
					sociosanitaria al enfermo en fase terminal y su familia, en  
					su propio domicilio, así como en el centro hospitalario (si 
					fuera necesario el ingreso durante la evolución de la 
					enfermedad), de forma que los pacientes mantengan la mejor 
					calidad de vida posible hasta el momento de su 
					fallecimiento”. 
					 
					Con este programa, la AECC pretende complementar el modelo 
					actual de atención a las personas con enfermedades avanzadas 
					para conseguir una atención “integral” que tenga en cuenta 
					los aspectos psicosociales; “tanto el apoyo emocional, 
					social y espiritual al paciente, como la atención al duelo, 
					el soporte a las familias y a los profesionales de Cuidados 
					Paliativos, que desarrollan su trabajo sobre todo en el 
					ámbito sanitario”. 
					 
					En caso de precisar ayuda sociosanitaria, los pacientes o 
					familiares derivados al equipo serán evaluados por la 
					coordinación del equipo y un miembro del programa de 
					atención social de la AECC con el fin de establecer sus 
					necesidades y elaborar un plan de actuación. Desde la 
					entidad explican que de ser necesario, se derivarán 
					cuidadores especializados en atención sociosanitaria a 
					domicilio de los pacientes para ayudar en el aseo de 
					pacientes inmovilizados o con dificultades de movilidad, 
					ayudar en las curas domiciliarias, colaborar en la 
					administración de alimentación de pacientes, en la 
					administración de medicación oral prescrita y en la 
					movilización de los pacientes y en la realización de cambios 
					posturales para la prevención de aparición de úlceras por 
					decúbito. La periodicidad de la intervención la decidirá el 
					equipo. 
					 
					Por otro lado, en caso de precisar atención psicológica, los 
					pacientes o sus familiares serán citados por la psicóloga 
					del equipo para elaborar una estrategia de actuación y 
					detectar necesidades. La intervención psicológica podrá 
					realizarse en el despacho de la AECC o en el domicilio de 
					los pacientes en función de la situación de cada familia y 
					de las demandas en cada uno de los casos.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La entidad ya trabaja en un servicio de atención psicosocial 
					La sede en Ceuta de la Asociación 
					Española Contra el Cáncer (AECC) ya trabaja dando un 
					servicio de atención psicosocial, cuyo objetivo es mejorar 
					la calidad de vida de los enfermos de cáncer y sus familias, 
					paliando los problemas derivados de la enfermedad 
					oncológica. Este programa se divide en dos aspectos. Por un 
					lado está la atención psicológica, que es aquella que 
					intenta proporcionar estrategias y recursos para hacer 
					frente a cada una de las fases de la enfermedad. Por otro 
					lado, el programa incluye un servicio de atención social, en 
					el que se realizan actuaciones dirigidas a prevenir las 
					problemáticas sociales, familiares y económicas que aparecen 
					a raíz del diagnóstico de cáncer, ofreciendo información y 
					orientación de los distintos recursos sociales a los que se 
					puede tener acceso.  
   |