| 
                     
					El comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de 
					Ceuta (CECE) ha retomado sus reuniones semanales tras el 
					‘parón’ estival de agosto. En este primer encuentro donde 
					empresarios de diferentes sectores de actividad exponen y 
					transmiten las preocupaciones, problemáticas y sentir del 
					colectivo empresarial ceutí, se abordaron distintos puntos 
					“importantes” de la actualidad económica empresarial de la 
					ciudad, como es el caso de la reforma tributaria, la 
					seguridad en los comecios, la reactivación de las 
					negociaciones en diferentes convenios colectivos o las 
					“largas colas” en el Registro Central.  
					 
					El comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de 
					Ceuta (CECE) ha retomado sus reuniones semanales tras el 
					periodo estival. En este primer encuentro, donde empresarios 
					de diferentes sectores de actividad exponen y transmiten las 
					preocupaciones, problemáticas y sentir del colectivo 
					empresarial ceutí, se abordaron distintos puntos importantes 
					de la actualidad económica empresarial de la ciudad.  
					 
					Según informa una nota de prensa, la Confederación ha 
					constatado en el comité el “continuo deterioro de la 
					actividad empresarial en Ceuta, atenuado, en parte, por la 
					reducción del desempleo en agosto en 48 personas respecto a 
					julio”.  
					 
					En relación a las alegaciones presentadas al expediente de 
					reforma tributaria aprobado de forma provisional por el 
					Pleno de la Asamblea y sobre las cuales informó este diario, 
					en primer lugar el comité analizó y detalló el proceso 
					seguido para la puesta en marcha de estas medidas. 
					Presidentes de las distintas asociaciones empresariales que 
					componen la organización, presidida por Rafael Montero 
					Ávalos, decidieron elaborar el citado documento de alegación 
					tras la aprobación “de la presumible subida del Ipsi en las 
					operaciones interiores y también la subida del IAE que 
					penalizará, aún más, la debilitada estructura empresarial 
					privada de la Ciudad”. Y es que la CECE cree que “no es el 
					momento idóneo para acometer una medida de este calado, como 
					ya adelantó nuestro presidente en rueda de prensa el pasado 
					13 de julio”. Para la Confederación sería “mucho más 
					razonable que cualquier modificación de este impacto entrase 
					en vigor el 1 de enero de 2013”. Por otro lado, en el 
					encuentro se abordó la “gran preocupación surgida en la 
					organización empresarial por los ajustes previstos por la 
					Administración local en el cambio o modificación de 
					funciones de su personal en perjuicio del sector privado, 
					con las graves repercusiones que esto puede tener, con un 
					aumento de pérdidas de puestos de trabajo y cierre de 
					empresas”.  
					 
					Otro de los puntos tratados fue la “sensación actual de 
					inseguridad ciudadana detectada en las calles que como se 
					apreció, tras las gestiones realizadas hace dos meses entre 
					la CECE y el CNP, el descenso de los pequeños hurtos en los 
					comercios; aún así, las autoridades deben perseverar en el 
					asunto”, inciden.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Análisis de los asuntos de la Mesa por la Economía  
					Otro de los problemas que preocupa 
					“considerablemente” al sector empresarial ceutí son las 
					“largas colas producidas en el Registro Central habilitado 
					por la Ciudad”. Desde la CECE, “se insistió hace varios 
					meses en la urgente necesidad de la instalación de un 
					servicio de registro telemático de ciertos documentos”. 
					Además, se comenzaron los trabajos de análisis de la hoja de 
					ruta elaborada por la Mesa por la Economía. En lo relativo a 
					la negociación colectiva, se abordó la situación actual de 
					los convenios pendientes de revisión, que tras el parón 
					veraniego “volverán a retomarse”, las cuales estarán 
					marcadas “inevitablemente” por la crisis. En materia de 
					prevención de riesgos laborales, la CECE ha comenzado a 
					estudiar las actividades que la Agencia para la Seguridad en 
					el Trabajo van a ofrecer y desarrollar en las empresas 
					asociadas a la organización. La Confederación “anima a todo 
					el colectivo empresarial a realizar todos los esfuerzos 
					posibles en aras a la generación de actividad económica y 
					creación de empleo”.  
   |