| 
                     
					El secretario de Educación del Partido Socialista en Ceuta, 
					Manuel Peinado, hizo ayer una valoración pública sobre el 
					inicio del curso escolar 2012-2013 lanzando duras críticas 
					hacia el Gobierno, tanto a nivel local como estatal. Peinado 
					identificó la coyuntura educativa actual con la peor que se 
					ha vivido desde la entrada de la democracia. Mientras 
					denunciaba un descenso en la inversión en educación de 5.000 
					millones en todo el País, cuestionó al Gobierno local sobre 
					la puesta en marcha de programas como las Aulas matinales. 
					Asimismo afeó los retrasos del Ministerio en la publicación 
					de las Becas de Primaria y las partidas para comedores.  
					 
					“Empieza el curso más caro de la historia”. Así de 
					contundente inició ayer el secretario de política Educativa 
					del PSOE, Manuel Peinado, la valoración del comienzo del 
					curso 2012-2013, que arrancó oficialmente el pasado lunes. 
					“Rajoy solo ha necesitado ocho meses para conseguirlo, este 
					año lo destacado es que se han producido muchos cambios y 
					todos ellos malos”, criticó Peinado, diciendo que las aulas 
					han vuelto a la actividad “con menos profesores y menos 
					recursos”.  
					 
					“El PP ha hecho recortes en todos los ámbitos de la 
					Educación- avanzó el socialista, poniendo el acento en que 
					según su partido estamos ante la vuelta al cole “más cara, 
					conflictiva y caótica de la historia”. Según destacó, en los 
					últimos ocho meses el Gobierno ha recortado el presupuesto 
					dedicado a Educación en más de 5.000 millones de euros.  
					 
					“El resultado son menos profesores y más alumnos por aula. 
					Menos becas y la mayor bajada de calidad en la educación de 
					nuestra historia democrática”. Además, Peinado recordó que 
					ha subido el precio del material escolar y también las tasas 
					universitarias, por ello considera que se ha producido un 
					retroceso de 25 años para España en educación. 
					 
					Según los datos que maneja su partido, en 2012 España dedicó 
					el 4.9% de su PIB a educación, mientras que las previsiones 
					para 2015 son del 3,9% según ha anunciado el Gobierno. “Hay 
					que retroceder hasta los presupuestos de 1987 para encontrar 
					una inversión peor en educación”, lamentó, añadiendo que la 
					caída de la inversión en educación entre 2010 y 2015 será 
					del 21%. Por este motivo, el secretario de Educación del 
					PSOE anunció que hoy mismo su partido presentará al 
					parlamento la propuesta de aprobar una ley de ‘Servicio 
					básico educativo’, con el propósito de que la igualdad en el 
					acceso al derecho a la educación sea efectiva para todos los 
					españoles “vivan donde vivan”. Asimismo, se defenderá ante 
					el pleno del Congreso de los diputados la reducción del IVA 
					para el material escolar y la cultura. 
					 
					“Política de dejadez” 
					 
					Centrado ya en el caso particular de Ceuta, Peinado criticó 
					la reducción de 25.000 euros en la partida de becas para 
					Educación Infantil de la Consejería de la Ciudad Autónoma, 
					por el que se estima que unos 800 alumnos se quedarían sin 
					beca.  
					 
					En lo que respecta a la representación local del Ministerio 
					de Educación, la Dirección provincial, Peinado le cuestionó 
					el porqué ocho centros escolares con servicio de comedor aún 
					no han recibido ni conocen la asignación económica por parte 
					del ministerio para poner en funcionamiento dicho servicio 
					ni se ha hecho pública la convocatoria de becas de primaria, 
					de las que no se conoce ni la cuantía destinada a las 
					mismas.  
					 
					El último apunte dentro del repaso de la actualidad 
					educativa que realizó Manuel Peinado recayó en el retraso de 
					la administración en cubrir el puesto que quedó vacante el 
					pasado 31 de agosto en la dirección del Centro de Profesores 
					y Recursos (CPR), que se ha incorporado a las clases sin 
					director “por primera vez en la historia”.  
					 
					Todo esto demuestra según Peinado la “dejadez de funciones 
					de Ciudad y Ministerio en las funciones de gestión” en lo 
					relativo a Educación tanto a nivel general como local.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Manuel Peinado pide explicaciones sobre si habrá Aulas 
					Matinales 
					El secretario de Educación del 
					PSOE en Ceuta instó ayer a la Ciudad Autónoma a proveer 
					información sobre qué piensa hacer con las Aulas Matinales 
					este curso, un servicio tradicionalmente ligado a los Planes 
					de Empleo y que, a día de hoy, no han empezado siquiera a 
					tramitarse para el periodo escolar ya iniciado. Este 
					servicio, en funcionamiento desde 2005 y que atendía una 
					media de 400 alumnos de prácticamente todos los centros 
					públicos y concertados de la ciudad, suponía un desahogo 
					para la conciliación laboral y familiar de muchos ceutíes. 
					“Como madre, que no haya aula matinal supone un trastorno, 
					además de un desembolso económico extra. Cada mañana la 
					chica que trabaja en mi casa tendrá que llevar a mi hija al 
					colegio en autobús y andando o en taxi, dependiendo del 
					tiempo”, comentó ayer una madre trabajadora.  
   |